Mensaje del sector privado para afrontar las nuevas tensiones entre Gustav Petr y Donald Trump
– Tinta clara
octubre 19, 2025
0
El nuevo enfrentamiento entre el presidente Donald Trump de Estados Unidos y Gustavo Petro de Colombia ha vuelto a causar alarma entre algunos gremios económicos del país, quienes
El nuevo enfrentamiento entre el presidente Donald Trump de Estados Unidos y Gustavo Petro de Colombia ha vuelto a causar alarma entre algunos gremios económicos del país, quienes han coincidido en buscar moderación, respeto y la reactivación de los canales diplomáticos tradicionales entre ambas naciones. El mensaje compartido: cuidar las relaciones bilaterales es proteger el empleo, las inversiones y la confianza en Colombia.
María Claudia Lacouture, presidenta de la Cámara de Comercio Colombiano Americana (AmCham), insistió en que “la diplomacia es la mejor manera» y este llamado a la confrontación sólo aumenta la tensión. Recordó que el respeto mutuo de ambos gobiernos es fundamental para mantener una agenda constructiva y que «las implicaciones del mensaje de Estados Unidos no pueden tomarse a la ligera», ya que podrían afectar la economía y los programas sociales.
LEER TAMBIÉN
En la misma línea, Bruce Mac Master, presidente de la Andi, llamó a «continuar las conversaciones entre gobiernos a través de los canales oficiales». Subrayó que las relaciones con Estados Unidos, «nuestro aliado desde hace más de 200 años», deben llevarse con rigor y seriedad, y advirtió contra los inconvenientes de trasladar las conversaciones diplomáticas a las redes sociales. ««Este es un llamado a la responsabilidad», afirmó, «la diplomacia existe precisamente para resolver los desacuerdos con calma y madurez».
Jaime Alberto Cabal, portavoz de los comerciantes, también advirtió sobre los riesgos de crear tensiones innecesarias con Washington y pidió proteger la confianza internacional que el país ha construido durante décadas. Destacó que «Reestablecer la credibilidad de Colombia entre sus aliados naturales debe ser una tarea prioritaria» y que las diferencias políticas nunca deben poner en peligro los intereses de la nación.
Es crucial garantizar la estabilidad y el crecimiento de Colombia en el escenario internacional. foto:EFE
A pesar de sus diferencias políticas, los tres sindicatos coincidieron en un mensaje común: La diplomacia, el respeto institucional y la cooperación internacional deben primar sobre los conflictos personales. En tiempos de incertidumbre, creen, la calma y el diálogo son las mejores herramientas para proteger el bienestar de los colombianos.
Los sindicatos insistieron en la necesidad de separar las posiciones ideológicas de la gestión institucional de la política exterior. Recordaron que los vínculos entre Bogotá y Washington trascienden a gobiernos de diferentes líneas políticas y se mantienen bajo los principios de confianza, cooperación y respeto mutuo. Mantener este equilibrio, afirmaron, es clave para garantizar la estabilidad y el crecimiento de Colombia en el escenario internacional.
LEER TAMBIÉN
La tensión entre ambos líderes llega en un momento crucial para la relación bilateral, que incluye la cooperación en seguridad, comercio, inversiones, medio ambiente y lucha contra el narcotráfico. Colombia sigue siendo el principal aliado estratégico de Estados Unidos en América Latina, y cualquier deterioro de esa alianza puede tener repercusiones directas en programas sociales, proyectos de inversión y apoyo financiero al país.
Lacouture, de AmCham, también dirigió aranceles contra el país a través de su cuenta en redes sociales”.
En respuesta, un portavoz sindical señaló que: «la asociación entre Estados Unidos y Colombia fue construida por nuestro pueblo, más allá de cualquier gobierno. Golpear el «bolsillo» no afecta al presidente; Afecta a trabajadores, agricultores y pequeñas empresas, y también afecta a empresas y consumidores estadounidenses. Trabajemos juntos por la seguridad y la prosperidad común”, insistió María Claudia Lakutur en su respuesta al senador Graham.