¿Quién es mejor para comprar una casa o alquilar? Un experto revela cómo saberlo
– Tinta clara
noviembre 16, 2025
0
Debate sobre si Es financieramente más inteligente comprar una casa o alquilar Esta es una de las dudas más repetidas. Abogado y experto financiero Andrés Millán, conocido en
Debate sobre si Es financieramente más inteligente comprar una casa o alquilar Esta es una de las dudas más repetidas. Abogado y experto financiero Andrés Millán, conocido en las redes sociales como @lawgitech, analiza este tema más allá de los mitos comunes.
LEER TAMBIÉN
Para Millán, declaraciones como «alquilar es una pérdida de dinero» cualquiera «Comprar es una pérdida de dinero» Se trata de simplificaciones que ignoran los matices de cada situación. La respuesta, según los expertos, depende de eso situación personal, la flexibilidad necesaria y, sobre todo, el cálculo financiero clave.
Existe una herramienta para ver qué es lo mejor para tu bolsillo. foto:iStock
El abogado representa «regla del 5%»conocido en el sector como PER (Price to Earnings Ratio) inmobiliario, como herramienta pedagógica para comparar ambas opciones.
Este cálculo ayuda a determinar si el alquiler es caro o barato en comparación con el precio de compra del mismo inmueble.
LEER TAMBIÉN
Cómo calcular la regla del 5% para comprar o alquilar
Para aplicar la regla, tomas el precio total de la casa que quieres comprar y Se calcula el 5% de ese valor. El resultado es el coste anual estimado de propiedad. Si esa cifra se divide por 12, se obtiene un alquiler mensual “justo” o rentable.
Cuando haga el cálculo, debería obtener un resultado justo. foto:iStock
Milán lo explica con un claro ejemplo: si un piso cuesta 200.000 euros, el 5% de ese valor corresponde a 10.000 euros al año, que divididos entre 12 meses dan 833 euros al mes. En pesos colombianos, tomando en cuenta la tasa de 1 euro, que equivale a 4.300 COP, Esos mismos valores equivalen aproximadamente a $860.000.000 por un condominio, $43.000.000 al año y $3.581.000 al mes.
LEER TAMBIÉN
La comparación funciona así: si el alquiler de esa casa es de 600 euros al mes (por debajo de los 833 euros de referencia), económicamente es más inteligente alquilar. En cambio, si el arrendamiento cuesta 1.000 euros (frente a 833), es más rentable comprar.
Convertidos a pesos colombianos, estos valores equivalen a un alquiler de 600 euros. Serían unos 2.580.000 dólares, mientras que uno de 1.000 euros correspondería a 4.300.000 dólares.
Ese 5% no es una cifra arbitraria. Representa costos asociados a la propiedad que no son reembolsados, como impuestos, costos administrativos, seguros, mejoras, servicios públicos.además del costo de oportunidad del dinero (lo que se pierde al invertir en el pago de una hipoteca en lugar de otros productos financieros).
Aunque la regla del 5% ofrece una buena orientación financiera, El experto subraya que no hay una respuesta única. Factores como la necesidad de movilidad laboral, que obliga a cambiar de ciudad, o la búsqueda de «libertad financiera» sin estar atado a una hipoteca a largo plazo, pueden hacer que el alquiler sea la opción más deseable, aunque los números apunten a comprar.
Este artículo fue elaborado con apoyo de inteligencia artificial y con la revisión de periodistas de EL TIEMPO.