Valle del Cauca | Detrás del histórico financiamiento del alcantarillado de Palmira: una serie de trámites y objeciones técnicas rodean el anuncio
– Tinta clara
noviembre 18, 2025
0
Rosaura Sánchez y otros habitantes del llamado Callejón González, en la localidad de Rozo, elevan oraciones para que sus calles no se inunden cada vez que hay nubes
Rosaura Sánchez y otros habitantes del llamado Callejón González, en la localidad de Rozo, elevan oraciones para que sus calles no se inunden cada vez que hay nubes y se desatan fuertes tormentas en este Zona rural del municipio de Palmira, en el Valle del Cauca.
LEER TAMBIÉN
El pueblo está inundado de agua porque su sistema de alcantarillado es deficiente. La misma situación sufren quienes habitan en los corregimientos palmiranos de La Acequia y La Torre.
«Eso viene a partir de ahora. Llevamos más de 50 años pasando angustias por las cloacas. En ese momento ya clamábamos por un mejor sistema de alcantarillado porque había llegado a su vida útil. Somos 17.000 habitantes en Rozo y los desagües eran para un pequeño caserío”, dijo la señora Sánchez, de 70 años.
Esta iniciativa recibirá $142.610 millones del Gobierno Nacional. Foto:Particular
Ahora, Rosaura y sus vecinos se emocionan tras conocer que el Gobierno Nacional se comprometió a financiar el proyecto de saneamiento básico en Rozo, La Acequia y La Torredonde más de 30.000 vecinos entre las tres localidades llevan décadas clamando estos puestos de trabajo al Estado.
Esta iniciativa recibirá $142.610 millones del Gobierno Nacional. Este es el costo del Plan Maestro de Alcantarillado para las tres localidades, aprobado dentro del Conpes 4165, que se encuentra vigente desde hace un mes para apoyar su estructuración y financiamiento. El Plan Maestro para esta zona rural de Palmira forma parte del paquete de 42 iniciativas estratégicas del propio Conpes.
El presidente de la Cámara de Representantes, Julián López, calificó la inversión como una de las más grandes a nivel municipal en el país. “Este es un paso trascendental para garantizar un servicio de saneamiento digno y sostenible en las zonas rurales de Palmira. Gracias al trabajo conjunto con el Gobierno Nacional, logramos materializar una inversión histórica que impactará directamente en la salud y el bienestar de miles de familias”, afirmó López.
LEER TAMBIÉN
“El objetivo es cerrar las brechas de acceso a los servicios públicos domiciliarios, fortalecer la sostenibilidad ambiental y avanzar hacia la equidad territorial”, afirmó el congresista.
Según afirmó la viceministra (e) de Agua, Mónica Garzón, estos dineros serán para dar paso a la construcción del nuevo sistema de alcantarillado con plantas de tratamiento de aguas residuales (PTAR). La viceministra señaló que el financiamiento también se logró gracias a la gestión del congresista vallecaucano.
Julián López, presidente de la Cámara de Representantes. Foto:Samir Rojas. Especial para EL TIEMPO
“El Gobierno Nacional apoya financieramente a Palmira con estas obras que mejoran las condiciones de salud pública, reducen los vertidos en nuestras cuencas hidrográficas y, por supuesto, elevan la calidad de vida de todos los palmiranos”, afirmó el alto funcionario.
El acuerdo
Por ello, el congresista López y delegados del Gobierno Nacional darán a conocer hoy 17 de noviembre a la comunidad del parque principal de Rozo que inicia el proyecto denominado ‘Diseño de los sistemas de alcantarillado sanitario y pluvial de los núcleos de población de Rozo, La Torre y La Acequia’, con sus EDAR.
Varios corregimientos de Palmira no cuentan con un servicio de alcantarillado adecuado. Foto:Alcaldía de Palmira
Esto será posible porque el pasado 11 de noviembre el Ministerio de Vivienda y la Empresa Financiera de Desarrollo Territorial (Findeter) firmaron un convenio interadministrativo.
El documento de dicho acuerdo dice: “Que partiendo de la necesidad de gestionar desde la Nación la estructuración y financiamiento de proyectos estratégicos para el sector agua y saneamiento básico, se emitió el Conpes 4165, el 14 de octubre de 2025, mediante el cual el Consejo Nacional de Política Económica y Social aprobó la declaratoria de importancia estratégica del proyecto de inversión. denominado ‘Aumentando el acceso a agua y saneamiento básico para la sostenibilidad y equidad territorial’, para ejecutar, entre otros, el proyecto ‘Diseño de los sistemas sanitarios y de alcantarillado pluvial de los centros poblados de Rozo, La Torre y La Acequia’ (…)”.
LEER TAMBIÉN
El acuerdo indica que «se recomendó solicitar al Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio; al Departamento Nacional de Planeación y al Ministerio de Hacienda y Crédito Público adelantar los trámites para la aprobación de los plazos futuros requeridos para el financiamiento de los proyectos».
La historia del Plan Maestro
Este gran compromiso social viene desde hace mucho tiempo. De hecho, El alcalde de Palmira, Víctor Ramos, había señalado hace un año que el alcantarillado de Rozo, por ejemplo, ha sido una necesidad, y por eso avanzaban los trámites para configurar el proyecto.
El Gobierno del Valle, con Vallecaucana de Aguas SA ESP -empresa de servicios públicos que impulsa obras en la región dentro del Plan Departamental de Agua (PDA)-, se hizo cargo de los diseños iniciales, y el Gobierno aportó mil 500 millones de pesos del Sistema General de Participación del departamento.
Esta iniciativa recibirá $142.610 millones del Gobierno Nacional. Foto:Samir Rojas. Especial para EL TIEMPO
Incluso, el convenio firmado por el Ministerio de Vivienda y Findeter, en un apartado, dice: “Vallecaucana de Aguas, mediante radicación 2025ER0038111 del 24 de abril de 2025, presentó el proyecto al mecanismo de viabilidad del Viceministerio de Agua y Saneamiento Básico, con el objetivo de ser beneficiario del apoyo financiero de la Nación y el cual, por su importancia estratégica, fue sometido a la consideración del Consejo Nacional de Política Económica y Social (Conpes) para ser incluido dentro de la declaratoria de importancia estratégica del proyecto de inversión. ‘Aumentar el acceso al agua y al saneamiento básico para la sostenibilidad y la equidad territorial a nivel nacional’”.
Los $7.000 millones y los pedidos del Valle
Fue a finales del pasado mes de octubre, A dos semanas de la implementación de la ley de garantías electorales que impide la contratación estatal hasta mediados de 2026, el congresista López llamó a la Alcaldía de Palmira y al Gobierno del Valle del Cauca a contar con $7.000 millones y así lograr el cierre financiero del proyecto.
Dilian Francisca Toro, gobernadora del Valle del Cauca. Foto:X: @DilianFrancisca
“Teniendo en cuenta que el Gobierno Nacional plantea la posibilidad de financiar el Plan Maestro de Alcantarillado de Rozo, La Torre y La Acequia —diseños que fueron elaborados por Vallecaucana de Aguas con recursos del Gobierno del Valle—y teniendo en cuenta además que están pidiendo $7.000 millones al Gobierno Nacional para la administración del proyecto, cuyo ejecutor será Findeter“Proponemos primero que nosotros, el PDA del departamento, seamos ejecutores”, dijo en su momento el gerente de Vallecaucana de Aguas, Moisés Cepeda.
Es decir, la propuesta al Presidente Petro por parte de Vallecaucana de Aguas y el Gobierno, con el apoyo de los concejales y la Alcaldía de Palmira, ha sido que el proyecto sea ejecutado por la región. En este momento aparece Findeter como ejecutor.
LEER TAMBIÉN
Cepeda explicó que habría un ahorro de $7.000 millones para la administración porque Vallecaucana de Aguas tiene un fideicomiso de inversión en agua potable y saneamiento básico que no cobraría por esta obra.
El directivo había advertido que, para que la Alcaldía de Palmira tuviera dinero en periodos futuros para cumplir con los $7.000 millones, el tema tenía que pasar por el Concejo Municipal; Sin embargo, la ley de garantías hizo imposible realizar este proceso a tiempo.
LEER TAMBIÉN
Pero además, según informó la gobernadora encargada del Valle del Cauca, María Victoria Machado, a EL TIEMPO, el proyecto planificado desde el Valle no ha tenido viabilidad técnica a través de la ventanilla única del Ministerio de Vivienda.
El mandatario reiteró que “los estudios y diseños del Plan Maestro de Alcantarillado fueron financiados por la Gobernación del Valle, a través de la gestora del PDA, que es Vallecaucana de Aguas”. También insistió: “En este momento el proyecto no tiene factibilidad técnica desde la ventanilla única del Ministerio de Vivienda; estamos en revisión”.
“En relación a lo manifestado por el representante a la Cámara, es importante decir que la administración municipal de Palmira nos ha informado que, a la fecha, no llega un documento oficial del Ministerio que certifique la viabilidad del proyecto y que solicite el monto de contrapartida de $7.000 millones. Los estudios y diseños de este importante proyecto ya se realizaron con recursos de la Gobernación del Valle, a través de Vallecaucana de Aguas”, dijo el regidor Alexánder González.
El cabildero palmireño John Freiman Granada indicó que “la Alcaldía de Palmira y el Gobierno del Valle están comprometidos con este plan de alcantarillado”, y que la Administración municipal tenía listo un equipo técnico para solicitar la documentación necesaria y lograr la firma del convenio antes del 8 de noviembre, fecha límite por ley de garantías.
El Gobierno Nacional tomó su decisión
EL TIEMPO conoció que los $7.000 millones del Valle habían sido contemplados dentro de la propuesta de estudio presentada por Vallecaucana de Aguas. Sin embargo, al no existir factibilidad técnica ni validación documental, el Ministerio de Vivienda decidió hacerlo directamente con Findeter.
El convenio de cooperación interadministrativo entre el Ministerio de Vivienda y Findeter se firmó tres días después de que entró en vigor la ley de garantías. Sin embargo, al tratarse de un acuerdo entre entidades nacionales, no se ve afectado por dicha restricción.