Estos son los detalles de las nuevas PASO que se construyen en La Chinita y beneficiarán a más de 15.000 personas en Barranquilla
– Tinta clara
noviembre 10, 2025
0
en eso sureste de barranquillaUn barrio popular que durante años ha clamado por mejores condiciones de vida empieza a ver materializado uno de sus mayores anhelos: tener un
en eso sureste de barranquillaUn barrio popular que durante años ha clamado por mejores condiciones de vida empieza a ver materializado uno de sus mayores anhelos: tener un centro de salud digno y cercano. Él La Chinita PASO tuvo el acto simbólico de ‘la primera piedra’, colocada por el intendente Alejandro Char y que marca el inicio de la construcción de un punto de atención para que más de 15.000 habitantes pueden acceder a servicios médicos esenciales.
LEER TAMBIÉN
Para la comunidad, la obra representa justicia y equidad social y fue bien recibida por los vecinos del sector. “La salud no puede ser un privilegio”dijo Char durante el acto simbólico, dando a entender que este proyecto busca garantizar el derecho a la salud en sectores históricamente olvidado.
Así serán las PASO
Las PASO La Chinita tendrán 416 metros cuadrados y estará equipado para ofrecer una atención integral. Según los diseños contará con sala de espera, cinco oficinas generalesconsultorio especial, sala de procedimientos, odontología, ginecología, vacunación, toma de muestras, psicología, coordinación, salas técnicas y áreas de gestión de residuos. Todo ha sido diseñado para que los residentes no tengan que recorrer largas distancias en busca de cuidados básicos.
Este es el modelo de proyecto entregado por la Alcaldía. Foto:alcaldia de barranquilla
Los servicios incluirán consulta general, odontologíaginecología, psicología, vacunación y toma de muestras, que ayudarán a descongestionar otros centros y acercar la salud a la puerta de los hogares. “Esto no es una infraestructura cualquiera, esto es dignidad«, insistió el alcalde, quien destacó que el proyecto responde a un compromiso adquirido con la comunidad.
Para líderes como Martha Barros, este día es histórico. “Llegué a La Chinita siendo niño y desde pequeño comencé a gestionar puestos de salud. Hoy estamos satisfechos de que el alcalde nos haya escuchado. Con estas PASO vamos a mejorar la calidad de vida de las personas”, afirmó emocionada.
La Chinita, como muchos barrios del sureste, ha enfrentado deficiencias en infraestructura y servicios básicos. tener un centro médico cercano significa reducir costostiempo y riesgos para las familias que antes tenían que viajar a hospitales distantes para recibir atención.
Parte de una estrategia más amplia: más PASO y CAMINO para Barranquilla
Este proyecto forma parte de la ampliación y modernización de la red de salud pública que lidera la Alcaldía a través de MiRed IPScon el objetivo de acercar los servicios a las comunidades y descongestionar hospitales de alta complejidad.
En las últimas semanas se han anunciado obras similares, como las PASO Villanueva, que beneficiarán a más de 10.000 personas en el centro de la ciudady PASO Barlovento, que se construye junto a un parque remodelado para impactar a más de 10.000 habitantes del sector histórico. Ambos proyectos incluyen consultorios médicos, odontología, ginecologíavacunación y áreas especializadas, consolidando una red que busca garantizar Atención oportuna y de calidad.
Alejandro Char, alcalde de Barranquilla, durante el acto simbólico. Foto:alcaldia de barranquilla
En este momento, Barranquilla tiene 28 PASO y 9 CAMINOSademás de dos hospitales distritales. El objetivo es seguir ampliando esta infraestructura para que ningún ciudadano tenga que ver la salud como un privilegio. “Queremos que la gente viva sana, que tenga médicos cerca y una atención digna”, afirmó Char.
Llegó el anuncio de las PASO La Chinita acompañado de la promesa de pavimentación total del barrio. A través del programa Barrios a la Obra, la Administración trabaja para recuperar el 100% de las víascon intervenciones que incluyen cambio de tuberías, reubicación del sistema de gas y alumbrado público moderno.
“Hoy estamos pavimentando toda La Chinita porque yo vine aquí en campaña y les dije: ‘La Chinita estará completamente pavimentada‘. Y lo estamos haciendo”, afirmó el alcalde. Este programa, que ha transformado más de 375 kilómetros de vías de la ciudad desde su creación, busca cerrar brechas históricas y garantizar mejor movilidad en todos los sectores.
La Chinita ha enfrentado deficiencias históricas en infraestructura y servicios básicos. Foto:alcaldia de barranquilla
El los ciudadanos son conscientes que no basta con construir la infraestructura, ya que el verdadero desafío será garantizar que los servicios respondan a las necesidades reales de la comunidad para que sólo así este proyecto cumpla su propósito de dignificar la salud en el sureste y convertirse en un modelo de eficiencia en la red pública.
LEER TAMBIÉN
Con la primera piedra ya puesta, El desafío es cumplir los plazos y entregar un STEP totalmente equipadocon personal capacitado y tecnología adecuada para operar con estándares óptimos. La comunidad espera que el trabajo pronto se haga realidad y que siga marcando el camino hacia una Barranquilla más equitativo.