Incautan 21.000 gramos de marihuana camuflados por una empresa de reparto: caninos antinarcóticos detectaron las sustancias ilícitas
– Tinta clara
noviembre 7, 2025
0
En un operativo rutinario de control contra el narcotráfico, la Policía Nacional logró el Incautación de 21.000 gramos de marihuana. en una empresa naviera ubicada en la ciudad
En un operativo rutinario de control contra el narcotráfico, la Policía Nacional logró el Incautación de 21.000 gramos de marihuana. en una empresa naviera ubicada en la ciudad de Barranquilla. El hallazgo se produjo gracias a la intervención del Sección de Carabineros y Protección al Ambientequien, con el apoyo de un canino antinarcóticos, detectó el presencia de sustancias ilícitas en uno de los paquetes inspeccionados.
LEER TAMBIÉN
La carga fue distribuida en nueve paquetes envueltos en vinilo negrodentro del cual se encontraron 35 paquetes cuadrados que contenían marihuana con una variedad de alta concentración psicoactiva. Según estimaciones preliminares, Esta cantidad podría representar al menos 42.000 dosis individualescon un valor comercial que oscila entre $80 y $100 millones de pesosdependiendo del punto de distribución y del método de venta.
La incautación fue posible gracias a la intervención de la cmedicamento antinarcóticos ‘Gisli’entrenados específicamente para detectar sustancias ilícitas a través del olfato. Durante la inspección rutinaria en la empresa de paquetería, ‘Gisli’ dio una señal positiva al pasar paquetes sospechososlo que activó el protocolo de verificación por parte de los uniformados.
‘Gisli’ está entrenada para identificar olores asociados a drogas. Foto:policia nacional
Este tipo de canino forma parte de las unidades K9 de la Policía Nacional, y su entrenamiento incluye identificación de olores asociados con la marihuanacocaína, heroína y otras drogas, incluso cuando estén camufladas en materiales plásticos, textiles o alimentos. La policía insistió fuertemente en precisión de ‘Gisli’ en este operacional.
Edwin Urrego Pedraza, comandante de la Policía Metropolitana de Barranquilla, destacó la efectividad del operativo: “La Policía Nacional mantiene un trabajo constante contrarrestar las formas de narcotráfico que afectan la tranquilidad y la salud pública. Esta convulsión es el resultado de la eficacia de nuestros controles y el compromiso de los uniformados que luchan contra el narcotráfico desde todos los frentes”.
Empresas de paquetería: una modalidad en expansión
el uso de empresas de mensajería para el transporte de drogas se ha convertido en una de las estrategias más recurrentes por parte de las redes criminales. En Colombia, las autoridades han detectado camuflaje en objetos tan diversos como electrodomésticos, mochilas, frascos de pintura, repuestos de bicicletas, ropa, parlantes y hasta postres. Esta modalidad permite a delincuentes evadir controles en terminales terrestres y aéreasaprovechando la aparente legalidad de los envíos.
Durante la inspección, ‘Gisli’ dio una señal positiva al pasar junto a los paquetes sospechosos Foto:policia nacional
En el caso de Barranquillala marihuana incautada habría sido enviada desde el suroeste del país, región que concentra cultivos ilícitos en departamentos como Cauca, Nariño y Valle del Cauca. El destino final, según fuentes policiales, era abastecer puntos de microtráfico en barrios populares de la ciudad y municipios cercanos como Soledad y Malambo.
Esta incautación se suma a una serie de convulsiones relevantes en el departamento del Atlántico durante 2025. En febrero, el Ejército Nacional incautó 800 kilogramos de marihuana pertenecientes a la Clan del Golfo en un depósito ilegal ubicado en la playa de Puerto Mocho, en Barranquilla. El envío tenía un valor estimado de $524 millones de pesosy se presume que sería utilizado para financiar actividades delictivas contra el Fuerza Pública.
Asimismo, en marzo la Policía capturó a una mujer en el barrio El Manantial de Soledad, donde fueron encontradas 93 kilos de marihuana distribuidos en 171 paquetes. Según el informe oficial, esta cantidad representó cerca de 100.000 dosis mensuales, con un Valor comercial aproximado de $200 millones de pesos.
Esta cantidad podría representar al menos 42.000 dosis individuales. Foto:policia nacional
Estos casos muestran la Crecimiento del tráfico de marihuana en la región del Caribe.donde el consumo ha aumentado y las redes de distribución se han vuelto más sofisticadas. Las autoridades han identificado que el negocio ilegal opera principalmente a través del comercio minorista en “sartenes” puntos de venta, muchos de ellos ubicados en zonas vulnerables de Barranquilla.
Colaboración ciudadana
La Policía Metropolitana de Barranquilla reiteró su compromiso con la lucha contra el narcotráfico y instó a los ciudadanos a colaborar con información que permita detectar actividades ilícitas. Para ello se encuentran habilitadas la Línea Antidelito 317 896 5523 y la Línea de Emergencia 123, con garantía de reserva absoluta.
LEER TAMBIÉN
Las autoridades afirman que este tipo de incautaciones no sólo representan una golpe económico para las organizaciones criminales, sino que también contribuyen a la protección de la salud pública y la seguridad ciudadana. La marihuana, aunque percibida por algunos sectores como un droga “blanda”tiene efectos psicoactivos que pueden generar dependencia, alteraciones cognitivas y problemas de salud mental.
También te puede interesar:
Conservatorio 40 años después: Justicia y memoria. Foto: