Distrito recupera inmuebles en Chambacú con apoyo del ESMAD para acabar con talleres, comedores y gomerías
– Tinta clara
octubre 22, 2025
0
En una operación de alto impacto social y logístico, Este miércoles, la Alcaldía de Cartagena inició la fase de desalojo de los talleres, llanteras y negocios comerciales que
En una operación de alto impacto social y logístico, Este miércoles, la Alcaldía de Cartagena inició la fase de desalojo de los talleres, llanteras y negocios comerciales que se encontraban ocupados de manera irregular. una porción estratégica del sector Chambacú, conocido como El Papayal, a dos minutos del Centro Histórico.
La diligencia, marcada por un ambiente de tensión y la presencia de agentes antidisturbios de la Policía Nacional, busca la restitución íntegra del inmueble donde se encontraba el construcción del Complejo Deportivo Nuevo Chambacú, megaproyecto con un avance físico superior al 50%.
El desalojo se produce en el área aledaña a Muebles Jamar y frente al Centro Comercial Mall Plaza, un punto neurálgico que durante décadas fue sinónimo de abandono e informalidad, y que ahora el Distrito busca transformarlo en un espacio digno para la recreación y el deporte.
Con este trámite estamos cumpliendo con un fallo judicial; Esta es una propiedad que pertenece al Distrito de Cartagena. Hoy seguimos con lo ordenado por el inspector policial del sector.
Bruno Hernández, secretario de Gobernación de Cartagena.
LEER TAMBIÉN
La legalidad como base de la operación.
Desalojo de Chambacu Foto:Distrito de Cartagena
El procedimiento, liderado por la Inspección Policial de la Comuna 2, se realiza en cumplimiento del auto 003 del 31 de enero, ratificado el 26 de febrero de 2025, a sentencia judicial que ordena la restitución del inmueble por tenencia o posesión única.
«Con este procedimiento estamos cumpliendo con una sentencia judicial, este es un inmueble que pertenece al Distrito de Cartagena. Hoy seguimos con lo ordenado por el inspector policial del sector», dijo Bruno Hernández, Secretario de Gobernación del Distrito, quien estuvo presente en la zona para dar detalles del operativo y Responder a denuncias de comerciantes, quienes argumentan una presunta vulneración de sus derechos.
El funcionario fue enfático en señalar que la legalidad de la intervención está protegida: más de 15 tutelas, y, según el Distrito, entre 30 y 40 en total, establecidas por los invasores para frenar el proyecto, han sido desestimado por los tribunales, que «han estado de acuerdo con el Distrito porque actuamos dentro del marco de la legalidad».
LEER TAMBIÉN
Desalojo de Chambacu Foto:Distrito de Cartagena
El secretario Hernández reiteró que las empresas talleres, comedores, llanteras y una panadería en la esquina— fueron debidamente notificados.
Aquellos comerciantes que no aceptaron voluntariamente -el Distrito asegura que les hizo la oferta institucional de apoyo a través de agencias como Corvivienda- hoy enfrentan el desalojo.
LEER TAMBIÉN
Estamos convencidos de que esta intervención es necesaria para el bienestar de la ciudad y sus habitantes. Chambacú es un territorio destinado a convertirse en un nuevo espacio digno, seguro y ordenado para los cartageneros.
Bruno Hernández, secretario de Gobernación de la ciudad.
Reubicación familiar
Desalojo de Chambacu Foto:Distrito de Cartagena
Ante la intervención de la Fuerza Pública contra los comercios, la Alcaldía de Cartagena destaca el proceso integral de reubicación de las familias que vivían en condiciones precarias en el lote.
El Distrito recordó que lideró un proceso concertado de reasentamiento de 104 familias.
Estos, que vivieron en las invasiones conocidas como ‘Las Pesebreras’ y otros puntos del terreno, se marcharon voluntariamente y hoy residen en viviendas dignas en proyectos como Caminos del Cerro, Torres de Sevilla y el Edificio Giomar.
En total, Fueron 37 unidades familiares que salieron directamente de la zona de intervención de los negocios, garantizando un «techo digno» antes de proceder a la demolición.
LEER TAMBIÉN
Operación conjunta y tensión en la zona
Desalojo de Chambacu Foto:Distrito de Cartagena
Pese al despliegue institucional, la tensión en la zona persiste.
Los empresarios se paran frente a las máquinas que derriban las estructuras, mientras los La policía acordonó la zona.
El Distrito también ha observado que La zona de El Papayal ha sido históricamente un foco de inseguridad y microtráfico, añadiendo un argumento de seguridad pública a la urgencia de la restitución.
“Todos estamos convencidos de que esta intervención es necesaria para el bienestar de la ciudad y sus habitantes. Chambacú es un territorio destinado a convertirse en un nuevo espacio digno, seguro y ordenado para los cartageneros”, concluyó el secretario Hernández, reafirmando que el objetivo es devolver a Chambacú su vocación pública al servicio de la ciudadanía.
LEER TAMBIÉN
Desalojo de Chambacu Foto:Distrito de Cartagena
El desalojo, que se espera que concluya entre hoy y mañana, Ha contado con la coordinación de múltiples entidades como garantes del proceso: el Ministerio del Interior, la Oficina Asesora para la Gestión del Riesgo de Desastres (OAGRD), el Cuerpo de Bomberos, el DATT para el control de la movilidad y la Gestión del Espacio Público y Movilidad (GEPM). Además, en el lugar se encuentran la Oficina Distrital de la Persona, el ICBF y Migración Colombia para salvaguardar los derechos de las personas.