Talento de países como Francia, Brasil, Suiza, Alemania, España y Guadalupe brilla en la Bienal Internacional de Danza de Cali
– Tinta clara
noviembre 11, 2025
0
Ha comenzado la Bienal Internacional de Danza de Cali, que se extenderá hasta el 17 de noviembre. ellos participan Más de 500 bailarines procedentes de Francia, Brasil, Suiza,
Ha comenzado la Bienal Internacional de Danza de Cali, que se extenderá hasta el 17 de noviembre.
ellos participan Más de 500 bailarines procedentes de Francia, Brasil, Suiza, Alemania, España y la isla de Guadalupe con Cataluña como foco central, junto a compañías nacionales y locales. Durante la semana se presentarán 28 espectáculos en diferentes escenarios de la capital vallecaucana.
LEA TAMBIÉN
El evento es organizado por la Asociación para el Fomento de las Artes (Proartes), “lo que confirma su carácter de encuentro global que reúne a bailarines, coreógrafos, investigadores y públicos en torno a los múltiples lenguajes del cuerpo”.
‘En Cali se baila así’, en la Bienal Internacional de Danza de la ciudad. Foto:Proartes
Desde hace más de 40 años, Proartes trabaja en la circulación, formación y fortalecimiento del ecosistema artístico en Colombia.
LEA TAMBIÉN
Según el director artístico de la Bienal, Juan Pablo López, de Brasil El Ballet de la Ciudad de São Paulo, fundado en 1968, participa y presentará Réquiem SP, una creación que combina el poder del cuerpo colectivo con la sutileza del gesto contemporáneo. Según López, la obra, dirigida por Inês Bogéa, es un homenaje a la resiliencia y la memoria de una ciudad que baila entre el caos y la esperanza.
Ballet Pretjocaj. Foto:Proporcionado por Proartes
El universo del Caribe francés estará representado por tres propuestas. El Ballet Preljocaj (Francia), una de las compañías más prestigiosas de Europa dirigida por Angelin Preljocaj, presentará me vestíuna obra que explora la relación entre movimiento y gravedad, con una estética de precisión, luz y poesía visual.
LEA TAMBIÉN
Desde Guadalupe, El coreógrafo Léo Lérus se une a Gounouj, una pieza sensorial que une el legado del gwoka—danza y ritmo ancestrales, con una mirada contemporánea a la fisicalidad y el entorno natural. A su vez, La Frontera – Lázaro Benítez (Francia) brindará una lectura de la identidad y la discordia corporal con Profesión II, obra que articula danza, instalación y reflexión política.
Ballet Pretjocaj. Foto:Proporcionado por Proartes
De Alemania El dúo Panzetti Ticconi participa y presentará Aerial, pieza que fusiona danza, logro y artes visuales para explorar los códigos del poder y la comunicación no verbal. Su lenguaje físico, preciso y enigmático, ha sido destacado en escenarios como Tanzhaus NRW y Kampnagel.
LEA TAMBIÉN
Suiza y Estados Unidos, Están representados por Nicole Morel (Antípoda), que traerá Bricks, un diálogo entre arquitectura, cuerpo y espacio. La artista, conocida por su trabajo interdisciplinario, propone un encuentro entre danza, música y artes visuales que cuestiona los límites entre lo humano y lo estructural.
Bienal Internacional de Danza de Cali Foto:EDUARDO LORA
El foco Cataluña: epicentro de la creación europea
El foco de Cataluña es una de las novedades de la Bienal Internacional de Danza, que llega a su séptima edición.
Es uno de los ejes centrales de la Bienal, en colaboración con el Institut Ramón Llull. Este programa pone de relieve la vitalidad y diversidad de la escena catalana contemporánea.
LEA TAMBIÉN
Según Proartes, entre las empresas participantes se encuentra La Veronal, dirigida por Marcos Morau, con la obra Sonomaun viaje visual y sonoro que mezcla danza, teatro y videoarte para explorar la relación entre lo ancestral y lo contemporáneo. Por su parte, mal cabello, De la mano de Pep Ramis y María Muñoz, presentarán Bach, una pieza intimista y poética donde el cuerpo dialoga con la música barroca y teje un homenaje al movimiento como partitura.
Por otro lado, Aurora Bauzà y Pere Jou, representantes de la nueva generación catalana, presentarán Un comienzo 16161D, una propuesta interdisciplinaria donde la voz y el cuerpo se integran en un espacio sonoro.
También lo hará la coreógrafa Àngels Margarit, ex directora del Mercat de les FlorsSólo para habitaciones de hotel,un formato que acerca la danza a lo cotidiano y redefine la relación entre espectador y espacio.
Como parte de este intercambio, Fira Mediterrània de Manresa ha coorganizado una residencia artística que permitirá el trabajo conjunto entre creadores catalanes y bailarines colombianos, ampliando los horizontes de colaboración cultural entre ambos ámbitos.
Proyección internacional
Desde 2016, la Bienal también es sede de PALCO, la Plataforma Colombiana de Artes Escénicas, que ha reunido a más de 80 programadores internacionales y facilitado giras emblemáticas de compañías nacionales en Europa y Asia.
En 2025 se espera nuevamente la visita de programadores internacionales, así como la realización del formato Festival Academy VISIT, con directores de festivales de diferentes continentes.
Mira más noticias
Netflix presenta la serie colombiana ‘Simplemente Alicia’. Foto: