El folklore ipialeño se viste de gala este 19 de noviembre con el regreso del Segundo Festival La Guaneña y la realización del Primer Concurso de Baile en Pareja, una cita imperdible para los amantes de la música, la tradición y la cultura del sur del país.
El evento se llevará a cabo en el Auditorio de la Cámara de Comercio de Ipiales, y promete convertirse en un punto de encuentro entre generaciones, donde los pasos del bambuco y el espíritu libertario de la mujer nariñense volverán a cobrar vida.
IDENTIFICACIÓN
Más que un baile, La Guaneña representa una historia de resistencia, amor a la tierra y orgullo identitario. Es el reflejo de un pueblo que a través del arte mantiene viva su memoria y sus raíces. Cada actuación es un tributo a la valentía y el alma del Sur.
El festival, bajo el tema central “Bambuco Sueño y La Guaneña”, reunirá a parejas de distintos municipios del departamento, quienes mostrarán su talento en dos categorías: Infantil (hasta 12 años) y Libre (de 13 años en adelante).
En la categoría infantil se entregará un reconocimiento especial al primer lugar y una distinción a todos los participantes. En la categoría gratuita, el primer lugar recibirá un premio en efectivo, así como un reconocimiento para cada pareja que participe. La inscripción al concurso es gratuita, lo que permitirá que más talento local se unan a esta celebración de la identidad.
Legado
El festival es organizado y dirigido por Andrés Patines, gestor cultural e incansable promotor del folklore nariñense, quien ha dedicado su trabajo a fortalecer los espacios artísticos y comunitarios de la región.
Según Patines, este encuentro busca “reavivar el sentimiento guaneño que vive en cada nariñense”, recordando que la danza no es sólo arte, sino también un acto de memoria y resistencia.
Gracias al compromiso de artistas, instituciones y la comunidad, el Festival La Guaneña se consolida como un escenario que exalta nuestras raíces y reafirma el orgullo de ser nariñense. Más que una competencia, este evento es un homenaje a la libertad, al arte y a la mujer del sur, símbolo eterno de fuerza, identidad y tradición.
En la imagen María Sofía García y Andrea Bastidas son las artistas, quienes invitan a participar de la Segunda Feria Cultural en la ciudad de Ipiales.
142