había notado negligencia médica en la clínica antes de su muerte
– Tinta clara
octubre 20, 2025
0
La muerte del joven cantante barranquillero Joan Sebastián Alarcón Rozo, recordado por su participación en La Voz Colombia 2012, ha causado un profundo revuelo en las redes socialesluego
La muerte del joven cantante barranquillero Joan Sebastián Alarcón Rozo, recordado por su participación en La Voz Colombia 2012, ha causado un profundo revuelo en las redes socialesluego de que días antes de su muerte denunció presunta negligencia médica en la atención recibida en el Clínica Portoazul Auna.
En publicaciones realizadas el 13 de octubre, Alarcón, quien fue paciente diagnosticado con cáncer con cáncer de células renales con metástasis peritoneal, relató haber pasado más de 30 horas sin atención médica especializada, a pesar de su delicado estado de salud.
“Si me pasa algo en los próximos días dentro o fuera de esta institución, hago responsable a la Clínica Portoazul y a todo su personal médico administrativo”, escribió el artista en una de las publicaciones que rápidamente se volvió viralgenerando miles de comentarios indignados y llamados a investigación por parte de los usuarios en las redes sociales.
Horas más tarde se confirmó el fallecimiento del joven, lo que desató una ola de reacciones de familiares, amigos, artistas y ciudadanos, quienes Exigieron a las autoridades competentes realizar una investigación exhaustiva del caso.
El reclamo que conmovió a Barranquilla
En sus mensajes, Alarcón detalló su experiencia en el centro asistencial, señalando presuntas retrasos en los servicios de oncología, dolor y cuidados paliativos, así como falta de atención y malos tratos.
Joan Sebastián Alarcón Rozo, cantante barranquillero recordado por su paso por La Voz Colombia 2012, Foto:Redes sociales
La denuncia fue ampliamente compartida en X, Facebook e Instagram, donde decenas de artistas, periodistas y figuras públicas Se solidarizaron con su familia y pidieron respuestas a las autoridades sanitarias.
El joven había enfrentado complicaciones porDesde mayo de 2023, cuando, tras una trombosislos médicos detectaron un cáncer que comprometió su riñón derecho y posteriormente generó metástasis.
Su muerte, confirmada días después de su denuncia, generó una masiva reacción de indignación ciudadana, que reavivó el debate sobre la atención a pacientes con enfermedades terminales y la necesidad de reforzar los protocolos de emergencia en las clínicas privadas.
El funeral de Joan Sebastián Alarcón tuvo lugar el sábado 19 de octubre en el Jardines de la Eternidad del Norte, entre homenajes, muestras de cariño y clamor público para que “no haya más muertes por negligencias”, como se puede leer en decenas de mensajes publicados en las redes.
Respuesta oficial de la Clínica Portoazul
Ante la viralización del caso y la presión mediática, la Clínica Portoazul Auna emitió un comunicado en el que rechazó las acusaciones y afirmó que el paciente recibió atención integral y oportuna. de acuerdo con los protocolos de calidad establecidos por la institución.
“Desde su ingreso, el paciente recibió atención integral y oportuna por parte de nuestro equipo. médico y enfermería, cumpliendo con todos los protocolos establecidos de calidad y seguridad del paciente«dijo la clínica en el comunicado difundido el 18 de octubre y que ha sido reportado por varios medios de comunicación.
La institución reconoció que “hubo desafíos en la interacción médico-paciente”, pero insistió en que su personal “«Actuó con profesionalismo y manteniendo la más alta calidad de atención».
Asimismo, expresó sus condolencias a la familia del artista y manifestó su disposición a colaborar con las investigaciones que realicen las autoridades sanitarias.
La clínica negó las acusaciones y se ofreció a colaborar con las investigaciones. Foto:mapas
“Estamos dispuestos a brindar toda la información necesaria para el esclarecimiento de los hechos, guiados por principios éticos, respeto, confidencialidad y responsabilidad”, concluye el comunicado oficial.
El caso de Joan Sebastián Alarcón ha desatado un debate público sobre la atención a pacientes con enfermedades terminales en la ciudad y el país.
Diversas organizaciones y usuarios han solicitado a la Secretaría de Salud del Atlántico y a la Superintendencia Nacional de Salud iniciar una verificación de los procedimientos clínicos en la institución.
Mientras tanto, la familia del joven cantante ha pedido respeto en medio del luto.