Geopark cierra uno de los principales campos de petróleo en Colombia: ¿Qué motivó esta decisión?
mayo 7, 2025
0
Después de 16 años de significativa labor en el sector, Geopark ha tomado la decisión de cerrar uno de los campos que lo posicionó como la cuarta compañía
Después de 16 años de significativa labor en el sector, Geopark ha tomado la decisión de cerrar uno de los campos que lo posicionó como la cuarta compañía productora de petróleo en Colombia. Esta decisión viene tras una evaluación detallada de sus operaciones y se suma a su historia en la industria, donde ha competido directamente con gigantes como Ecopetrol, Fronter Energy y Sierracol Energy, quienes encabezan la producción de hidrocarburos en el país.
El campo petrolero que se verá afectado por esta decisión se encuentra en el Platanillo Block, ubicado en el municipio de Puerto Asís, en la región de Putumayo. Geopark ha mantenido el control total de este bloque desde el año 2020, cuando adquirió los activos de la compañía británica Americur, reforzando así su presencia en el área.
La producción de petróleo se gestionaba mediante camiones tanque, que transportaban el óleo a través de la tubería binacional de los EE. UU. (Ambos), la cual está interconectada con la red ecuatoriana para facilitar la exportación del barril a través del puerto de Esmeraldas, ubicado en la costa del Pacífico. Este proceso logístico es crucial para la exportación y distribución del crudo producido.
LLANOS-34 BLOQUE DE GEOPARK Foto:Geopark
El campo de Platanillo ha tenido un historial de producción desde su inicio comercial el 11 de septiembre de 2009. A medida que Geopark avanzó en su análisis operativo, se decidió cerrar temporalmente el campo debido a la estructura actual de costos. Esta decisión no significa el fin de las operaciones, según lo aclarado por la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), pues la suspensión operativa no implica la conclusión del contrato ni la liquidación del negocio en sí.
Es importante considerar que los costos operativos a los que la compañía se enfrenta para la extracción de petróleo subterráneo comprenden diversos elementos. Entre ellos se incluyen el pago de electricidad, purificación de agua, productos químicos, salarios de los operadores, así como la infraestructura necesaria, todos factores que, en conjunto, impactan la viabilidad del campo.
Felipe Bayón fue nombrado director Geopark y asumirá el 1 de junio de 2025. Foto:Geopark
¿Cuánto aceite produce Platanillo?
Al cierre de 2024, el bloque de Platanillo tenía una contribución del 1.1 por ciento a las reservas probadas de Geopark, generando aproximadamente el 4.1 por ciento de su producción total de petróleo, que se traduce en 33,544 barriles por día. Esta cifra, sin embargo, ha ido decreciendo significativamente.
Diez años atrás, la producción promedio de Platanillo superaba los 4,400 barriles diarios, pero hubo un decrecimiento notable en los años subsiguientes, llegando en 2024 a un promedio de solo 1,382 barriles al día, lo que representa un impresionante descenso del 68.6 por ciento en comparación con los números anteriores.
Además, el campo de Platanillo en el año pasado representó el 5.7 por ciento de toda la producción de petróleo en Putumayo, un departamento que se posiciona como el sexto en la lista de producción a nivel nacional, evidenciando la relevancia del campo dentro del contexto regional.
Por lo tanto, la disminución en la producción media de Geopark impacta simultáneamente los pagos de derechos de autor a la nación y al departamento, así como una reducción en los impuestos correspondientes.
Foto:Geopark
La suspensión de operaciones en Platanillo fue oficial el 8 de enero de 2025. Durante el tiempo que estuvo en actividad durante diciembre de 2024, el campo alcanzó una producción de 267 barriles por día en total. Sin embargo, la fecha para una posible reactivación de la producción sigue siendo incierta.
Esta suspensión viene a ser un reflejo de la reducción del 12.5 por ciento en la producción en el bloque LLANOS-32, lo que se traduce en una disminución total del 8 por ciento en la producción global de la compañía durante el primer trimestre de 2025, que había sido de 29,076 barriles equivalentes de petróleo diario.
A pesar de estos desafíos, Geopark ha logrado mitigar algunas de las dificultades gracias a una campaña efectiva de trabajo realizada en el bloque CPO-5, que, a pesar del tiempo de inactividad mayor al planeado, ha permitido ciertos niveles de producción y estabilidad en otras áreas.
Las ventas de su participación en el bloque Llanos-32 son parte de una ronda de iniciativas programadas para la optimización de activos y reducción de costos que Geopark anunció a finales de marzo. A través de estas medidas, esperan alcanzar ahorros de entre $5 y $7 millones anuales en costos operativos, generales y administrativos.
LLANOS-34 BLOQUE DE GEOPARK Foto:Geopark
Presencia de Geopark en Colombia
Tras la decisión de cerrar el campo de Platanillo y la venta del bloque Llanos-32, Geopark permanecerá en Colombia con activos en bloques como Llanos-34 (sus más importantes), CPO-5, Llanos-87 y Llanos-123, que actualmente se encuentran en fase de producción.
Recientemente, Geopark también anunció un nuevo descubrimiento de petróleo en el pozo Currcutú-1, donde se encontraron 79 pies de reserva neta y actualmente produce 1,360 barriles diarios con un 0.6 por ciento de corte de agua. Este nuevo hallazgo podría revitalizar sus operaciones y ofrecer una nueva fuente de ingresos.
Además, Geopark posee cinco bloques adicionales que están en fase de exploración, seis que han sido suspendidos, y dos que están en proceso de terminación de contrato ante la ANH, lo que refleja un panorama mixto pero que también muestra su interés continuo y su inversión en el futuro del sector energético colombiano.