La Ciudad Heroica celebra su identidad y crecimiento cultural en el marco de su Fiesta de la Independencia
– Tinta clara
noviembre 6, 2025
0
En el marco de la conmemoración de la emblemática Fiesta de la Independencia del 11 de noviembre, la ciudad de Cartagena de Indias se encuentra en el centro
En el marco de la conmemoración de la emblemática Fiesta de la Independencia del 11 de noviembre, la ciudad de Cartagena de Indias se encuentra en el centro de una significativa revelación: La cultura se establece como un eje fundamental para el bienestar, la cohesión social y el desarrollo económico de Corralito de Piedra.
Este posicionamiento estratégico quedó resaltado con el reciente lanzamiento del Estudio de Caracterización de las Economías Culturales y Creativas de Cartagena, una iniciativa liderada por CAF – Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe en colaboración con el Instituto de Patrimonio y Cultura de Cartagena (IPCC).
LEER TAMBIÉN
Cultura ‘en datos’: un reflejo de crecimiento del orgullo ciudadano
Fiestas de la Independencia en Cartagena Foto:John Montaño/EL TIEMPO
Coincidiendo con el ambiente festivo de la Independencia, Cartagena Como Vamos presentó el primer boletín cultural de la ciudad, “Cultura en datos”. Este informe basado en evidencia ofrece hallazgos clave que guían la toma de decisiones y confirman el papel crucial de la cultura en la calidad de vida de los residentes de Cartagena.
Principales hallazgos de Cartagena Cómo Vamos
Orgullo en aumento: El sentimiento de pertenencia ha crecido significativamente. Él El 61% de los cartageneros se siente orgulloso de su ciudad en 2024un aumento sustancial respecto al 53% registrado en 2023. El informe destaca que este aumento refleja un ciudadanía que «se reconcilia con su identidad y reconoce la cultura como motor de bienestar».
La asistencia a eventos y actividades culturales ha crecido. El 61% de los ciudadanos participó en actividades culturales en 2024, cuatro puntos porcentuales más que el año anterior. Además, la satisfacción con la oferta cultural aumentó del 46% al 59%.
LEER TAMBIÉN
La Fiesta de la Independencia es, sin duda, el epicentro de la vida cultural, siendo la actividad más popular para el 22% de la población, seguida del cine (17%) y los festivales (13%).
Economía creativa con desafíos y oportunidades: El sector cultural, aunque pequeño, muestra dinamismo.
Empleo e ingresos: Entre enero y julio de 2025, las actividades artísticas y de entretenimiento generaron 7 mil empleos (2% del total de la ciudad). Lo más destacable es el aumento del ingreso promedio del sector, que creció un 39%, alcanzando $1,58 millones, igualando el promedio general de la ciudad.
Estructura empresarial: De las 32.541 empresas activas, 624 pertenecen al sector, siendo el 96% de estas microempresas, que muestra un ecosistema creativo diverso, pero con desafíos de sostenibilidad y formalización.
LEER TAMBIÉN
Crecimiento sostenido de la inversión pública
Fiestas de la Independencia en Cartagena Foto:John Montaño/EL TIEMPO
El informe también destaca unas perspectivas positivas para la financiación del sector, un área históricamente rezagada.
• Después de tres años de declive, La inversión pública en cultura creció un 64%, alcanzando los $33.156 millones hasta septiembre de 2025.
• Aunque la participación de la cultura en el presupuesto distrital sigue siendo baja, Se ha mejorado el apoyo a los gestores culturales: El monto promedio del estímulo aumentó un 57%, alcanzando los $7,2 millones por proyecto.
LEER TAMBIÉN
El desafío de la democratización cultural
Fiestas de la Independencia en Cartagena Foto:John Montaño/EL TIEMPO
A pesar del auge, el boletín identifica desafíos pendientes, principalmente en el acceso. Los museos concentran el 64% de las visitas a infraestructura cultural, mientras que las bibliotecas sólo atraen el 8%. Esto plantea la necesidad de «democratizar el acceso y promover el uso de los espacios culturales por parte de la comunidad local», asegurando que el vibrante ecosistema cultural beneficie a todos los barrios de la ciudad.
El lanzamiento del estudio y del boletín cultural, en vísperas de las Fiestas Patrias, no sólo ofrece una radiografía del sector, sino que también marca un camino hacia una Una gobernanza cultural más sólida, más inclusiva y basada en datos. El heroico, En sus días cívicos, no sólo celebra su libertad histórica, sino que también fundamenta su futuro en la riqueza de su cultura.