No es obligatorio y no aplica en todos los casos.
– Tinta clara
noviembre 18, 2025
0
Decisión del Ministerio de Vivienda de eliminar el requisito de licencia de construcción para determinados casos causó gran preocupación y muchas dudas entre los colombianos. por lo tanto,
Decisión del Ministerio de Vivienda de eliminar el requisito de licencia de construcción para determinados casos causó gran preocupación y muchas dudas entre los colombianos.
por lo tanto, Aquí te dejamos un abecedario de lo que hace el Reglamento 1166 de 2025 para que puedas entender los cambios propuestos por el gobierno del presidente Gustavo Petr y saber si te benefician o afectan.
¿Por qué en algunos casos se revocó el permiso de construcción?
El Ministerio de Vivienda asegura que esta decisión está tomada optimizar recursos y tiempos en la ejecución de proyectos, con el fin de incrementar las inversiones en subvenciones y reducir los costos de los trámites necesarios.
además, El objetivo es ayudar a los hogares que no tienen fondos suficientes para cubrir los costes de los permisos de construcción. y, en consecuencia, garantizar condiciones de vida dignas en sus hogares.
LEER TAMBIÉN
foto:iStock
¿En qué casos se revoca el permiso de construcción?
No se requerirá autorización urbanística para obras de mejora, viviendas progresivas o edificación en solar propio. Tampoco será exigible para la autoconstrucción de equipamientos de vivienda de interés social (VIS) y de vivienda prioritaria (VIP).
sin embargo, Esta exención sólo se aplicará cuando las intervenciones estén financiadas mediante una subvención otorgados por el Gobierno Nacional, entidades territoriales o cajas de compensación familiar.
Es importante tener esto en cuenta. Desde 2017 no se requieren permisos para viviendas ubicadas en zonas rurales, independientemente de si se trata de obra nueva o de mejoras.
¿Existen requisitos adicionales para una exención de un permiso de construcción?
Sí. Incluso si la vivienda califica bajo las modalidades de exención de licencia, Esto no aplicará si la construcción o mejora se encuentra en zonas de riesgo no mitigable o zonas de protección ambiental.
LEER TAMBIÉN
foto:X: @Minvivienda
¿Esta medida pone en peligro la seguridad e integridad de la familia?
Sandra Forero, concejala de Bogotá y expresidenta de Camacol, aseguró que Esta medida es muy grave porque eliminar este requisito no acelera el desarrollo del sector vivienda, sino que lo empuja hacia la informalidad.
además, Lo único que garantiza que se cumple la norma de resistencia a los terremotos es un permiso de construcción. «Esto quedará en manos de personas no aptas y, sobre todo, jugará con la confianza de los hogares», añadió.
En esto coincide la secretaria distrital de Hábitat de Bogotá, Vanessa Velasco No está claro cómo se pueden seguir cumpliendo los requisitos de resistencia a los terremotos cuando se revoca un permiso de construcción.
«Es muy importante mejorar la estructura de la vivienda puede cumplir con los requisitos de las normas de resistencia sísmica para preservar la vida de los bogotanos», comentó.
¿Qué tipos de viviendas seguirán requiriendo un permiso de construcción?
Permiso de construcción seguirá siendo necesario para hogares, equipos e industrias sin VIS y en general para todas las viviendas no subvencionadas.
Si se revoca el permiso de construcción, ¿cómo se garantizará que la casa sea segura para vivir en ella?
El permiso de construcción será sustituido por una ‘Carta Responsabilidad’. Este documento autorizará las intervenciones previstas a realizar en la vivienda con fondos subvencionados.
Si el subsidio lo otorga el Gobierno del Estado, Esta ‘Carta Responsabilidad’ será emitida por auditores, supervisores o proveedores de asistencia técnica. En otros casos, podrá estar firmado por un arquitecto o ingeniero.
LEER TAMBIÉN
foto:Cortesía de la Alcaldía de Cali
¿Qué información debe contener la ‘Carta Responsabilidad’?
El formato y condiciones especiales que debe contener la ‘Carta Responsabilidad’ Serán definidas por el Ministerio de Vivienda en un plazo de seis meses.
Durante este tiempo la entidad también debe implementar un Estrategia de fortalecimiento de capacidades de las entidades que aprueban la subvención y de los profesionales involucrados.
La Secretaria Distrital del Hábitat de Bogotá aseguró que la normativa debe ser clara al respecto si la ‘Carta de Responsabilidad’ exigirá requisitos que protejan la vida de los colombianos en caso de terremotos u otros fenómenos naturales.
¿Quién debería asumir los costos de emitir una ‘Carta Responsabilidad’?
Los costes de la ‘Carta Responsabilidad’, que aprueba la ejecución de las intervenciones, se sufragarán proporcionalmente entidades que otorgan subsidios; así como los costos asociados a los peritos requeridos para su emisión.
En casos de igualación de subsidios (la familia recibe dos subsidios) entre el Gobierno del Estado y el ente territorial, el Ministerio de Vivienda debe definir quién corre con los costos.
Si aparece la presencia entre unidades territoriales o entre la Caja de Compensación Familiar y la entidad territorial, Los costes correrán a cargo de quien proporcione la mayor cobertura.
LEER TAMBIÉN
foto:iStock
¿Es la cancelación del permiso de construcción una medida obligatoria?
Medida para eximir del permiso de construcción a proyectos financiados con subvenciones No necesariamente tiene que ser adoptado por municipios, departamentos o cajas de beneficios familiares.
Las entidades territoriales tendrán poder decidir si comienzan a aplicar una ‘Carta Responsabilidad’ o si quieren seguir exigiendo el proceso tradicional de permiso de construcción.
Esta medida es opcional porque Un municipio o departamento puede contar con recursos humanos o fiscales suficientes para llevar a cabo el trámite del permiso urbanístico, y que puede ser más eficiente para la ejecución del proyecto.
De esta forma, las entidades territoriales quedan autorizadas a determinar, de acuerdo con sus condiciones especiales, si dejarán de exigir el permiso de construcción. En el mismo sentido, esta autoridad se extiende a las cajas de prestaciones familiares.
¿A cuánto asciende el subsidio para mejoras en el hogar o construcción en terreno propio?
El subsidio para la mejora de la vivienda urbana es 18 salarios mínimos mensuales, que para este año equivalen a 25.623.000 pesos. La misma cantidad es la subvención para la construcción en el propio lugar.
La meta del gobierno del presidente Gustavo Petar es financiar 400.000 mejoras de viviendas al 2026; Sin embargo, hasta la fecha sólo se han otorgado subsidios a 50.000 familias.