Dispositivo tecnológico ha permitido la captura de más de 50 ‘motoladrones’
– Tinta clara
octubre 23, 2025
0
Como parte del compromiso de reforzar la seguridad en Cali y combatir los robos a través de motocicletas (‘motoladrones’), que han generado ‘quebraderos de cabeza’ tanto a las
Como parte del compromiso de reforzar la seguridad en Cali y combatir los robos a través de motocicletas (‘motoladrones’), que han generado ‘quebraderos de cabeza’ tanto a las autoridades como a los caleños, la Alcaldía lanzó el Plan Drones.
Se trata de una estrategia tecnológica desarrollada por la Policía Metropolitana de Cali que, a través de la articulación de sus diferentes capacidades, le permite tener mayor presencia operativa para atacar delitos como el hurto. También tiene un componente dirigido a la vigilancia y control, así como a la prevención del delito.
Los drones se articulan con las diferentes estrategias de la Policía Metropolitana de Cali. Foto:alcaldía de cali
Mediante este refuerzo operativo, las autoridades han conseguido capturar a más de 50 ‘motoladrones’ durante este último mes.
Refuerzo en la vigilancia aérea
Para las autoridades de Cali, esta propuesta de seguridad, que integra inteligencia, tecnología y presencia operativa, se encarga de reforzar la vigilancia aérea en tiempo real en algunos de los cruces viales donde se han producido mayores delitos.
Asimismo, se apunta a tener presencia en zonas de microtráfico y priorizadas por la administración de Cali.
“Este plan es desarrollado por la Policía Metropolitana, gracias a las inversiones que la Alcaldía de Cali, a través de la Secretaría de Seguridad y Justicia Distrital, ha realizado en equipamientos y capacidades de última generación para la Fuerza Pública. Así fortalece la capital del Valle del Cauca vigilancia con drones en puntos estratégicos: intersecciones viales, autopistas, parques y el interior de los barrios“, resaltaron desde la Alcaldía de Cali.
De esta manera, el Plan Dron está desplegando diariamente (de día o de noche) más de 50 uniformados de diferentes especialidades policiales como el Siart (grupo aéreo tripulado remotamente) Sijin, Sipol, Policía Comunitaria y Gaula, los cuales son responsables de realizar acciones coordinadas de prevención y control, que a su vez, son actividades que forman parte de la estrategia que busca disuadir y detectar conductas delictivas.
Los dispositivos permiten monitorear áreas complejas de la ciudad y apoyar el trabajo de inteligencia. Foto:alcaldía de cali
Capturados más de 50 ‘ladrones de motos’
Para las autoridades de Cali, con este refuerzo operativo, ya son más de 54 los ‘motoladrones’ capturados durante el último mes en Cali, quienes en los últimos meses habían impactado a la ciudad con el aumento de robos en semáforos y vías.
Para Jairo García, secretario de Seguridad y Justicia Distrital, esta estrategia es un esfuerzo integral que permite anticiparnos a la delincuencia, actuar con inteligencia y dar una respuesta contundente a las demandas ciudadanas.
“Con el dron como herramienta clave ampliamos el alcance de la vigilancia policial sin necesidad de más presencia física, pero con plena capacidad de reacción”, indicó.
Por su parte, el mayor Miguel Puerto, oficial de Guarnición de la Policía Metropolitana, explicó que el plan se centra en acciones de control focalizadas: “En los operativos que se han realizado en distintos puntos de la ciudad, como el corredor de la calle 25 y el barrio Santa Elena, entre otros, se utiliza tecnología y drones para implementar vigilancia en las calles de cada comuna, donde muchas veces el acceso es complicado”.
Cabe mencionar que el Plan Drones ya está en marcha y seguirá circulando en diferentes sectores de la capital del Valle del Cauca, a partir del análisis de datos criminales y denuncias ciudadanas.
Para la autoridad caleña el objetivo es claro: reducir la delincuencia, fortalecer la percepción de seguridad, devolver la tranquilidad y recuperar la seguridad de Cali.
La Policía Metropolitana de Cali ha reforzado zonas críticas de la ciudad. Foto:policia nacional
Otros planes de seguridad
Cabe señalar que esta estrategia se articula con el Plan Semáforo, en el que la Policía interviene en poco tiempo en algunos cruces viales, con el fin de realizar registros y solicitar antecedentes de las personas que se encuentran en las primeras filas a la espera del cambio de semáforo, lo que les permite llegar por sorpresa a diferentes motos y vehículos para realizar incautaciones de sustancias, armas e incluso realizar detenciones.
También se coordina con el Plan Puma, que se refiere a reacciones motorizadas de los agentes de Policía y Movilidad.
Finalmente, existen patrullajes mixtos, que incluyen componentes de Policía y Ejército (con Policía Militar), que se unen para patrullar las calles de los barrios, especialmente en las noches, con el fin de realizar verificaciones, controles de antecedentes y atender sospechas reportadas por las comunidades.
Otra información que te puede interesar
Carolina Corcho, candidata de la consulta de izquierda. Foto: