Presidente Petro entregó 466 hectáreas al pueblo indígena Zenú en San Andrés de Sotavento, Córdoba
– Tinta clara
noviembre 14, 2025
0
En una jornada llena de simbolismo y exigencia, el Presidente de la República Gustavo Petro entregó 466 hectáreas al resguardo indígena Zenú en San Andrés de Sotavento, Córdoba,
En una jornada llena de simbolismo y exigencia, el Presidente de la República Gustavo Petro entregó 466 hectáreas al resguardo indígena Zenú en San Andrés de Sotavento, Córdoba, ante una asistencia de más de 5.000 miembros de la comunidad.
El presidente calificó la gestión de la tierra por parte de su gobierno como «la Reforma Agraria más grande del mundo», anunciando también la firma de un decreto clave para ampliar el Fondo de Tierras.
LEER TAMBIÉN
Compraremos 150.000 hectáreas, eso es lo que pasa inmediatamente después de la firma del decreto… Con estas 150.000 hectáreas, si antes teníamos 750.000 en el Fondo de Tierras, ahora nos acercamos al millón de hectáreas para entregar al campesinado.
Avance territorial y compromiso del Gobierno
Entrega de tierras a indígenas de Córdoba Foto:HORMIGA
La entrega de estas siete propiedades (cuatro en Sampués, dos en Sincelejo y una en San Andrés de Sotavento) representa un avance significativo en la ampliación de una de las reservas más grandes del país, cumpliendo compromisos con las autoridades tradicionales.
La comunidad Zenú, históricamente afectada por el despojo, la violencia y el asesinato de líderes sociales en defensa de su territorio, recibió el anuncio con gran emoción.
“Esta noche nos sentimos honrados de su llegada a nuestro territorio, porque gobiernos anteriores nos habían dejado endeudados. En más de una década no recibimos ni un solo terreno, pero gracias a este gobierno estamos recibiendo 466 hectáreas”, dijo Argelio Ávila Gaviria, capitán menor de Guayabo Sur.
El director de la ANT, Juan Felipe Harman, destacó que este La entrega se suma a las más de 2.000 hectáreas ya entregadas al pueblo Zenú en Sucre, destacando que nunca antes habían tenido un acuerdo que les permitiera participar activamente en el análisis y priorización de sus propiedades.
Al acto, celebrado en el Polideportivo San Andrés de Sotavento, asistieron la ministra de Agricultura y Desarrollo Rural, Martha Carvajalino, y el director de la Agencia Nacional de Tierras (ANT), Juan Felipe Harman, junto a otros altos funcionarios.
LEER TAMBIÉN
Decreto para comprar 150.000 hectáreas y ampliación de la reserva
Entrega de tierras a indígenas de Córdoba Foto:HORMIGA
Durante la asamblea, el presidente Petro anunció la firma de un decreto para la compra de 150.000 hectáreas al Fondo de Reparación a las Víctimas (FRV).
«Compraremos 150.000 hectáreas, eso es lo que sucede inmediatamente después de la firma del decreto… Con estas 150.000 hectáreas, si antes teníamos 750.000 hectáreas en el Fondo de Tierras, ahora nos acercamos al millón de hectáreas para entregar al campesinado», dijo el presidente Petro, reiterando la magnitud de la reforma agraria en marcha.
Por su parte, el director Harman anunció un acuerdo adicional para la compra de 3.000 hectáreas para la ampliación del resguardo Zenú entre Córdoba y Sucre, con un componente técnico que busca que los propios profesionales indígenas prioricen esas hectáreas.
LEER TAMBIÉN
Comunidades Arhuaco, Nasa y Wayuu también fueron beneficiados
Entrega de tierras a indígenas de Córdoba Foto:HORMIGA
El Jefe Regional del Pueblo Zenú, Martín Darío Moreno Arguello, destacó la diferencia entre la actual gestión y los gobiernos anteriores: “este ha sido el gobierno que ha lanzado una Reforma Agraria Integral, real y contundente para los pueblos indígenas y minorías étnicas”.
En un contundente comunicado, Moreno Argüello también extendió su reconocimiento al director de la ANT: “Quiero decirle, doctor Harman, que lo admiro, lo respeto, porque usted ha tenido suficientes cojones para apoderarse y recuperar tierras que han estado en manos de narcotraficantes y clanes políticos”.
Esta entrega consolida el compromiso de este Gobierno con los pueblos indígenas, sumándose a los ya realizados a comunidades como la Arhuaco, Nasa y Wayuu.
En poco más de tres años, según la Agencia Nacional de Tierras, ha entregado 110.000 hectáreas a comunidades étnicasmarcando un avance sin precedentes en la restitución de sus derechos territoriales.