La reconocida compañía de ventas de productos de consumo para el hogar, Novaventa, juega un papel crucial en la vida de miles de familias alrededor de Colombia, permitiéndoles acceder a productos de calidad que contribuyen a su bienestar. No obstante, la empresa recientemente ha enfrentado serias sanciones por parte de la autoridad reguladora debido a una serie de quejas continuas de usuarios y consumidores acerca de su funcionamiento.
Novaventa, que es una sucursal de la enfermera grupal, opera no solo en el ámbito de ventas a través de catálogos de productos variadísimos como chocolate, galletas, carne, pasta, café y helado, sino que también ha expandido su influencia a través de más de 15,000 máquinas expendedoras en Colombia y en otros países de América Latina. Recientemente, han recibido una sanción económica que asciende a 1,340 millones de pesos, impuesta por las autoridades encargadas de regular el mercado.
Esta sanción fue el resultado de una investigación realizada por la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC), la cual reveló una serie de irregularidades en el funcionamiento de las máquinas expendedoras de alimentos de Novaventa. En particular, se encontraron múltiples fallos que afectaban los derechos de los consumidores, quienes no recibían la información correcta, suficiente, clara y actualizada que necesitan para tomar decisiones informadas al momento de adquirir productos.
La investigación se inició después de que la SIC recibió un total de 2,671 quejas y solicitudes de los usuarios en un periodo de seis meses, además de llevar a cabo visitas verificables al sitio web oficial de la compañía.
Razones
Según la información proporcionada por la Superintendencia, las irregularidades descubiertas durante la investigación del caso Novaventa fueron las siguientes:
- La empresa utilizó publicidad para promover varias de sus campañas promocionales, pero en estas lanzó información confusa respecto a las condiciones de tiempo, formas y otros requisitos para acceder a los incentivos.
- En el sitio web de la empresa, se pudo constatar que la compañía no publicó la identificación básica ni los datos de contacto relevantes, así como las características esenciales de los productos que se ofrecían.
- Adicionalmente, Novaventa falló en incluir herramientas de monitoreo y cobranza que permitan a los consumidores acceder a información adecuadamente, así como a la página de protección al consumidor que es una exigencia de las regulaciones actuales.
- Varios usuarios reportaron que no recibieron el producto que habían seleccionado a través de sus máquinas expendedoras, incluso después de haber realizado los pagos pertinentes. En muchos de estos casos, la empresa no realizó devoluciones automáticas, obligando a los usuarios a presentar solicitudes de reembolso.
A pesar de esta decisión, la Superintendencia de Industria y Comercio comunicó que la directiva de la compañía sancionada tiene el derecho a presentar una apelación ante la Dirección de Protección al Consumidor y/o ante la Delegación del Consumidor, lo que abre la puerta para una posible revisión del caso y de las sanciones impuestas.