Saturday , 20 May 2024
Internacionales

El Papa León XIV entrega 62 artefactos indígenas a obispos canadienses en un gesto de reconciliación histórica – EXTRA – Tinta clara

  • noviembre 16, 2025
  • 0

Él 15 de noviembre de 2025el papa León XIV entregado 62 artefactos indígenas hacia Conferencia Canadiense de Obispos Católicos (CCCB)como parte de un acto simbólico de diálogo, respeto

El Papa León XIV entrega 62 artefactos indígenas a obispos canadienses en un gesto de reconciliación histórica – EXTRA

 – Tinta clara

Él 15 de noviembre de 2025el papa León XIV entregado 62 artefactos indígenas hacia Conferencia Canadiense de Obispos Católicos (CCCB)como parte de un acto simbólico de diálogo, respeto y reconciliación entre la Iglesia Católica y los pueblos indígenas de Canadá.

Origen de los artefactos

  • Estos objetos forman parte de las colecciones etnológicas del Museos Vaticanos.
  • Provienen de diferentes comunidades indígenas canadienses (Primeras Naciones, Métis, Inuit).
  • Fueron enviados a Roma entre 1923 y 1925 por misioneros católicos para una exposición misionera promovida por el Papa. Pío XI en el año santo de 1925.
  • Posteriormente, se integraron en la colección del Museo Etnológico Misionero de Letrán, que posteriormente pasó a formar parte del “Anima Mundi” de los Museos Vaticanos.

Razón del gesto

  • Según el Vaticano, el regalo es un “signo concreto de diálogo, respeto y fraternidad” entre la Iglesia y los pueblos indígenas.
  • Este acto ocurre en el contexto de Año Jubilar 2025que celebra la esperanza y coincide con el centenario de la exposición misionera de 1925.
  • Además, representa una forma de “compartir eclesial”: el Papa confía estos objetos a la Iglesia en Canadá para que puedan ser preservados y eventualmente devueltos a sus comunidades de origen.

Procedimiento posterior

  • La CCCB (Conferencia Episcopal Canadiense) ha dicho que, lo antes posibletransferirá estos artefactos a la Organizaciones Indígenas Nacionales (ONI)quienes serán los encargados de devolverlos a sus comunidades de origen.
  • Los objetos se entregan acompañados de documentación vaticana que certifica su origen y las circunstancias de su traslado a Roma para la exposición de 1925.
  • Los obispos canadienses están comprometidos a proteger, conservar y respetar estos artefactos.

Reconocimiento histórico

  • Este gesto también forma parte de un proceso más amplio iniciado por el Papa Francisco: en 2022 pidió perdón a los pueblos indígenas de Canadá por el papel de la Iglesia en los internados, donde se producían abusos sistemáticos.
  • En 2023, el Vaticano publicó un Declaración sobre la “Doctrina del Descubrimiento”reconociendo que esta teoría utilizada durante la colonización no puede ser utilizada para legitimar la expropiación de territorios indígenas.

Críticas y debates

  • Hay historiadores y representantes indígenas que cuestionan si estos objetos realmente fueron “donados” voluntariamente en la década de 1920, dado el poder que tenían los misioneros sobre las comunidades indígenas en aquella época.
  • Algunos ven con recelo el uso de la palabra “regalo”: sostienen que es una forma diplomática de evitar hablar de restitución real, dado el contexto colonial.
  • La transferencia se realizará mediante un modelo de “iglesia a iglesia” (del Vaticano a los obispos), no mediante un proceso de repatriación estatal, lo que genera un debate sobre quién debería tener la custodia final de estos activos.
  • Según la prensa, algunos de los artefactos, como un kayak inuit, máscaras y cinturones de wampum, serán estudiados primero por expertos en el Museo Canadiense de Historia identificar su origen preciso antes de su retorno definitivo.

98