Yolanda Ruiz recibió el gran premio a la vida y obra de un periodista en los Simón Bolívar 2025
– Tinta clara
noviembre 20, 2025
0
Yolanda Ruiz fue el centro del homenaje en la edición 2025 de los Premios Simón Bolívar, el cual fue entregado la noche de este miércoles 19 de noviembre
Yolanda Ruiz fue el centro del homenaje en la edición 2025 de los Premios Simón Bolívar, el cual fue entregado la noche de este miércoles 19 de noviembre en el Teatro Mayoor Julio Mario Santo Domingo, en el norte de Bogotá.
La comunicadora social, egresada de la Universidad Externado de Colombia y ganadora del Premio Simón Bolívar en dos ocasiones anteriores, en 1987 y 2008, fue reconocida con el Gran Premio a la vida y obra de un periodista.
Al entregar el premio, el jurado destacó que «sus primeros trabajos la llevaron a encontrar el dolor y la muerte de manera directa y cotidiana. Experimentó dilemas éticos y situaciones que la abrumaron como persona o la desafiaron como periodista, en esta profesión que conecta a quienes la ejercen con las mejores y más notorias sociedades».
Nacido en San Juan de Pasto, el 2 de noviembre de 1964, Ruiz también ha recibido el reconocimiento de la Asociación de Periodismo Entertainment Chroniclers. como mejor presentador de informativos en 1996, y el premio Tv y Novelas, por ese mismo papel, en 1998.
Fidel Cano y Yolanda Ruiz, en los Premios CPB de Periodismo 2011. Foto:Néstor Gómez / El Tiempo
«Sus cuadernos están llenos de preguntas y reflexiones sobre su trabajo. Pasó años tratando de entender el oficio para hacerlo cada día mejor. No hay episodio periodístico que no le haya traído desafíos y aprendizajes éticos, por casualidad o por éxito. Desde muy pequeño entendió que el periodismo conlleva una tremenda responsabilidad social, que es un servicio público, y que hacerlo bien significa satisfacerse a uno mismo y no hacer marketing a la gente», añade el jurado.
Yolanda fue la primera mujer en dirigir los noticieros de Caracol y RCN, para consolidar un estilo que marcó la diferencia, caracterizado por la firmeza y el cuidado, en un ambiente caluroso que debe manejarse con la cabeza fría. Como muchas mujeres, vivió problemas en una unión con un sustrato sexista, en el que hay claras desigualdades y discriminaciones. Fue redactora jefe de Cromos y presentadora del Noticiero Nacional.
Es autora de los libros ‘En la punta del cuchillo’ y ‘Los que quedan: La violencia no sólo mata, a veces es peor’. Retirada de los grandes medios, nunca del periodismo, Desde sus canales digitales investiga temas de interés y calidad periodística relevante para la ciudadanía.
Su exitoso podcast ‘Menopáusicas y qué!’, en el que Yolanda junto a María Elvira Samper, saltará al escenario: tendrá una función especial en el teatro, este 30 de noviembre, a las 17, en la sala Arlequín de Casa E Borrero. Este espacio forma parte de la programación del festival Ni con el pétalo de una rosa.
Yolanda Ruiz, en medio de Héctor Rincón y Rafael Manzano. Foto:Néstor Gómez / El Tiempo
en este momento, Yolanda Ruiz también es columnista. de El Espectador y El País, de España, así como coautor en la Oficina de Ética de la Fundación Gabo.