gana 2.100 millones de dólares en el tercer trimestre y sus acciones se revalorizan más del 70% en un año
– Tinta clara
noviembre 7, 2025
0
Grupo Cibest concluyó el tercer trimestre de 2025 con resultados que confirman su posición financiera y la confianza en el mercado. La organización, que agrupa a Bancolombia, Nequi,
Grupo Cibest concluyó el tercer trimestre de 2025 con resultados que confirman su posición financiera y la confianza en el mercado. La organización, que agrupa a Bancolombia, Nequi, Wompi, Wenia, Renting Colombia, Bancoagrícola, Banistmo, Bam y otras empresas complementarias, reportó una utilidad de 2 mil 100 millones de pesos entre julio y septiembre, desempeño que refleja solidez operativa y eficiencia en la gestión de riesgos.
Estos resultados se explican principalmente por la reducción de provisiones tras la mejora de la calidad de los activos. Con este resultado, el beneficio acumulado en el año asciende a 5,7 mil millones, mientras que los activos totales alcanzaron 375 mil millones, lo que supone un crecimiento del 6 por ciento. respecto al mismo periodo del año anterior.
LEER TAMBIÉN
Los activos del grupo ascendieron a 42 mil millones de pesos al cierre de septiembre, 3.6 por ciento más que hace un año, lo que confirma la fortaleza de la matriz financiera.
«Los resultados son un ejemplo del trabajo que hacemos para monitorear el tejido productivo de los países en los que operamos y a las personas con un ecosistema de soluciones financieras que las apoyen en sus necesidades. pero también muestran el valor que generamos para inversionistas, clientes, empleados y la sociedad en su conjunto”, afirmó Juan Carlos Mora, presidente de Grupo Cibest y Bancolombia.
Juan Carlos Mora, Presidente de Grupo Cibest y Bancolombia desde el 1 de mayo de 2016. foto:Bancolombia
Acción en aumento
El buen momento financiero del holding se refleja también en la evolución bursátil de sus títulos. Desde que en octubre pasado se anunció la evolución corporativa hacia Grupo Cibest, las acciones se encuentran entre las más líquidas del mercado colombiano.
Las acciones ordinarias se apreciaron casi un 70 por ciento, las acciones preferentes alrededor del 65 por ciento y los ADR que cotizan en la Bolsa de Nueva York acumularon un aumento de más del 85 por ciento. además, La organización ha completado alrededor del 27 por ciento de su programa de recompra de acciones, con más de siete millones de acciones recompradas, incluidas acciones ordinarias, preferentes y ADR.
LEER TAMBIÉN
Esta acción bursátil benefició a más de 51.000 accionistas del grupo, quienes vieron crecer el valor de sus inversiones en uno de los periodos más activos de la Bolsa de Valores de Colombia (BVC) de los últimos años.
Crédito al sector manufacturero.
Además de los indicadores financieros, Grupo Cibest se destaca por su papel en la financiación de diversos sectores productivos. en septiembre, La cartera consolidada asciende a 280 mil millones de pesos, de los cuales el 76 por ciento corresponde a Colombia y el resto a Centroamérica.
A través de sus filiales, la entidad apoyó proyectos en los frentes de crecimiento, innovación, empleo y calidad de vida. En este contexto, Bancolombia desembolsó 18.000 millones de pesos en Chocó a través de la línea “Soy Chocó Mipyme” del Fondo Nacional de Garantías (FNG), que busca facilitar el acceso al crédito formal a las micro, pequeñas y medianas empresas de todos los sectores, incluida la agricultura primaria.
El crédito ha abierto oportunidades económicas para mujeres, jóvenes y comunidades étnicas. foto:Carlos Arturo García
La entidad es el principal intermediario financiero de esta línea, que destinó 28.000 millones de pesos para el departamento. Estos recursos impulsaron actividades en la agricultura, el comercio, el turismo, la construcción, la economía popular, la artesanía y los negocios verdes, reducir la dependencia de préstamos informales y promover la inclusión financiera.
La iniciativa también tuvo un impacto social: abrió oportunidades económicas para mujeres, jóvenes y comunidades étnicas y contribuyó a la prevención de la migración forzada y la violencia, fortaleciendo el tejido productivo del Pacífico colombiano.
Compromiso con el agroexportador
El sector agrícola, clave para la estrategia de sostenibilidad del grupo, también está mostrando resultados. Sólo este año, Bancolombia desembolsó más de 262.000 millones de pesos a productores de aguacate Hassuno de los productos con mayor proyección en la canasta agroexportadora del país.
El saldo de la cartera agrícola supera los mil millones de pesos, y se destinan fondos para capital de trabajo e inversiones, además de asesoría especializada, seguros y apoyo a operaciones internacionales.
“Nuestro compromiso con la agricultura colombiana es amplio: buscamos ser aliados estratégicos que impulsen la innovación y la internacionalización del sector. El aguacate es un ejemplo de cómo, con un apoyo integral, podemos abrir nuevas oportunidades para los productores y fortalecer la competitividad del país”, afirmó Mauricio Rosillo, vicepresidente de Negocios de Bancolombia.
Aguacate Hass foto:VerdeAmarillo.
El ecosistema digital
El progreso del grupo también se apoya en su ecosistema digital. Nequi ya cuenta con más de 26 millones de usuarios, el 80 por ciento de los cuales son usuarios activos, mientras que Wompi respalda a más de 42.000 empresas y Wenia, especializada en activos digitales, atiende a más de 22.000 clientes en Colombia.
Para reforzar su infraestructura tecnológica, Grupo Cibest invertirá este año más de 763.000 millones de euros en canales digitales, ciberseguridad y gestión de riesgos.
En términos de ahorro, el grupo cuenta con 281 mil millones de pesos en depósitos, con un crecimiento anual de 8.3 por ciento, lo que refleja la confianza de los clientes en su capacidad para preservar y administrar los recursos.