La Contraloría pidió aclaraciones a Ecopetrol sobre la posible venta de su negocio de fracking en Estados Unidos: ¿qué busca?
– Tinta clara
octubre 28, 2025
0
Contraloría General de la República solicitó a Ecopetrol información técnica, financiera y legal sobre la posible venta de sus operaciones de fracking en Estados Unidos. El tema cobró
Contraloría General de la República solicitó a Ecopetrol información técnica, financiera y legal sobre la posible venta de sus operaciones de fracking en Estados Unidos.
El tema cobró gran relevancia debido ala insistencia del presidente Gustav Petar en la venta de este negocio, pidiendo a la compañía que centre su estrategia en fuentes de energía renovables no convencionales.
Estas operaciones de fracking se llevan a cabo en la Cuenca Pérmica, en Estados Unidos, como parte de la alianza que Ecopetrol mantiene con la empresa estadounidense Occidental Petroleum (Oxy) desde 2019.
Operaciones de fracking de Ecopetrol en Estados Unidos. foto:TIEMPO
Oxy tiene una participación del 51 por ciento en esta empresa conjunta, mientras que la petrolera colombiana retiene el 49 por ciento restante. La alianza se renovó a principios de este año y dura hasta junio de 2026.
a petición suya, La Contraloría busca esclarecer los impactos fiscales, reputacionales y estratégicos de la eventual venta de estos activos, lo que representa alrededor del 15 por ciento de la producción total de Ecopetrol.
Además, señaló que Esta solicitud de información forma parte de la auditoría de cumplimiento que se realiza en Ecopetrol para el período 2024-2025.
Operaciones de fracking de Ecopetrol en Estados Unidos. foto:TIEMPO
En este sentido, Ecopetrol deberá enviar la siguiente información a la entidad controladora:
Un informe técnico, financiero y legal que respalde la posible enajenación de los activos de Perm. incluido el análisis del impacto fiscal.
Acta de junta directiva en la que se consideró la propuesta de venta, con evidencia del cumplimiento del Estatuto y del artículo 23 de la Ley 222 de 1995.
Evaluación de riesgos reputacionales, financieros y fiscales resultantes de la decisión, así como las medidas de mitigación.
Estado y apoyo al impacto estratégico y financiero. vender parte de Perm.
Asegurar que la decisión se toma en interés de la empresa, de conformidad con los principios de gobierno corporativo y la normativa aplicable.
Operaciones de fracking de Ecopetrol en Estados Unidos. foto:TIEMPO
Según la contraloría, El Pérmico representa el 14 por ciento del Ebitda del segmento upstream de Ecopetrol, uno de los activos más rentables de la empresa.
«Su enajenación podría provocar una disminución significativa del valor de las acciones hasta un 30 por ciento y afectar a la sostenibilidad financiera de la empresa», advierte.
Por lo tanto, Ecopetrol debe informar a la Contraloría si el directorio, como máximo órgano de decisión, evaluó los impactos económicos y financieros de los grupos de interés y su impacto en el valor de las acciones.
La contraloría dio a Ecopetrol un plazo de 24 horas para responder a esta solicitud, y le solicitamos que incluya en su respuesta la confirmación de que la información proporcionada corresponde a los documentos fuente únicos existentes.
Operaciones de fracking de Ecopetrol en Estados Unidos. foto:TIEMPO
Si no presenta la documentación, informes y demás datos dentro del plazo establecido o resulta que los datos están incompletos, La empresa se arriesga al proceso de sanciones fiscales.
Presidente Gustavo Petro respalda la conveniencia de vender las operaciones de fracking de la ua documento del Consejo Permanente para una Transición Energética Justa, lo cual ha sido ampliamente cuestionado por los expertos del sector.
Para Sergio Cabrales, profesor asociado de la Universidad de los Andes, Perm no es un lastre, sino un pilar estratégico que sostiene a Ecopetrol dada la acelerada decadencia de los campos colombianos y la lentitud de nuevos descubrimientos.