Gobernador Cundinamarca destaca avance del 45% del Regiotram y aporte nacional de 12,2 mil millones de dólares para fortalecer la red ferroviaria regional
– Tinta clara
noviembre 14, 2025
0
Gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio ReyConfirmó que la Nación destina 12 mil 200 millones de pesos para financiar el tren Zipaquirá o Regiotram del Norte, cifra que calificó
Gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio ReyConfirmó que la Nación destina 12 mil 200 millones de pesos para financiar el tren Zipaquirá o Regiotram del Norte, cifra que calificó como «el mayor aporte que hace el Gobierno nacional al sistema de transporte ferroviario del país», comparable a los costos iniciales de la primera línea del metro de Bogotá.
Así lo afirmó el presidente en el panel institucional Foro Internacional ‘Perspectivas Ferroviarias en Colombia 2025’organizado por el Gobierno de Cundinamarca a través de la Empresa Regional de Ferrocarriles, en alianza con EL TIEMPO Casa Editorial.
Rey enfatizó que Cundinamarca es el primer y único departamento del país al que la Nación le confió recursos para gestionar e implementar un sistema de transporte masivo, un poder que hasta ahora era asumido sólo por capitales como Bogotá y Medellín para proyectos de metro u otros medios de transporte. «Esto demuestra la confianza del Gobierno en la gestión de recursos y en la capacidad del departamento para manejar grandes proyectos», afirmó.
El gobernador explicó que este esfuerzo institucional es posible gracias al trabajo conjunto con Ministerio de Transporte, Ministerio de Hacienda y Departamento de Planificación Nacional. «Encontramos diferencias conceptuales pero claridad de propósito», dijo. El resultado fue la firma de un acuerdo de cofinanciación para la energización de la segunda línea de la red ferroviaria regional, además apoyo financiero de Regiotram del Norte.
El tren Zipaquirá, el mismo Regiotram del Norte, tendrá 11 paradas en Bogotá. foto: Gobernación de Cundinamarca
En cuanto al avance de las obras Regiotram de OccidenteRey informó que el proyecto ya fue presentado cerca del 45 por ciento por adelantado en el retiro de rieles y traviesas en el tramo entre Facatativá y Fontibón.
Agregó que en este corredor suburbano de 26 kilómetros —que se completa con 13 kilómetros del casco urbano en Bogotá, hasta completar 39— El establecimiento de estaciones ya ha comenzado. y la construcción de la única estación elevada del área suburbana, ubicada en Mosquera.
Según el cronograma oficial, El Regiotram Occidental comenzará a operar entre Facatativá y Fontibón en octubre de 2027. El gobernador agregó que “la estación de integración del SITP se irá construyendo a medida que avancemos en la segunda fase de la operación, que se construirá desde Fontibón hasta la calle 26 y Caracas”.
Indicó que en diciembre de 2027 se entregará “el 50 por ciento de las obras realizadas entre Fontibón y Calle 26 con Caracas” y que la primera estación urbana de Bogotá estará ubicada en la carrera 129, cerca de la Calle 26.
Enfatizó que la consolidación de la red ferroviaria regional tiene implicaciones económicas y sociales directas para el departamento, que concentra el 20 por ciento de la población de Colombia y participa con el 31 por ciento del PIB generado entre Bogotá y la región.
La primera estación de la ciudad de Bogotá estará ubicada en la Carrera 129, cerca de la Calle 26. foto:sergio medina
El gobernador explicó que, luego de años de expansión desordenada de la vivienda y la industria en los municipios, estos Requieren de una reconversión productiva orientada al turismo. «Las Piedras del Tunjo pueden convertirse en la nueva catedral de sal de Zipaquirá», afirmó, destacando que este último atractivo recibe actualmente 600.000 visitantes al año, con potencial de llegar a 1.200.000. Sin embargo, tiene una limitación por la falta de transporte eficiente.
«Hoy en día, Turistren mueve pasajeros, pero los conduce a una velocidad muy lenta, lo que podría resultar agotador. Por eso, un sistema moderno que nos llevó allí en minutos se convirtió en el motor de esta nueva economíaComentó Rey.
A este escenario se suma la fortaleza agrícola de la región: Cundinamarca produce el 85 por ciento de las flores que exporta Colombiacorredor que también será utilizado por Regiotram.
En materia medioambiental, según el responsable del departamento, el proyecto permitirá reducir 80.000 toneladas de CO₂. Señaló que no se requerirán permisos ambientales para los ferrocarriles regionales, lo que acelera la implementación de futuros proyectos basados en energías limpias.
«Gracias al Ministerio de Transportes y al Ministerio de Medio Ambiente logramos abrir el camino para la llegada de los próximos trenes regionales, porque Ya no necesitarán permiso ambiental. Hoy podemos decir que tenemos trámites más rápidos y Así podremos construir trenes basados en energías limpias mucho más rápido.. Es un aporte a la sostenibilidad y a la movilidad”, afirmó el gobernador.
Según el gobernador de Cundinamarca, el proyecto reducirá 80.000 toneladas de CO₂. foto:Render de la Alcaldía de Bogotá
En cuanto a la continuidad de los proyectos, Rey insistió en que las obras deben trascender los ciclos de gobierno y consolidarse como infraestructura al servicio de la comunidad. «Hay que permitir que se adjudiquen proyectos. Si dejamos bajo contrato el Regiotram del Norte, será muy difícil que las condiciones cambien en el futuro. El sistema ferroviario debe convertirse en patrimonio comunitario», afirmó.
El gobernador señaló que, a pesar de las dificultades fiscales, el gobierno avanza en el cumplimiento del 50 por ciento de las metas de su plan de desarrollo y que sigue comprometido con la consolidación del sistema ferroviario regional como eje de movilidad, competitividad y cohesión territorial.
Por otro lado, durante el panel se refirió al anuncio del alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, sobre la posible implementación de horarios punta y placas para vehículos particulares matriculados fuera de la ciudad.
El gobernador advirtió que la medida podría ser «discriminatoria» y llamó a un proceso de consulta. «La agencia regional de movilidad, que es hija de la región metropolitana, puede dar un gran servicio para negociar y llegar a un acuerdo», aseguró.