El 13% de la canasta exportadora agrícola de Colombia quedará exenta por la derogación de los aranceles de Trump
– Tinta clara
noviembre 15, 2025
0
Con la decisión del presidente de Estados Unidos Donald Trump de abolir el arancel recíproco del 10 por ciento a diversos productos agrícolas importados, la Cámara Colombiano Americana
Con la decisión del presidente de Estados Unidos Donald Trump de abolir el arancel recíproco del 10 por ciento a diversos productos agrícolas importados, la Cámara Colombiano Americana (Amcham Colombia) evalúa que El 13 por ciento de la canasta exportadora agrícola de Colombia quedará exenta por un valor de 1.882,3 millones anuales.
LEER TAMBIÉN
Presidente de los Estados Unidos Donald Trump. foto:Andrew Caballero-Reynolds. AFP
Ayer, el Presidente decidió excluir productos importados clave como café, plátanos o ciertos productos cárnicos con el objetivo de aliviar la presión sobre los precios de los alimentos en Estados Unidos.
Según la secretaria de Comercio, Diana Marcela Morales, esta nueva orden ejecutiva lo hará posible el café, el plátano, el aguacate, el cacao, el limón de Tahití y la uchuva colombiana permanecen libres de aranceles.
«La medida preserva condiciones favorables para una parte importante de nuestras exportaciones, especialmente en el sector agrícola, y contribuye a evitar afectaciones en las cadenas productivas que dependen de ese mercado», afirmó el funcionario.
En lo que va del año hasta agosto, Las exportaciones se registraron por 1.828,8 millones de dólares, casi superando las transacciones del año pasado, según datos del Dane.
LEER TAMBIÉN
Café colombiano. foto:Camilo Jiménez / Entregado por Astrid Medina / EL NUEVO DÍA.
«Con la exención adicional del petróleo y el oro, El 64 por ciento de la canasta exportadora anual está exenta de derechos aduaneros recíprocos«, dijo la presidenta de Amcham Colombia, María Claudia Lacouture.
Para Germán Bahamón, gerente de la Federación Nacional de Cafeteros, esta es una noticia de enorme importancia para el sector cafetalero mundial, y para Colombia en particular.
«Agradecemos al Gobierno de los Estados Unidos y a los senadores que nos escucharon rigurosamente, siguieron nuestro análisis técnico y comprendieron la necesidad de proteger al consumidor y productor estadounidense en origen. Este resultado confirma la importancia de mantener relaciones directas, serias y permanentes con los actores clave del mercado internacionalDijo Bahamón.
LEER TAMBIÉN
Puerto de Cartagena. foto:Bogotá
La Asociación de Exportadores de Café (Asoexport) también celebró esta noticia. Gustavo Gómez, su presidente, afirmó su compromiso de seguir fortaleciendo las relaciones comerciales con Estados Unidos y otros mercados estratégicos a través de la diplomacia técnica y una presencia constante en los centros de decisión globales.