¿La Ley de Financiamiento podría afectar las finanzas del Valle del Cauca? Gobierno advierte que aumentaría el contrabando de licores y cigarrillos
– Tinta clara
noviembre 5, 2025
0
El aumento de los impuestos al consumo de cigarrillos y licores, según lo estipulado en la nueva Ley de Financiamiento, cuyo trámite se debate en el Congreso de
El aumento de los impuestos al consumo de cigarrillos y licores, según lo estipulado en la nueva Ley de Financiamiento, cuyo trámite se debate en el Congreso de la República, ha generado preocupación en el Gobierno del Valle del Cauca.
Así lo afirmó la directora del Departamento de Hacienda y Finanzas Públicas del Valle, María Victoria Machado, al precisar que esta medida podría tener efectos negativos en las finanzas del departamento y en la lucha contra el contrabando.
El contrabando, una de las grandes amenazas para las finanzas del departamento. Foto:BAHADIR HELLI / iStock
“Es muy importante que, desde las áreas técnicas de las Secretarías de Hacienda y las Unidades de Ingresos, revisemos los impactos de la reforma propuesta en la Ley de Financiamiento, que afectará directamente el precio de los licores y los cigarrillos. Por lo tanto, aumentan el contrabando, desincentivan el consumo legal y generarán una pérdida real de ingresos para los departamentos.«, advirtió el funcionario.
El titular del Departamento de Hacienda y Finanzas Públicas del Valle explicó que el aumento de la carga tributaria elevaría considerablemente los precios al consumidor, lo que podría generar la compra de productos ilegales o adulterados, afectando no sólo los ingresos departamentales, sino también la salud pública y la competitividad del sector formal.
El trámite de la nueva Ley de Financiamiento avanza en el Congreso de la República. Foto:Diego Caucayo. EL TIEMPO
Impacto en las finanzas territoriales
El director de la Federación Nacional de Departamentos, Didier Tavera, destacó el impacto que esta iniciativa podría tener en las finanzas territoriales.
“El 47 por ciento de los ingresos de las entidades territoriales depende del impuesto al consumo de bebidas alcohólicas, alrededor del 47%. SíSi hoy la Nación pretende que esa diferencia del IVA del 5 al 19 se traslade al Gobierno Nacional, como pretenden, están empezando a vulnerar de una vez por todas estas rentas transferidas que tienen como base las entidades territoriales”, advirtió Tavera.
Agregó que la medida, impulsada por el Gobierno Nacional, significaría una “reducción directa de los recursos destinados a sectores esenciales como salud, educación y deporte, financiados en gran medida con ingresos provenientes del consumo de licores y cigarrillos”.
El ministro Germán Ávila también explicó que no gravará las entradas de actividades culturales. Foto:Néstor Gómez TIEMPO
Es por eso que el Gobierno del Valle del Cauca reiteró su llamado al Congreso a evaluar cuidadosamente los impactos fiscales y sociales de la Ley de Financiamiento, de manera que se protejan los ingresos de las regiones y se garantice la sostenibilidad de los programas que benefician a los vallecaucanos.
La nueva Ley de Financiamiento
Cabe recordar que uno de los propósitos de la Ley de Financiamiento es garantizar recursos para la inversión social y avanzar en la progresividad fiscal.
El Ministro de Hacienda, Germán Ávila, destacó que esta ley contempla ajustes en el IVA aplicable a los vehículos híbridos, así como a las bebidas alcohólicas, juegos de azar, internet, alojamiento para no residentes, etc.
También tendrá impuestos sobre los combustibles fósiles, el alcohol carburante y el biodiesel. Además, promueve cambios en el impuesto a la renta de las personas físicas, que incluyen la eliminación de deducciones y descuentos, incluidos los dividendos.
El ministro Ávila enfatizó que no se están tocando productos de la canasta familiar.
Otra información que te puede interesar
El exministro de Justicia, en diálogo con EL TIEMPO. Foto: