Los tradicionadores del emblemático y tradicional sector de El Hueco, ubicado en el corazón de Medellína, han lanzado una innovadora plataforma de mercado virtual nombrada «Somos un agujero». Esta nueva iniciativa busca expandir su alcance sobre la capital de Antioquia y llegar a clientes en todo el país.
El impulso detrás de este proyecto es mejorar las ventas mediante el comercio electrónico, adaptándose a las nuevas tendencias de consumo que han surgido en la era digital.
De acuerdo con un informe de «El Colombiano», el nuevo sitio web www.somoselhueco.com ya está operativo. La plataforma cuenta con una cartera inicial que incluye más de 10,000 productos provenientes de 25 diferentes compañías afiliadas al sector.
La tienda virtual estará accesible para usuarios de cualquier dispositivo que tenga conexión a Internet. Esto se traduce en que la posibilidad de realizar entregas a domicilio se expande tanto dentro como fuera de Medellín.
El Hueco, que se extiende a lo largo de 28 cuadras en el centro de la ciudad, reúne un impresionante número de aproximadamente 17,000 empresas y recibe a unos 1.2 millones de personas diariamente. Este lugar genera cerca de 70,000 empleos directos y alrededor de 300,000 empleos indirectos, colocándolo como uno de los centros comerciales más significativos en el valle del Aburá.
¿Cómo funciona la plataforma?
La tienda virtual permite a los usuarios seleccionar productos en diferentes colores y tipos, conocer detalladamente sus descripciones y comunicarse directamente con las empresas o almacenes que los proporcionan.
Entre las categorías disponibles en la plataforma se encuentran Tecnología, moda, belleza, artículos para bebés y niños, deportes, hogar, productos en ferretería, mascotas y mucho más.
Los usuarios podrán realizar sus pagos a través de plataformas como Dog, Nequi, Daviplat, Bancolombia, American Express, entre otras opciones. Cabe destacar que el costo de envío se calculará y añadirá al total durante el proceso de pago.
Proyecciones económicas y planes de expansión futura
El principal objetivo de este mercado digital es recuperar la atención de las nuevas generaciones, quienes ya no frecuentan el centro comercial con la misma regularidad que antes. Se busca ofrecer productos y precios competitivos que atraigan a este segmento.
DUBER LEDESMA, un líder comercial en la zona, estima que este nuevo canal de ventas podría alcanzar ingresos anuales de hasta $ 4,000 millones en su primer año. A largo plazo, se espera que represente el 10% de las ventas totales del sector.
Aunque la plataforma ya es accesible a través de dispositivos móviles, se aclara que aún no existe una aplicación dedicada. Según la misma fuente, se está desarrollando dicha «aplicación», cuya fecha de lanzamiento está prevista para finales de 2025.
Advertencias sobre el fraude en el mercado de Facebook: claves para evitar ser una víctima
En los Estados Unidos, expertos en seguridad digital han emitido advertencias sobre el creciente fraude registrado en el mercado de Facebook, especialmente en la sección de ventas de esta popular red social.
La advertencia está enfocada en aquellos usuarios que realizan transacciones con extraños a través de esta plataforma, donde las cuentas pueden ser fraudulentas y los artículos pueden ser robados.
De acuerdo con informes emitidos por Telemundo Chain, uno de los consejos más importantes para evitar ser víctima de un fraude es no realizar ningún tipo de pago antes de verificar la autenticidad del vendedor y del producto que se desea adquirir.
Es recomendable también llevar a cabo un análisis del historial del perfil con el que se está interactuando: una cuenta que ha sido creada recientemente puede ser un indicativo de comportamiento sospechoso.
Además, los usuarios deben prestar especial atención a los precios de los productos ofrecidos. Algunos artículos que se venden a precios inusualmente bajos pueden estar vinculados a actividades delictivas, como el robo, y su compra podría acarrear problemas legales para el consumidor.
+ Este contenido fue redactado con la ayuda de inteligencia artificial, basado en datos de medios de comunicación y reflejando la visión de periodistas y editores.
Jos Guerrero
Equipo de rango digital
Más noticias