El Consejo de Administración del Banco de la República decidió por mayoría de votos mantener el tipo de intervención en el mercado en el 9,25 por ciento, cerrando así seis meses consecutivos en ese nivel. Según anunció la entidad, cuatro codirectores votaron a favor de mantener la tasa; dos para una reducción de 50 puntos básicos y uno para una reducción de 25 puntos básicos.
En reciente entrevista con EL TIEMPO Leonardo Villar, director general del Banco de la República, expresó preocupación y preocupación de la junta por la resistencia de la inflación a caer, en contraste señaló que «hay algunos componentes que han afectado la inflación subyacente, la cual disminuyó hasta abril -cuando llegó a 4.8 por ciento-, pero desde entonces se ha generado un poco de preocupación, pero la preocupación se ha mantenido en un ligero aumento desde entonces, por lo que esperamos que durante el próximo año haya una disminución significativa de la inflación. Sin embargo, este año» el proceso fue más complicado de lo que nos hubiera gustado.
Entre las razones que tuvo en cuenta el consejo del banco emisor para mantener estable el tipo de interés está el hecho de que en septiembre la inflación volvió a subir por tercer mes consecutivo hasta el 5,2 por ciento, mientras que las expectativas de inflación de los analistas del mercado aumentaron. «Todas las medidas estuvieron por encima del objetivo del 3 por ciento para los próximos dos años», dijo el banco en un comunicado.
«La decisión adoptada por la mayoría de los miembros del Consejo de Administración mantiene una postura cautelosa en materia de política monetaria que reconoce los riesgos identificados relacionados con la convergencia de la inflación a la meta”, dijo Villar Gómez al finalizar la décima reunión en 2025.
También indicó que «los movimientos futuros de las tasas de interés corresponderán a la evolución de la inflación y sus expectativas, a la dinámica de la actividad económica y al balance de riesgos internos y externos».