¿Qué impuestos trae la nueva propuesta de reforma tributaria del gobierno de Gustav Petar?
– Tinta clara
noviembre 15, 2025
0
Se vuelven a discutir los nuevos impuestos que tendría la ley de financiamiento, o mejor conocida como la reforma tributaria, que se prepara el Gobierno de Gustav Petar.
Se vuelven a discutir los nuevos impuestos que tendría la ley de financiamiento, o mejor conocida como la reforma tributaria, que se prepara el Gobierno de Gustav Petar. 16 mil 300 millones de pesos, 10 mil millones de pesos menos que en el proyecto original.
LEER TAMBIÉN
El Ministro de Hacienda, Germán Ávila, se reunió con varios congresistas para analizar la propuesta y considerar los cambios que espera que el proyecto sea aprobado por el Congreso de la República. Sin embargo, señaló la ausencia de un gran número de senadores, lo que demuestra la falta de apoyo al proyecto.
La reforma propone cambios en los impuestos a las bebidas alcohólicas y a los cigarrillos. foto:Asamblea del este
La mayor recaudación vendría del lateral. bebidas alcohólicas y tabaco, como cigarrillos y vaporizadores. Se espera que el sector genere 4,1 billones de pesos en 2025, frente a los 7,8 billones de pesos previstos hace unos meses.
El cambio más importante en este momento es que El gobierno ya no consideraría gravar el IVA sobre la cerveza porque los impuestos más altos podrían afectar a las personas con ingresos más bajos. Sin embargo, los congresistas advierten que aumentará el consumo de este impuesto.
El segundo renglón que más recaudaría sería el que considera una serie de medidas de la Dian (3.700 millones de pesos), y el tercero, el que busca reducir el umbral de entrada del impuesto al patrimonio de 72.000 UVT (unidad de valor fiscal) (unos 3.600 millones de pesos) a 40.000 UVT (2.000 millones de pesos). Además, se propone aumentar la tasa del impuesto sobre el patrimonio hasta en un 5 por ciento. Según los cálculos del Gobierno, estos cambios afectarían a alrededor de 100.000 contribuyentes.
De las principales economías de la región (Brasil, México, Chile, Perú y Colombia), sólo Colombia aplica un impuesto al patrimonio. Además, de los 38 miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), sólo cuatro lo cobran: Noruega, España, Suiza y Colombia.
LEER TAMBIÉN
Otro de los grandes impuestos que se mantiene en la propuesta ajustada del Gobierno, pese a que la ministra Ávila dijo hace unas semanas que sería revisada, es 19 por ciento de IVA en juegos de azar y fortuna. Se espera que con ello se recauden alrededor de mil 600 millones de pesos el próximo año.
Sin embargo, el gobierno ya no planea imponer un IVA a la gasolina ni un impuesto del 19 por ciento a las entradas culturales y deportivas por valor de más de 500.000 pesos.
Germán Ávila, Ministro de Hacienda. foto:Néstor Gómez TIEMPO
Más tarifas de proyecto
Por otro lado, el Gobierno continúa con la idea de fijar el IVA para los vehículos híbridos en el 19 por ciento, aumentar el beneficio ocasional por sorteos y apuestas del 20 al 30 por ciento, y aumentar tasa de dividendo extranjero del 20 al 30 por ciento
Para las empresas, el proyecto mantiene una tarifa de 15 puntos para las instituciones financieras hasta que reciban una tasa total del 50 por ciento. Además, se propone igualar el recargo del sector del carbón con el del petróleo, es decir Esto alcanzaría 15 puntos adicionales cuando el precio cruce el percentil 65 de los precios históricos. Se aplicaría a partir de 2027. Además, se propone introducir un impuesto especial del 1 por ciento a la primera venta o exportación del sector del petróleo y el carbón, que ya está en vigor gracias a un decreto interno.
Por el lado de los ingresos, la compañía tributaria buscaría realizar cambios en la progresividad tarifaria a partir de 2027. propone elevar la tasa marginal para ingresos netos superiores a UVT 1.700 (84,6 millones de pesos), hasta alcanzar un máximo de 41 por ciento para contribuyentes con ingresos superiores a 31.000 UVT (1.543 millones de pesos).
Según un informe del equipo de investigación económica del Banco de Bogotá, de aprobarse el proyecto, Colombia se posicionaría como el país de la región con la tasa máxima más alta del impuesto a la renta personal.
Finalmente, hay un aumentar la tasa actual del impuesto al carbono de 27,399 pesos a 42,069 pesos (+14,601 pesos) por tonelada de CO2eq. De momento, se precisa que la tasa de carbono tendrá un tratamiento diferente hasta 2029.
LEER TAMBIÉN
También dijo que los ingresos de las iglesias provenientes de actividades comerciales no relacionadas con el culto también estarían sujetos a impuestos, o que se tendrían que pagar los envíos de paquetes de menos de 100 dólares realizados a través de plataformas como Shein o Temu.
La reforma fiscal fue una de las promesas foto:iStock
¿Habría un plan B?
Paralelamente, el debate sobre el proyecto de ley encabezado por la diputada Olga Lucía Velásquez da busca adoptar medidas económicas para la reactivación de la economía.
Este propone una serie de exenciones tributarias, desde descuentos en multas e intereses hasta alivios para quienes tengan deudas con la Administración de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) o multas de tránsito. Asimismo, Préstamos sin hipoteca para mejoramiento de vivienda, tasas reducidas para MiPymes y exención del IVA en servicios hoteleros en municipios pequeños para la promoción del turismo, entre otras cosas.
“Las empresas están esperando que este tipo de beneficios se pongan al día. Esto podría reactivar la economía”, dijo el mandatario a este medio.
LEER TAMBIÉN
Por ejemplo, la propuesta ofrece un alivio a los ciudadanos que tengan deudas por multas de tránsito, lo que les permitiría pagar sólo el 50 por ciento del valor de la multa, con una exención total de intereses, siempre que asistan a un curso de educación vial y paguen dentro de los primeros seis meses de la entrada en vigor de la ley.
Asimismo, el proyecto busca reducir la renta de las empresas del 35 al 30 por ciento, y se propone que el impuesto al consumo, que comienza a aplicarse este año, se cobre de manera paulatina para que las empresas se adapten.