Una grave falla geológica mantiene aislado al municipio de Vélez, en Santander. tras el colapso de varios tramos de la Transversal del Carare, una de las vías más importantes que conecta el departamento con Boyacá y la región del Caribe.
Según el Instituto Nacional de Vialidad (Invías), el fenómeno (catalogado como “movimiento de masas”) destruidos unos tres kilómetros de vía entre los kilómetros 27 y 29 de la carreteraafectando también cultivos, viviendas y redes eléctricas en zonas rurales.
Las autoridades locales informaron que unas 25 aldeas siguen aisladas y más de 100 familias se vieron directamente afectadas.
Un usuario de TikTok captó la magnitud del desastre: el tramo de la carretera fue literalmente devorado por la tierra. dejando incomunicadas las zonas rurales y afectando a decenas de familias.
Además de las pérdidas materiales, Más de 14.000 usuarios permanecen sin servicio eléctrico, mientras persiste el riesgo de nuevos deslizamientos de tierra debido a la inestabilidad del terreno y las intensas lluvias que afectan la región.
Según informes oficiales, el fenómeno comenzó alrededor del 30 de octubre, pero la emergencia se agravó durante los primeros días de noviembre, dejando a Vélez prácticamente aislado.
Invías advirtió que la recuperación total de la vía podría requieren soluciones estructurales a largo plazodebido a la fragilidad del suelo y la magnitud del movimiento geológico que destruyó la Transversal del Carare.
El pasado miércoles 5 de noviembre, durante los primeros días del movimiento, el director de Gestión de Riesgos en Santander, Eduard Sánchez, confirmó la gravedad del movimiento masivo que afecta al municipio de Sucre, en la vía que conduce a Landázuri, donde más de 300 hectáreas han quedado comprometidas por el deslizamiento de tierra.
“Lo significativo en este momento es ese gran movimiento masivo que se presenta en el municipio de Sucre, que conduce a la vía Landázuri, más de 300 hectáreas están afectadas por este movimiento”, explicó Sánchez al referirse a la magnitud del evento que mantiene colapsado parte del corredor vial Transversal del Carare.
El funcionario indicó que, debido a la magnitud de los daños, Se han priorizado tres acciones principales.
«El primero es la atención a las diferentes familias afectadas, con ayuda humanitaria, reubicaciones, etc.», indicó.
La segunda medida corresponde a la búsqueda de rutas alternativas, ya que, según afirmó, «esto no se va a solucionar rápidamente, porque la calzada del corredor vial se perdió completamente en algunos puntos».
Sánchez añadió que esta situación requerirá «un nuevo diseño, estudios y una inversión importante». es por ello que Invías trabaja en conjunto con el departamento para habilitar vías provisionales.
La tercera acción consiste en un seguimiento constante de la zona. “Seguimos verificando el movimiento de masas y estamos revisando si en el río Quirata hay algún represamiento de agua que pueda convertirse en un problema mayor”, afirmó.
El director informó que «la región está en alerta roja», aunque destacó que las lluvias han disminuido en los últimos días, lo que permite avanzar en la evaluación de los puntos críticos.
En cuanto al número de víctimas, Sánchez reportó oficialmente 89 familias afectadas por el hecho ocurrido en el municipio de Vélez. También mencionó que la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres ha enviado delegados al área y que «más adelante tendremos un grupo de trabajo técnico para solicitar apoyo, especialmente estudios de geología que se debe realizar para definir la forma correcta de intervenir en el terreno».
ÚLTIMAS NOTICIAS EDITORIAL