Proyecto de $94 mil millones en Atlántico avanza solo 64% luego de más de 22 meses de extensión
– Tinta clara
octubre 20, 2025
0
Desde Barranquilla, El vicecontralor general de la República, Carlos Mario Zuluaga, lanzó una fuerte advertencia sobre el futuro de la Gran Vía, uno de los proyectos de infraestructura
Desde Barranquilla, El vicecontralor general de la República, Carlos Mario Zuluaga, lanzó una fuerte advertencia sobre el futuro de la Gran Vía, uno de los proyectos de infraestructura más caros del Atlántico. Con una inversión de más de 94 mil millones de dólares, el proyecto debía entregarse a partir de septiembre de 2024, peroacumula más de 22 meses de retraso, dos prórrogas y un avance físico que apenas llega al 64%, según informes de las fiscalías y de la propia Contraloría.
LEER TAMBIÉN
Zuluaga no dudó en calificar la situación como un caso critico dentro del panorama de obras inconclusas del departamento. “El Atlántico sigue teniendo más de 240 mil millones de pesos comprometidos en proyectos que hoy se han convertido en elefantes blancos. La Gran Vía es una de las más preocupantes”, declaró el alto funcionario, quien recordó que el contrato está bajo especial seguimiento por parte del ente de control.
El Vicecontralor insistió en que El proyecto presenta riesgos para la estabilidad económica y financiera, situación que pone en duda su finalización en los plazos establecidos. “Es una obra de ejecución muy lenta, y si bien tiene políticas vigentes, si se produjera una liquidación temprana, la Contraloría intervendría para hacer efectivas las garantías y recuperar los recursos públicos invertidos”, explicó.
Un contrato que acumula prórrogas y retrasos
Las obras de ampliación del Corredor Universitario avanzan a buen ritmo. Foto:Vanexa Romero / EL TIEMPO
El proyecto Gran Vía, concebido para mejorar la conexión entre Barranquilla, Puerto Colombia y municipios vecinos, según el funcionario, se ha convertido en un símbolo de frustración para los atlánticos. La obra debía estar finalizada a mediados de 2024, pero se prorrogó hasta el 30 de junio de 2025. una fecha que tampoco se cumplió.
yoLa Contraloría ha identificado fallas en la planificación, ejecución y supervisión técnica del contrato, lo que ha impedido avances significativos a pesar de la magnitud de los recursos comprometidos. “Advertimos hace meses de la necesidad de que el Gobierno dé respuestas oficiales sobre las causas de la suspensión del contrato y los planes de reactivación”, recordó Zuluaga, destacando que retrasos prolongados pueden generar un deterioro irreversible en la estructura financiera del proyecto.
Los informes de observadores ciudadanos y diputados departamentales Coinciden en que el avance físico apenas supera el 64%, lo que pone en duda si la obra podrá concluirse en los plazos ampliados. Además, algunos tramos presentan un deterioro prematuro por falta de mantenimiento, a pesar de no haber sido entregados oficialmente.
El fantasma de los elefantes blancos en el Atlántico
La Gran Vía Puerto Colombia. Foto:Gobernación del Atlántico
Para la Contraloría, la Gran Vía no es un caso aislado. Según el balance presentado por Zuluaga, En el Atlántico hay más de 240 mil millones de pesos en obras catalogadas como “críticas o inconclusas”. Estos incluyen proyectos de pavimentación, infraestructura educativa y saneamiento básico, muchos de los cuales enfrentan procesos administrativos y financieros en revisión.
“El problema no es sólo el retraso físico de las obras, sino el riesgo de que se vuelvan financieramente inviables. Cada mes de retraso implica costos adicionales, ajustes contractuales y posible deterioro en las condiciones de los materiales”, dijo el Vicecontralor.
Zuluaga agregó que el organismo a su cargo mantendrá un seguimiento permanente de los contratos en ejecución, especialmente aquellos que involucran recursos de regalías y cofinanciamiento nacional. “Estamos listos para aplicar las políticas y activar los mecanismos de recuperación del dinero público cuando se evidencia incumplimiento o negligencia”, afirmó.
Gobierno bajo presión y demanda ciudadana
La Gran Vía Puerto Colombia. Foto:Gobernación del Atlántico
La advertencia de la Contraloría se suma al creciente malestar ciudadano por los retrasos en la Gran Vía, considerada clave para mejorar la movilidad entre Barranquilla y Puerto Colombia, una de las zonas de mayor crecimiento urbano del país.. Los habitantes del sector aseguran que las obras inconclusas generan embotellamientos, accidentes y daños económicos. a empresas y residentes cercanos.
Mientras tanto, el Gobierno del Atlántico aún no se pronuncia oficialmente sobre las declaraciones del Vicecontralor ni sobre los nuevos cronogramas de entrega. Zuluaga fue enfático al afirmar que El proyecto requiere decisiones urgentes: «No se puede permitir que un proyecto de esta magnitud se convierta en otro elefante blanco. Se necesita gestión, vigilancia y cumplimiento».
LEER TAMBIÉN
La Contraloría planea nuevas visitas técnicas y auditorías de seguimiento para determinar responsabilidades y garantizar que los recursos invertidos se traduzcan en beneficios reales para la ciudadanía. En palabras del Vicecontralor “no se trata sólo de construir carreteras, sino de entregarle a la gente con resultados y transparencia”.
El La Gran Vía, con una inversión de más de $94 mil millones de pesos, sigue paralizada pese a dos ampliaciones y un avance del 64%. La Contraloría alerta sobre riesgos financieros y de ejecución, mientras la ciudadanía exige respuestas concretas sobre una obra que, según la Vicecontraloría, podría terminar como un elefante blanco más en el Atlántico.