Los contratos de los millonarios ‘por dedo’ que la Federación de Surf Colombian estaría recibiendo en Cartagena
mayo 6, 2025
0
En el contexto político de Cartagena, un personaje está destacándose notablemente: el concejal Javier Julio Bejarano. Según el reporte del Funcar del Observatorio Ciudadano, él ha logrado posicionarse
En el contexto político de Cartagena, un personaje está destacándose notablemente: el concejal Javier Julio Bejarano. Según el reporte del Funcar del Observatorio Ciudadano, él ha logrado posicionarse como el único cabildero que se atreve a ofrecer una oposición saludable, necesaria y democrática contra el alcalde de Cartagena, Dumek Turbay. Este hecho es especialmente significativo dado que la mayoría de los miembros del cabildo parecen haber olvidado su deber de fiscalización y control, brindando su apoyo casi incondicional a la administración actual, la cual ha aprobado más del 90% de los proyectos propuestos, incluyendo un controvertido crédito público por $1.5 mil millones, que es el más elevado en la historia reciente del consejo.
Recientemente, Bejarano ha hecho pública una serie de quejas serias que apuntan hacia un probable conflicto de intereses en la adjudicación de millonarios contratos dentro de la Secretaría General del Palacio de Aduanas. El concejal ha destapado preocupantes vínculos familiares que parecen dificultar la transparencia en los procesos de contratación. «El alcalde de Cartagena, Dumek Turbay Paz, tiene un aliado clave en su administración: María Patricia Porras Mendoza, la secretaria general, quien además está relacionada directamente con Andrés Porras Villamil, presidente de la Federación Colombiana del Sur», denunció Bejarano en sus redes sociales, donde también hizo un recuento de los lucrativos contratos obtenidos por Villamil durante esta administración.
Mira el video con las quejas del concejal de Cartagena
Bejarano señala que «la Federación de Surf ha recibido cuatro contratos en 2024, y ya ha sido beneficiada con otro en 2025. La suma total de estos contratos asciende a 1.727 millones de pesos, lo que indica que es una de las federaciones que ha acaparado la mayor parte de los recursos durante esta administración.» Asimismo, el concejal argumenta que dichos contratos han sido otorgados por esta misma administración, específicamente a través del Instituto Deportivo, conocido como Ider.
Presunto conflicto de intereses
Dumek Turbay, alcalde de Cartagena Foto: Distrito de Cartagena
Según Bejarano, «los contratos han sido entregados de manera directa, lo que se refiere a una clara manipulación. Mientras tanto, el Sr. Andrés Villamil no solo recibe estos considerablemente lucrativos contratos sino que también actúa como contratista del distrito». Como parte de su denuncia, Bejarano informó que «Villamil no solo tuvo un contrato con la Secretaría General en 2024, sino que también tuvo un contrato con la Distribuidad, sumando un total de 108 millones de pesos».
Además, el concejal expone que Villamil y su Federación Colombiana de Surf ganaron un concurso para una creación artística, específicamente para producir un documental. A pesar de que Villamil tiene una relación cercana con Porras Mendoza, se le permitió participar y ganar en el concurso, lo que Bejarano considera un evidente conflicto de intereses.
Consejero de Cartagena Javier Julio Bejarano Foto: Archivo privado
Bejarano cuestiona la legitimidad de esta federación en el ámbito cinematográfico: «¿Qué antecedentes puede tener una Federación dedicada al surf para recibir la calificación perfecta de 100 puntos en un sector totalmente ajeno a su misión primordial?» Desde El Tiempo, se ha intentado obtener la postura del alcalde Dumek Turbay respecto a las acusaciones e irregularidades mencionadas por Bejarano, pero su equipo de prensa ha confirmado que el mandatario no se pronunciará al respecto.
Los asesores del alcalde sostienen que «el alcalde no caerá en los juegos políticos del concejal», defendiendo además la calidad del documental realizado por una escuela de surf, afirmando que «el IPCC cuenta con todo el respaldo legal sobre este asunto, y el documental, producido por Freddy Marimón (surfista y campeón mundial adaptado), es un proyecto inspirador que se espera que sea bien recibido».
Además, lo invitamos a ver nuestro documental ‘Explotación sexual en Cartagena: Voces silenciadas’