El balance de los fondos de pensiones registró un ahorro de los trabajadores de 525 mil millones de dólares.
– Tinta clara
noviembre 10, 2025
0
Los fondos de pensiones obligatorios administrados por Colfondos, Porvenir, Protección y Skandia cerraron septiembre con un total de $525 mil millones, que corresponden al ahorro de los trabajadores
Los fondos de pensiones obligatorios administrados por Colfondos, Porvenir, Protección y Skandia cerraron septiembre con un total de $525 mil millones, que corresponden al ahorro de los trabajadores colombianos.
Esta cifra representa un aumento de 53 mil millones de dólares en retornos en lo que va del añoinformó la asociación colombiana de administradoras de pensiones y cesantías (Assofondos).
LEER TAMBIÉN
Según Andrés Velasco, presidente de Asofondos, «este crecimiento refleja la gestión profesional de los fondos privados y el buen desempeño de los mercados financieros en un ciclo que durante los últimos dos años registró condiciones favorables para la valoración de carteras».
Ganancia según perfil de afiliado
Los socios más jóvenes, con carteras de inversión que incluyen una mayor exposición a activos de renta variable, obtuvieron los mejores rendimientos.
En contraste, los afiliados cercanos a la edad de jubilación o ya jubilados –cuyas inversiones se concentran en renta fija– han tenido un desempeño más estable, en línea con sus perfiles de riesgo.
LEER TAMBIÉN
“En más de 30 años de actividad en Colombia, las AFP han incorporado estrategias de gestión muy diversas en la gestión del ahorro, con el fin de lograr un justo equilibrio entre muy buenos retornos y bajo riesgo ante los diferentes ciclos del mercado, a lo largo del tiempo. Los rendimientos obtenidos desde la creación del sistema hasta hoy equivalen aproximadamente al 73% del valor total de los activos. todo gracias a la diversificación”, explicó Velasco.
Deberías saber esto. foto:iStock
La diversificación de las inversiones, añadió, es clave para proteger los ahorros de los trabajadores.
Resultados positivos a largo plazo
Asofondos señaló que el análisis del ahorro previsional debe realizarse en horizontes temporales amplios, considerando su carácter de largo plazo.
Al comparar el desempeño desde 2011 -año en que se implementó el esquema multifondos- se observa que 100 pesos invertidos en la cartera Moderada hoy valdrían $323.6 o $337.4 en el caso de la cartera de Alto Riesgo.
Nota de prensa de Asofondos. foto:Redes sociales.
Para los afiliados senior (cartera conservadora), esos 100 pesos equivaldrían a $300,9, y a $321,5 para los jubilados bajo la modalidad de retiro programado.
«Una vez más, la importancia de mirar el ahorro en periodos de largo plazo, independientemente de si el ciclo es bueno o no, no nos permite medir la evolución del ahorro para la jubilación», afirmó el economista.
Enfoque prudente y sostenibilidad
Asofondos enfatizó que las administradoras de fondos de pensiones mantienen un enfoque prudente en la asignación de activos, priorizando la sostenibilidad del ahorro de los trabajadores en el largo plazo.
LEER TAMBIÉN
Invitación de afiliado: ver testimonios
El sujeto recomendó que los miembros revisen periódicamente sus estados de cuenta de fondos, dDisponible vía correo electrónico, portales web o aplicaciones móviles de cada administrador.
“Esto les permite analizar si sus aportes están al día, cómo van los rendimientos de sus ahorros, qué carteras están administrando, entre otros aspectos de su ahorro. De esta manera, cada trabajador puede conocer el desempeño y evolución de su ahorro para el retiro en el tiempo”, dijo el presidente de Asofondos.
Más noticias en EL TIEMPO
*Este contenido fue escrito con la ayuda de inteligencia artificial, en base a información de conocimiento público publicada en los medios de comunicación. Además, fue reseñado por un periodista y un editor.