‘No existe autorización para comercializar bebidas espirituosas distintas a las producidas por la Industria Licorera del Valle’: Gobierno
– Tinta clara
noviembre 1, 2025
0
El decomiso en el Valle del Cauca de varias botellas de licor procedente de otras regiones del país, teniendo en cuenta que el Tribunal Constitucional que declaró la
El decomiso en el Valle del Cauca de varias botellas de licor procedente de otras regiones del país, teniendo en cuenta que el Tribunal Constitucional que declaró la inconstitucionalidad del artículo 28 de la Ley 1816 de 2016que ordenó la apertura de fronteras en el mercado de licores colombiano, se debe a la falta de procedimientos administrativos.
Así lo explicó la Unidad de Ingresos Departamental, precisando que el licor de otros departamentos aún no cuenta con autorización para su comercialización y venta en el territorio vallecaucano.
Martha Isabel Ramírez, gerente de Rentas del Valle, contó detalles sobre el decomiso de licor de otros departamentos. pic.twitter.com/v3jHKnfbEJ
La gerente de Rentas del Valle, Martha Isabel Ramírez Salamanca, explicó que, de manera preliminar, ya se han dictado algunos actos administrativos, pero no los fundamentales en el proceso de legalización.
“Hasta el momento no existe autorización para comercializar bebidas espirituosas distintas a las producidas por la Industria Licorera del Valle, porque no se ha realizado el resto del trámite administrativo que es el registro de las bodegas y el timbrado de los productos”, agregó el funcionario.
Es por eso que advirtió que, si en algún establecimiento del Valle del Cauca se vende licor de otro departamento, se está haciendo bajo el manto de la ilegalidad, lo que impactaría la economía regional y la salud de los consumidores.
“Hay dos riesgos claros en este proceso: uno, que los productos que se están comercializando en este momento sean de contrabando, porque aún no hay señalización legal; y dos, que estos productos puedan estar adulterados. Esto, además de afectar los ingresos del departamento, también afecta la salud de los vallecaucanos”, enfatizó.
Las autoridades reforzaron los controles contra el contrabando. Foto:policia nacional
Las operaciones continuarán
El director de la Unidad de Ingresos recordó que se continuarán realizando los respectivos operativos para controlar e incautar licores ilegales, incluidos licores de otras regiones que no cuentan con permisos y mucho menos con el sello del departamento.
La funcionaria anunció que, hasta el momento, sólo dos empresas licoreras han presentado solicitudes para comercializar sus productos en el Valle del Cauca, sin embargo, advirtió que deberán esperar el proceso de legalización para completar los trámites administrativos que exige la ley.
“Una vez culminado todo este proceso administrativo podrán aparecer en el mercado comercializando legalmente estos licores de otros departamentos con el sello del Valle del Cauca. Es muy importante tener en cuenta que deben tener el sello que dice Departamento del Valle del Cauca para que su comercialización sea legal”, dijo Ramírez Salamanca.
Competencia sin restricciones
Desde la Industria de Licores de Caldas (ILC) explicaron que el Gobierno del Valle del Cauca otorgó una autorización por diez años a dicha entidad para comercializar Aguardiente Amarillo Manzanares en territorio vallecaucano.
El ILC asegura que tienen la documentación en regla. Foto:Particular
“De esta manera, la empresa caldense podrá competir sin restricciones en el tercer mercado de licores más grande del país, a casi nueve meses de la sentencia de la Corte Constitucional que declaró la inconstitucionalidad del artículo 28 de la Ley 1816 de 2016 (Ley de Licores), eliminando así la facultad de los departamentos de restringir el ingreso de licores de otras regiones”, resaltó la ILC.
LEER TAMBIÉN
Diego Angelillis Quiceno, gerente general de la Industria de Licores de Caldas destacó: “Es una excelente noticia para la ILC, ya que de esta manera hemos superado las dificultades que se han presentado en estos meses desde que se conoció el fallo de la Corte Constitucional y ahora los habitantes del Valle del Cauca también tendrán a su disposición el Aguardiente Amarillo de Manzanares, cuyo consumo contribuirá a generar más recursos para la salud y la educación en el departamento.”.
Destacó que la ILC consolida su presencia en el 98 por ciento de Colombia con su producto estrella Aguardiente Amarillo de Manzanares, pendiente sólo de su ingreso al departamento de Putumayo.
“Tenemos una proyección inicial de comercializar alrededor de 600 mil unidades de Aguardiente Amarillo Manzanares en el Valle de aquí a fin de año, lo que sin duda nos ayudará a consolidar el mejor año en ventas en la historia de la Industria Licorera de Caldas, en el que esperamos vender entre 45 a 48 millones de botellas, con ganancias récord cercanas a los 75 mil millones”, señaló el directivo.
Cabe mencionar que la Industria Licorera de Caldas ya cuenta con un distribuidor en el departamento del Valle con el que comercializa las referencias de Ron Viejo de Caldas.
Otra información que te puede interesar
Se define futuro de la Misión de la ONU en Colombia. Foto: