Concluye traspaso crucial de redes en la zona norte de Medellín
– Tinta clara
noviembre 11, 2025
0
Medellín logró un nuevo y fundamental hito en la construcción del 80 Metro, uno de los proyectos de movilidad más importantes de la ciudad en los últimos 30
Medellín logró un nuevo y fundamental hito en la construcción del 80 Metro, uno de los proyectos de movilidad más importantes de la ciudad en los últimos 30 años.
Se trata de la culminación exitosa del traslado de las redes de alcantarillado en el sector conocido como Rinconcito Ecuatoriano, ubicado en el barrio Córdoba, al norte de la ciudad, tarea que garantiza la viabilidad y seguridad futura del sistema de transporte masivo.
Este logro, que requirió 16 meses de trabajo, es crucial porque elimina posibles interferencias que pueden sufrir las redes subterráneas.corrientes que podrían generarse con la operación, modernización o mantenimiento del futuro sistema ferroviario.
Traspaso de redes de Metro en la 80 Foto:Metro de Medellín
En concreto, los trabajos contemplaron la reubicación de 246 metros de redes de alcantarillado y la construcción de cuatro bocas de registro (MH), estructuras vitales para inspeccionar y realizar el mantenimiento del sistema en el futuro, justo donde están previstas las vías de la que será la tercera línea del metro de la capital antioqueña.
Lo más destacado de esta intervención fue el uso de una metodología de construcción sin zanjas.
Según Tomás Andrés Elejalde Escobar, gerente general del Metro, Se trata de una obra pionera que permitió fluir el tráfico y que los residentes pudieran continuar con su vida diaria minimizando las molestias..
Traspaso de redes de Metro en la 80 Foto:Metro de Medellín
La importancia de estos trabajos va más allá de lo técnico. Al asegurar que no habrá afectaciones en la prestación del servicio de transporte una vez que entre en operación, se garantiza el beneficio para más de un millón de habitantes de la ciudad.
Para Jaime Andrés Naranjo Medina, secretario de Infraestructura Física, estas intervenciones representan “un avance clave para el desarrollo local, mejorando la movilidad y la calidad de vida, y transformando a Medellín en una ciudad más moderna y eficiente, preparada para los desafíos de la movilidad sostenible”.
Traspaso de redes de Metro en la 80 Foto:Metro de Medellín
Otros avances
El Metro 80, que tendrá una extensión de 13,25 kilómetros y moverá más de 238.400 viajeros diarios, continúa su avance en otros ámbitos clave.
El proyecto, cofinanciado entre la Nación (70%) y el Distrito de Medellín (30%), registra importantes avances como:
49,45% en las demoliciones de predios del sector San Germán.
84% de ejecución en patio taller.
81% en la construcción del multitubular, obra esencial que llevará la energía desde la subestación de EPM en Calasanz hasta la Avenida 80.
Cortes de vía en Calasanz para la línea 80 de Metro Foto:Alcaldía de Medellín
En este último punto, En los últimos días se logró la apertura parcial de una vía en la calle 50A, en el ingreso a la unidad Paysandú. ya que el cierre total estaba generando caos vial y largas colas para llegar a la parte alta de Calasanz por la ruta alternativa.
Esto había causado malestar entre los habitantes del sector, quienes protestaron ante las autoridades e incluso dijeron sentirse «secuestrados» por el proyecto.
LEER TAMBIÉN
En este sector se construye el banco de oleoductos, una estructura subterránea por donde pasarán las redes eléctricas que alimentarán el futuro sistema ferroviario.
Otra solución fue realizar trabajos nocturnos en la zona para mitigar el impacto en la movilidad en la zona.
Si bien el proyecto, que estaría listo para 2028, ha enfrentado desafíos, entre ellos controversias y retrasos en el desembolso de recursos por parte del Gobierno Nacional en períodos pasados, La exitosa culminación del traslado de redes cerca de Rinconcito Ecuatoriano es una clara señal de que el megaproyecto sigue avanzando con pasos firmes hacia la consolidación de la tercera línea del Metro de la capital antioqueña.
La dirección de Metro ha anunciado que próximamente informará dónde continuarán los trabajos en este corredor vital para la movilidad.