Así fue el recorrido de autoridades con la ANI y delegados de concesionarios
– Tinta clara
noviembre 7, 2025
0
Avanza el último tramo de las obras de la doble calzada de Buga a Buenaventura. es el que cubre 35 kilómetrosdesde la ciudad portuaria del Valle del Cauca,
Avanza el último tramo de las obras de la doble calzada de Buga a Buenaventura. es el que cubre 35 kilómetrosdesde la ciudad portuaria del Valle del Cauca, pasando por Loboguerrero y Mediacanoa, distrito del municipio de Yotoco, hasta llegar a Buga, en el centro del departamento.
LEER TAMBIÉN
Se esperan impactos positivos, acortando los tiempos de viaje. Foto:Juan Pablo Rueda/EL TIEMPO
El último tramo para poner fin a una espera de casi dos décadas
Las primeras obras de la autovía comenzaron hace 18 años.
El proyecto fue contratado en 2006 y debía entregarse en 2012. Pero ya en 2011, los gremios de la región comenzaron a notar dificultades por recursos o contratistas que en el pasado habían abandonado la obra hasta sentir los efectos de las mismas inclemencias del tiempo y efectos de la deforestación que se hicieron visibles con el desprendimiento de la banca, hace seis años, en el kilómetro 89. Fue en el tramo entre Loboguerrero y Lago Calima.
LEER TAMBIÉN
Este es el camino que se ha ido avanzando a trozos a lo largo de más de una década y cuyo proyecto inicial contemplaba 118 kilómetros y hoy ya tiene definidos 128 en total, de los cuales se avanza precisamente en este último recorrido.
Luego de estos vaivenes, esfuerzos de la región con las autoridades, la bancada parlamentaria y alcaldes con los mismos gremios, como ProPacífico, las intersindicales y la Cámara Colombiana de Infraestructura, además de los pedidos al Gobierno, se mantiene el optimismo por el apoyo asegurado de la Nación y que el Valle del Cauca destinó 3 mil millones de pesos de la red vial para el cierre financiero del proyecto el año pasado, entre una inversión total de 5,3 mil millones para terminarlo.
Gobernador, funcionarios de la ANI, alcalde de Buenaventura y miembros de la concesionaria. Foto:Gobernación del Valle
Después de un año en el que ese optimismo se hizo visible con el corte de la cinta y el sonido de las bocinas de las retroexcavadoras, Gobernadora Dilian Francisca Torocon funcionarios de los municipios involucrados, entre ellos, la alcaldesa de Buenaventura, Ligia del Carmen Córdoba, acompañó a delegados de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) y la concesionaria Unión Vial Camino del Pacífico en un recorrido para analizar la obra y las condiciones técnicas de la vía.
LEER TAMBIÉN
Esta concesión, una de las vías 5G del país, fue adjudicada el 2 de agosto de 2022 y suscrita entre la Concesionaria Unión Vial Camino del Pacífico, empresa de Sacyr Concesiones Colombia, y la ANI. Es un contrato de alianza público-privada o APP vial.
La autovía Buga – Buenaventura. Foto:Gobernación del Valle
Obras entregadas dentro de la sección
Durante el recorrido se entregaron obras de estabilización de taludes en la zona de Los Tubos y en el sector del mirador Calima, en Yotoco, además de la entrega de la ampliación e iluminación con tecnología Iohnic del túnel 9-I de la vía.
«Estamos aquí realizando una intervención en el talud que generó mucho congestionamiento cuando se produjeron derrumbes, y por lo que la vía estuvo cerrada hasta por tres días», dijo el gobernador durante el recorrido.
“Con esta obra ya no tendremos ese problema. Es muy importante porque da la posibilidad de que el tráfico se pueda hacer más seguro, que el comercio exterior no se detenga y que por supuesto no se pierdan recursos económicamente cuando se presenten bloqueos”, afirmó el gobernador del Valle.
Gobernador, funcionarios de la ANI, alcalde de Buenaventura y miembros de la concesionaria. Foto:Gobernación del Valle
Respecto a la obra, en la que se instalaron 253 anclajes y se cubrieron 7 mil 637 metros cuadrados de terreno, el gerente de la Concesionaria Vial, Miguel Acosta, dijo: “Con la Agencia Nacional de Infraestructura y las instituciones pudimos realizar esta obra, con la que retiramos más de 23 mil metros cúbicos de material y logramos la estabilización de la montaña”.
Durante el recorrido también se realizó la entrega de la renovación de la iluminación del túnel 9-I.
Recuperan 11 de los túneles
“Son 17 túneles, 11 ya están en recuperación. Ya iniciamos con la iluminación que le da la posibilidad de ser mucho más seguro, para que no haya accidentes y que los conductores puedan ver muy bien hacia dónde van y de esta manera tendremos mucha más seguridad”, explicó el líder de los vallecaucanos.
Respecto al compromiso del departamento con esta obra viaria 5G, Toro recordó que se ha realizado una gestión permanente e incansable para que esta vía pueda llegar a buen puerto. «YEl departamento, como tal, entregó recursos del 37% a esta concesión, específicamente Buga – Buenaventura. Son aportes que damos como departamento, al cofinanciamiento de la Nación, para que podamos realizar estas grandes obras que generan, no sólo competitividad para el Valle del Cauca, sino competitividad para el país”, expresó.
El presidente de la ANI, Óscar Torres, destacó la gestión del Valle en el proceso constructivo de la obra.
Y agregó: “Efectivamente lo que ha hecho que esto suceda ha sido ese rol de liderazgo al frente del gobernador y ese rol ejecutor al frente de la concesión y la buena voluntad del gobierno nacional representada en mi equipo en la Agencia Nacional de Infraestructura”.
Por ahora, la concesionaria continúa avanzando en la atención y estabilización de otros puntos críticos y en la ampliación e iluminación de 17 túneles existentes, mientras resuelve las 16 consultas previas en curso.
En la Alcaldía de Buenaventura han sostenido que sectores distritales han buscado vincularse a este propósito con interacción directa con el Gobierno Nacional para que el proyecto de esta concesión beneficie en la mayor medida posible a toda la comunidad.
los recursos
Buena parte de los recursos son del Estado. Según el presidente de la ANI, de esos dineros del Gobierno, el 70% proviene de períodos futuros del presupuesto nacional y el 30% restante proviene de peajes. Estas obras son consideradas un proyecto 5G que corresponde al tramo final del corredor vial de doble calzada Bogotá – Buenaventura.
El año pasado, durante el evento del 16 de agosto en la zona de Mediacanoa, la región indicó que los ingresos provienen del cobro de un peaje y el 37.28% de ocho peajes más del NMVVC más aportes de la ANI.
Zona de Mediacanoa por donde pasará el último tramo de la autovía. Foto:Juan Pablo Rueda/EL TIEMPO
En cuanto a vigencia futura, corresponden a 2.721’079.602.586 (COP 2020, total 2025 – 2040).
El actual gobernador del Valle fue senador en 2007, cuando se entregaron los primeros 360.000 millones para iniciar la doble calzada Buga – Buenaventura.
Es por eso que a la altura de la rotonda del corregimiento de Mediacanoa se ubicaron aquellas retroexcavadoras que fueron enyesadas para ser parte del evento, en el que el líder de los vallecaucanos y los demás delegados de los sectores públicos y privados anunciaron jubilosos el inicio de la construcción de ese ansiado tramo, el último empujón para concluir esta carretera a lo largo de una historia que ha parecido interminable.
CAROLINA BOHÓRQUEZ
corresponsal de EL TIEMPO
Cali
Consulta más noticias
Audiencia de prueba en caso Nicolás Petro | Parte 2. Foto: