Saturday , 20 May 2024
Tecnología

Cada vez más países quieren prohibir a los menores el uso de las redes sociales. Dinamarca hace un movimiento – Tinta clara

  • noviembre 11, 2025
  • 0

¿Los menores deberían tener redes sociales? El debate es acalorado y cada vez más voces abogan por una prohibición total. Australia tiene sobre la mesa una ley que

Cada vez más países quieren prohibir a los menores el uso de las redes sociales. Dinamarca hace un movimiento

 – Tinta clara

¿Los menores deberían tener redes sociales? El debate es acalorado y cada vez más voces abogan por una prohibición total. Australia tiene sobre la mesa una ley que impedirá que los menores de 16 años utilicen las redes sociales y nuestros vecinos franceses también han mostrado su inclinación a seguir este camino. Ahora es Dinamarca la que toma la decisión.

que ha pasado. El gobierno danés ha llegado a un acuerdo para prohibir las redes sociales a los menores de 15 años. En declaraciones a la Associated PressLa primera ministra danesa, Caroline Stage, ha asegurado que el 94% de los niños daneses menores de 13 años y más de la mitad de los menores de 10 tienen perfiles en redes sociales. «El tiempo que pasan conectados a Internet, la cantidad de violencia y autolesiones a las que están expuestos en línea, suponen un riesgo demasiado grande para nuestros niños», afirmó. La medida contempla que los padres que lo deseen podrán autorizar a sus hijos a acceder a las redes sociales a partir de los 13 años.

¿Por qué es importante?. Dinamarca se convierte en el primer país europeo en aceptar tal prohibición. La prohibición podría tardar meses en entrar en vigor porque quieren unir todo. Según Stage, «Debemos asegurarnos de que las regulaciones sean adecuadas y que no haya lagunas que los gigantes tecnológicos puedan aprovechar».

La posición europea. Este verano varios países, entre ellos España, se acercaron a la Comisión Europea para solicitar una prohibición a nivel europeo. La respuesta de la comisión fue clara: la prohibición debe ser aplicada por cada país, no habrá una prohibición común. Sin embargo, la UE está desarrollando la Identidad Digital Europea, una app para identificarnos a la hora de realizar trámites y que también funcionará como verificador de edad.

¿Cómo lo harán?. El plan es utilizar el sistema de identificación electrónica de Dinamarca, aunque no han dado muchos detalles sobre cómo funcionará. El Primer Ministro habla de obligar a las empresas tecnológicas a «realizar una verificación de edad adecuada, y si no lo hacen podremos hacer cumplir la normativa a través de la Comisión Europea y asegurarnos de que sean multadas con hasta el 6% de sus ingresos globales».

Pajaport. Paralelamente al debate sobre el acceso a las redes sociales está también el del porno. España anunció la Beta Digital Wallet, conocida como ‘pajaporte’ para limitar el acceso al porno de menores de edad. De momento no está vigente, pero hay otros países que tienen iniciativas similares que ya están en marcha, como Francia, donde su implementación provocó el cierre de Pornhub en el país.

Reino Unido es otro de los países donde hay que identificarse para ver porno. El tráfico de Pornhub se desplomó un 77%, por lo que parece que la medida surtió efecto. Sin embargo, el enorme crecimiento de las herramientas VPN Sugiere que muchos usuarios podrían estar enmascarando su ubicación para eludir la prohibición.

Puertas al campo. Usar una VPN es una forma de saltarse las restricciones, y en el caso del acceso a redes sociales por parte de menores también podría ser una opción para saltarse la restricción. Aún quedan muchas dudas sobre cómo se ejecutará a nivel técnico, pero con fácil acceso a las pantallas y la capacidad de algunos niños para evitar limitacionesNo parece una tarea fácil.

Imágenes | Pexels 1, 2

En | Ni TikTok ni Instagram hasta los 16 años: España subirá en dos años la edad mínima para registrarse en redes sociales