el cementerio municipal se está quedando sin bóvedas; Habrá 55 homicidios en 2025.
– Tinta clara
octubre 21, 2025
0
Un cementerio al límite y un pueblo que cuenta los muertos más rápido de lo que encuentra espacios para enterrarlos. Ese es el panorama que vive actualmente el
Un cementerio al límite y un pueblo que cuenta los muertos más rápido de lo que encuentra espacios para enterrarlos. Ese es el panorama que vive actualmente el municipio de Andes, ubicado en el Suroeste de Antioquia, que registra una de las cifras de homicidios más altas de su historia.
El último reporte reportado en Los Andes correspondiente a mediados de octubre indica que se han registrado 56 homicidios, cifra que, según autoridades municipales, no se iguala desde hace 100 años. La cifra inmediatamente anterior fue de 45 asesinatos a lo largo de 2024.
LEER TAMBIÉN
La crisis de violencia en los Andes
Andes, Antioquia. Foto:Archivo privado.
Esta crisis quedó en evidencia en el sermón del pasado domingo, ofrecido en la iglesia central de Los Andes, la parroquia Nuestra Señora de las Mercedes.
Allí, el párroco Norberto Gallego Marín lanzó un llamado de alerta para la región: «Nos estamos quedando sin bóvedas». El religioso se refería a los espacios para enterrar a los muertos en el municipio, ya que como señaló Gallego, en Andes solo hay 25 espacios públicos disponibles.
Para contextualizar la problemática vivida en los Andes, sólo en septiembre se registraron 19 muertes, de las cuales 15 fueron en hechos violentos.
La crisis de orden público en los Andes no es obra de la casualidad. La Policía Nacional de Colombia informa que de los 55 homicidios registrados, 45 ocurrieron en zonas rurales.
Las causas apuntan al microtráfico y ajustes de cuentas entre estructuras criminales. Según explicó el comandante de la Policía de Antioquia, coronel Óscar Mauricio Rico Guzmán, en el municipio se desarrollan disputas criminales asociadas a cinco estructuras al margen de la ley: el ‘clan del Golfo’, a través de la subestructura Edwin Román Velásquez Valle, liderada por alias ‘Soldado’ y los hermanos Vargas Benítez, alias ‘Sangre’ y ‘La Erre’. Por otro lado, el grupo delictivo organizado de Medellín ‘La Terraza’ ha ampliado sus fronteras, llegando a este municipio del Suroccidente, a través de la subestructura ‘Halcones del Suroeste’, al mando de alias ‘El Gato’.
Parroquia Nuestra Señora de las Mercedes, Andes. Foto:Alcaldía de los Andes.
Estos enfrentamientos tienen en jaque a la región: el Suroeste antioqueño suma 223 homicidios en lo que va del año, y los Andes concentran una cuarta parte de ese total.
Según el comandante de la Policía de Antioquia, hay varios factores propios del municipio de los que se deriva el aumento de la violencia en los Andes: cultivos ilícitos, territorio cafetalero en el que penetran los ingresos del narcotráfico y la explotación ilegal de minerales.
LEER TAMBIÉN
‘Queremos la paz’
Por su parte, durante el sermón del domingo, el padre Norberto Gallego explicó que su preocupación no se centra en no tener espacio para enterrar a los muertos, sino en el aumento de los homicidios de los habitantes de Andes, municipio con 46.485 habitantes.
Norberto Gallego Marín, párroco del municipio de Andes. Foto:Cortesía de Aupan.
En la misma línea, el párroco de Nuestra Señora de las Mercedes aseguró: “Lo que queremos es que llegue un mensaje de paz, que haya un terreno fértil para acabar con la violencia, la injusticia y el dinero fácil”.
Por su parte, el intendente Germán Alexander Vélez advirtió que los llamados que su administración ha extendido al Gobierno Nacional parecen no tener efecto: “Hemos buscado refuerzos y soluciones, pero parece que no nos escuchan”.
Hace 10 días, la Policía capturó a alias ‘La Chiva’, presunto coordinador financiero de ‘La Terraza’ en la región y a quien las autoridades acusan de coordinar homicidios y comercialización de estupefacientes en el municipio.
El 11 de octubre capturaron a cinco integrantes de ‘La Terraza’ en el municipio. Foto:Suministrado.
Junto a ‘La Chiva’ fueron capturados ‘La Ñata, ‘La Mona’, ‘Chivita’ y ‘Piedro’, quienes fungían como sus lugartenientes y eran los encargados directos de la venta de estupefacientes y la dinamización de esta actividad en el municipio.
NICOLÁS TAMAYO ESCALANTE
Periodista de Nación, en Medellín.
Otras noticias:
Corte de Bogotá leyó sentencia en el caso Uribe. Foto: