En el marco del Congreso Colombiano de la Construcción 2025, Camacol entregó la novena edición del Premio Nacional de Periodismo, galardón que destaca el aporte de los medios de comunicación al análisis de los principales desafíos y transformaciones del sector construcción en el país.
La ceremonia estuvo presidida por Guillermo Herrera, presidente de Camacol, quien entregó los premios en las categorías prensa escrita, multimedia, radio y televisión. En total se recibieron trabajos de diferentes regiones de Colombia, con fuerte énfasis en temas como la informalidad urbana, la gestión de riesgos y el estímulo que representa para la economía la compra de apartamentos en el exterior.
Ganadores de la edición 2025
Este año, la categoría Prensa tuvo dos trabajos ganadores. por un lado, Noelia Cigüenza Riaño, subdirectora de Economía y Economía de la Empresa del diario EL TIEMPOganó el premio por su artículo “La carrera contra la informalidad urbana”, un trabajo que analiza las condiciones de más del 50% de la expansión habitacional del país y los esfuerzos institucionales para garantizar que más hogares tengan acceso a viviendas seguras y formalizadas.
Asimismo, el equipo periodístico de El Colombiano, integrado por Juan Diego Ortiz Jiménez, Jacobo Betancur Peláez y Santiago Olivares Tobón, fue premiado por su investigación sobre «la ‘bomba de tiempo’ que tiene el Valle de Aburrá en sus laderas». en el que documentan más de 65 puntos críticos y 35 fallecidos en la región por deslizamientos de tierra.
Aquí está el ganador
En Multimedia, el premio fue otorgado a Sebastián Londoño Vélez, editor jefe de Valora Analytic, por su especial “Regresar a casa: el sueño que impulsa a los colombianos a comprar vivienda desde el exterior”, una investigación sobre el papel de los migrantes en la adquisición de vivienda en Colombia.
En la categoría Radio, El premio recayó en Roberto Pombo, editor de Prisa Media, por su reportaje «¿Hay crisis habitacional en Colombia y el mundo?» transmitido en el capítulo 142 del programa Mis Preguntas.
En televisión, el periodista Duván Andrés Vásquez Rojas de Telemedellín ganó el premio por “Amenazas en las laderas”, un reportaje que explora los riesgos en zonas de expansión urbana y los desafíos para la gobernanza territorial en las ciudades en laderas.
Camacol señaló que el periodismo es un aliado básico para visibilizar los problemas y avances del sector de la construcción, que aporta cerca del 7% del PIB. y crea más de un millón de empleos directos e indirectos en Colombia.
“Estas obras contribuyen a una conversación pública más informada y responsable sobre los desafíos que enfrentan nuestras ciudades”, afirmó Guillermo Herrera durante la ceremonia de premiación.
Más noticias