La Alcaldía asumirá el control de las multas por fotografías a partir de 2026
– Tinta clara
noviembre 6, 2025
0
«Queremos la vida de las personas, no su dinero». Con esa frase, el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez anunció cambios en el sistema de multas, trámites y fotomultas
«Queremos la vida de las personas, no su dinero». Con esa frase, el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez anunció cambios en el sistema de multas, trámites y fotomultas en la ciudad.
La administración del sistema estuvo a cargo de un operador privado, UNE, que durante 20 años operó en un modelo cuestionado a cargo de los trámites, citaciones manuales, fotodetecciones y el funcionamiento del Centro de Control de Tránsito (CCT).
El alcalde Gutiérrez explicó que decidieron no renovar esta concesión para centrarse en nuevo modelo más cercano y pedagógico a las personas, con el objetivo de reducir significativamente el número de fotomultas en la ciudad.
Alcalde Federico Gutiérrez habla de multas por fotografías Foto:alejandro mercado
Uno de los principales cambios que entrará en vigor a partir del 1 de enero de 2026, es que Desaparecen las fotomultas por semáforo en amarillo y bloqueo de intersecciones.
Asimismo, habrá más señales en los puntos de fototicket para que el conductor no supere la velocidad permitida.
También habrá más avisos a los conductores sobre el vencimiento del SOAT, RUNT y Revisión Técnico-Mecánica (RTM) para que se puedan reducir estas infracciones.
Hay polémica por supuestas citaciones irregulares Foto:Javier Nieto
Esto se hará a través de llamadas, correos electrónicos y mensajes de texto (30, 15, ocho y un día antes del vencimiento).
“Las fotodetecciones no terminan. El 1 de enero de 2026, cuando tengamos el control total del sistema, tendremos señalización a 200 y 100 metros antes de cada cámara, tanto en los laterales de las vías como en el punto de la fotofina, y también señalización en el suelo. La idea es que no sean cámaras trampa. Cada uno tiene que saber dónde está. Lo que queremos es prevenir y no multar, salvar vidas, no que la gente caiga en las cámaras para tener más recursos.«Dijo Gutiérrez.
Cifras de la Alcaldía de Medellín revelan que estas multas por fotografías pasaron de 264.159 a 253.091 entre 2024 y 2025, poco más de 11.000 multas menos para SOAT y RTM.
El centro de Medellín es una de las zonas más concurridas de la ciudad. Foto:JAIVER NIETO ÁLVAREZ
¿Qué funcionará la Alcaldía a partir de 2016? Serán 730 elementos periféricos, como cámaras de fotodetección, cámaras ARS, cámaras CCTV, PMV y comparanderas, además de otros equipos y software que suman 31.208 millones de pesos.
El modelo será operado por la Empresa de Seguridad Urbana (ESU), que es pública y también gestiona 123 y más de 3.200 cámaras de seguridad, así como 120 cámaras de reconocimiento de matrículas.
LEER TAMBIÉN
Otro objetivo es revertir las condiciones del acuerdo, que actualmente están desfavorable para la ciudad ya que recibe sólo el 28,3% de los ingresos por fotodetecciones.
En cuanto a los recursos, La proyección es que el Distrito pasará de recibir 44.000 millones en 2024 a más de 100.000 millones a partir de 2026. Recursos que se invertirán en el mantenimiento de la red vial y otras obras de infraestructura vial.
Otras noticias
La Fiscalía pide prisión contra Juan Carlos Suárez. Foto: