Cayó arsenal de guerra que pertenecería a la estructura ‘Jaime Martínez’ de las disidencias de las Farc, en zona rural de Calima
– Tinta clara
noviembre 13, 2025
0
Las autoridades arribaron a zona rural del municipio de Calima – El Darién para propinar un importante golpe a la estructura ‘Jaime Martínez’ de las disidencias de las
Las autoridades arribaron a zona rural del municipio de Calima – El Darién para propinar un importante golpe a la estructura ‘Jaime Martínez’ de las disidencias de las Farc.
Fue un operativo de inteligencia milimétrico que permitió dar con el paradero de un almacén con armas con el que dicho grupo criminal fortaleció sus operaciones en esta zona central del Valle del Cauca.
Las armas estaban escondidas en un frasco camuflado con tierra. Foto:policía del valle
Según el informe de la Policía del Valle, este golpe fue ejecutado por unidades Gaula de la Policía del Valle, con el apoyo del Grupo de Operaciones Especiales (Goes), quienes llegaron hasta la vereda La Florida, donde, luego de una serie de verificaciones, Lograron encontrar las armas, limitando así el poder bélico de dicha estructura criminal en la región.
El coronel Pedro Pablo Astaiza, subcomandante de la Policía del Valle, destacó la colaboración ciudadana, que permitió brindar información sobre este depósito ilegal de armas, que pertenecería a la estructura ‘Jaime Martínez’.
“En el procedimiento se incautaron dos rifles, diez cargadores de rifle, dos granadas de mano IM-26, cinco chalecos tácticos, cinco mochilas de campaña, municiones calibre 5.56 y municiones calibre 7.62”, detalló el oficial.
Disidentes de la estructura ‘Jaime Martínez’ operan en la zona donde fueron encontradas las armas. Foto:Joaquín Sarmiento. AFP
“La Policía Nacional reafirma su compromiso con la seguridad y tranquilidad de los habitantes del Valle del Cauca, trabajando de manera articulada con la comunidad y autoridades locales para debilitar las estructuras criminales y proteger la vida y libertad de los ciudadanos”, agregó.
Más colaboración ciudadana y estar alerta ante posibles extorsiones
El alcalde de Calima – El Darién, Alejandro Antonio Cadavid Pinilla, se sumó al llamado de las autoridades policiales de la región para que la ciudadanía continúe brindando más información sobre puntos claves que permitan capturar a integrantes de estructuras criminales o incautar sus economías ilícitas.
“Solicitamos a la comunidad de Darién que informe que aquí mantenemos toda la reserva. Necesitamos tener el municipio seguro”, comentó el presidente.
Se reforzó la seguridad en el municipio para mantener el control ante grupos armados ilegales. Foto:Juan Pablo Rueda/EL TIEMPO
También llamó a comerciantes y empresarios de la zona a estar atentos a posibles extorsiones o intimidaciones que puedan provenir de centros penitenciarios, teniendo en cuenta la temporada turística.
“A los comerciantes les decimos que no caigan en extorsiones y mucho menos en llamadas extorsivas, porque lo más probable es que se peguen un tiro desde la cárcel”, añadió.
Estrategia en el Valle del Cauca para contener a grupos armados
El secretario de Convivencia y Seguridad Ciudadana, Guillermo Londoño, indicó que el principal desafío que plantea la gobernadora Dilian Francisca Toro para garantizar la seguridad en el departamento, ante el avance de la delincuencia, es “contener la expansión de los grupos armados”.
“Para lograrlo debemos dotar a la Fuerza Pública de todas las herramientas necesarias. Esto es posible gracias al Impuesto de Seguridad, que nos permite dotar a la Policía y al Ejército de tecnología, logística, vehículos, bienestar y recursos para inteligencia e investigación judicial. Sin estas herramientas es imposible actuar con decisión”, añadió.
Para el funcionario, la principal apuesta del presidente es la consolidación de cuatro nuevas bases militares en puntos estratégicos del Valle del Cauca.
“Esto permitirá una presencia permanente del Ejército en zonas críticas. Pero no basta con construir infraestructura: se requiere gestión catastral, planificación, documentación y, sobre todo, inversión sostenida. Y para eso necesitamos los recursos de la Tasa de Seguridad”, comentó el funcionario.
JOSÉ ANTONIO MINOTA HURTADO
EDITORIAL EL TIEMPO CASA
Colombia
Otra información que te puede interesar
Continuación de acusación contra Nicolás Petro. Foto: