Fuertes vientos, oleaje y fuertes lluvias en las próximas 48 horas
– Tinta clara
octubre 21, 2025
0
La Mesa Técnica de Avisos de Ciclones Tropicales informó que lTormenta tropical Melissa continúa avanzando hacia el oeste del Mar Caribe, generando un aumento significativo de vientos, oleaje
La Mesa Técnica de Avisos de Ciclones Tropicales informó que lTormenta tropical Melissa continúa avanzando hacia el oeste del Mar Caribe, generando un aumento significativo de vientos, oleaje y lluvias en el norte de Colombia.
El sistema presenta vientos sostenidos de hasta 55 kilómetros por hora y olas cercanas a los tres metros de altura, lo que llevó a las autoridades a elevar el nivel de alerta a ‘Advertencia’ por eLa costa norte y central del Caribe colombiano.
Según el más reciente informe de la organización, integrada por el Ideam, Dimar, Aerocivil, la Fuerza Aérea Colombiana (FAC) y la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), Se ha observado un aumento en la organización y convección del sistema, con condiciones propicias para un mayor fortalecimiento durante las próximas 48 horas.
Tormenta avanza hacia la costa norte
El fenómeno se localiza actualmente al este del Mar Caribe y se espera que En las próximas 48 horas se acercará a la costa norte colombiana, afectando especialmente a los departamentos de La Guajira, Magdalena, Atlántico, Bolívar, Sucre, Córdoba y Antioquia, además del Golfo de Urabá.
Los samaritanos volvieron a sufrir con el fuerte aguacero de este lunes 20 de octubre. Foto:Redes sociales
El Ideam advirtió que podrían presentarse condiciones de tormenta, con vientos superiores a los 63 kilómetros por hora, acompañados de lluvias de diversa intensidad y posibles tormentas eléctricas en la zona marítima central y oriental del Caribe.
Ante este panorama, la Junta Técnica decretó:
Estado del aviso: para la costa norte y central del Caribe (Atlántico, Bolívar, Sucre, Córdoba, Antioquia y Golfo de Urabá).
Estado de vigilancia: para la costa sur y el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, con especial atención a los cayos del norte del archipiélago.
alistamiento preventivo: para La Guajira y Magdalena, donde se esperan lluvias intensas, inundaciones repentinas y posibles deslizamientos de tierra en las estribaciones de la Sierra Nevada de Santa Marta.
Riesgos marítimos y restricciones a la navegación
La Dirección General Marítima (Dimar) reportaron un aumento progresivo en la velocidad del viento y la altura del oleaje, especialmente en la zona norte y central de la costa Caribe, debido al aumento del gradiente de presión en el centro del mar.
Se recomienda a la comunidad marítima y pesquera estar atenta a las comunicaciones oficiales y Evite actividades costeras o de navegación hasta nuevo aviso.
Durante las próximas horas, los capitanes de puerto evaluarán posibles limitaciones a la navegación y medidas adicionales para proteger la seguridad de embarcaciones pequeñas y operaciones turísticas marítimas.
Gobierno activa protocolos de emergencia
La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) confirmó la activación del Plan Nacional de Respuesta a Ciclones Tropicales, junto con el Protocolo Nacional de Alerta, y la instalación de la Sala Nacional de Crisis para el monitoreo permanente del fenómeno.
El capitán Alexis Grattz, director del CIOH Caribe, confirmó la presencia de fuertes lluvias en la región en las próximas 48 horas además de fuerte oleaje, por lo que pidió estar atentos a los comunicados y boletines de la institución.
Capitán Alexis Grattz, Director del CIOH Caribe. Foto:Captura de pantalla
Se instruyó a las autoridades locales y departamentales a mantener activos sus protocolos de contingencia y planes de emergencia, con especial vigilancia sobre las zonas de alto riesgo de inundaciones, movimientos masivos e inundaciones torrenciales.
“El país se encuentra en fase de preparación y respuesta preventiva. Solicitamos a los Comités Departamentales y Municipales de Gestión de Riesgos (CDGRD y CMGRD) activar sus planes, verificar albergues temporales y fortalecer la comunicación con las comunidades costeras”, indicó una fuente técnica de la Mesa de Alerta.
Recomendaciones a la población.
Evite acercarse a playas, ríos o arroyos durante la lluvia.
No permanezca en áreas abiertas durante las tormentas.
Asegure techos, ventanas y objetos sueltos contra posibles ráfagas de viento.
Mantente informado a través de los canales oficiales del Ideam, UNGRD y autoridades locales.