cuatro de los heridos fueron trasladados a Cali – Tinta clara
- octubre 30, 2025
- 0
Un nuevo ataque con explosivos sacudió el municipio de El Patía, sur del Cauca, la madrugada de este miércoles 30 de octubre, dejando un soldado muerto y ocho
Un nuevo ataque con explosivos sacudió el municipio de El Patía, sur del Cauca, la madrugada de este miércoles 30 de octubre, dejando un soldado muerto y ocho



Un nuevo ataque con explosivos sacudió el municipio de El Patía, sur del Cauca, la madrugada de este miércoles 30 de octubre, dejando un soldado muerto y ocho más heridos.
LEER TAMBIÉN
El hecho, atribuido a la estructura ‘Carlos Patiño’ de las disidencias de las Farc, se convirtió en el quinto ataque contra la Fuerza Pública en lo que va del año en esta zona del departamento. Los pasajeros de un autobús del servicio de transporte que transitaba cerca de El Bordo descendieron aturdidos del vehículo.
El ataque ocurrió en la zona de Patía, en la carretera Panamericana que conecta Popayán con Pasto. Según información oficial, dos componentes del Ejército Nacional, adscritos al 7° Batallón de Infantería y a la 29° Brigada, viajaban en vehículos militares realizando operaciones tácticas cuando fueron sorprendidos con la detonación de una poderosa carga explosiva instalada al costado de la vía.
Ejército Foto:EFE.
La acción, perpetrada el martes por la noche y que se prolongó hasta la madrugada del miércoles, Se habría llevado a cabo mediante la activación remota de un artefacto explosivo improvisado (IED) justo frente a las tropas, quienes realizaban un movimiento motorizado hacia el Batallón de Instrucción, Entrenamiento y Reciclaje No. 29 Biter.
LEER TAMBIÉN
Johan Fernando Cuéllar Gaitán, asesinado por ataque de disidentes. Foto:ejército nacional
El soldado profesional murió a consecuencia de la explosión. Johan Fernando Cuéllar Gaitán, mientras que ocho de sus compañeros resultaron heridos. Los uniformados fueron evacuados en helicóptero a centros asistenciales de Popayán, aunque debido a la gravedad de sus heridas, cuatro de ellos fueron remitidos posteriormente a clínicas de la ciudad de Cali.
LEER TAMBIÉN
De inmediato, los efectivos aseguraron la zona, establecieron un cordón de seguridad y coordinaron acciones urgentes con la Policía Nacional y autoridades locales, con el objetivo de proteger a la comunidad y evitar nuevos ataques al corredor vial.
El Ejército Nacional rechazó enérgicamente el ataque, calificándolo de una grave violación a los derechos humanos y una infracción al Derecho Internacional Humanitario, «al utilizar métodos indiscriminados que ponen en riesgo la vida de la población civil».
Ejército Nacional. Foto:iStock
La institución también expresó sus condolencias a la familia del soldado Cuéllar Gaitán y reafirmó su compromiso de continuar con los operativos militares en el sur del Cauca para capturar a los responsables.
Con este nuevo ataque, ya son cinco los ataques registrados este año contra la Fuerza Pública en El Patía, zona donde el grupo armado residual ‘Carlos Patiño’, al mando de las disidencias lideradas por alias Iván Mordisco, mantiene una gran presencia criminal dedicada a la extorsión, el narcotráfico y el control de corredores estratégicos hacia Nariño.
LEER TAMBIÉN
Según el informe de la Defensoría del Pueblo ‘Cauca: voces que resisten 2024-2025’, el sur y el Macizo, Argelia, Patía, Piamonte, Balboa y Florencia se han convertido en epicentros, no sólo del enfrentamiento entre el frente ‘Carlos Patiño’ y el ELN, sino también de homicidios y lesiones personales.
En el Pacífico Cauca, por su parte, según datos oficiales, no parece existir la misma incidencia de repertorio homicida o lesiones, en comparación con las otras subregiones. Sin embargo, dada la exacerbación de la disputa entre el ELN y el ‘Comandante del Bloque Occidental Jacobo Arenas’ en esta región, es muy probable que esta violencia se afiance en el corto plazo, con víctimas especialmente afrocolombianas e indígenas.
Según el documento, “en el centro del Cauca, Cajibío, Morales, La Sierra y El Tambo son los municipios más afectados por homicidios en 2024. En Popayán, la tasa de homicidios es menor que la de otros municipios de la subregión y las autoridades atribuyen estos hechos principalmente a lo que han llamado convivencia e intolerancia, aunque no se descarta la participación de actores armados no estatales por el conflicto armado o grupos del crimen organizado vinculados al control de economías ilegales, como el narcotráfico.
MICHEL ROMOLEROUX
Especial para EL TIEMPO
Popayán
La ONU se declaró «horrorizada». Foto: