En la punta de los aguaceros e inundaciones, el Valle del Cauca pasó el primer fin de semana de mayo
mayo 4, 2025
0
Las noches que antes solían ser tranquilas gracias al suave sonido de la lluvia, se han transformado en experiencias llenas de insomnio, angustia y ansiedad, provocadas por los
Las noches que antes solían ser tranquilas gracias al suave sonido de la lluvia, se han transformado en experiencias llenas de insomnio, angustia y ansiedad, provocadas por los efectos devastadores que han traído las intensas precipitaciones en los últimos meses. Días de calma se han convertido en momentos de incertidumbre, ya que cada gota que cae del cielo trae consigo el temor de lo que podría ocurrir.
Entre los estragos que se han suscitado se pueden contar las inundaciones, los deslizamientos de tierra, el caos en la movilidad y hasta los serios daños en los cultivos, todo consecuencia de la lluvia constante, especialmente en los meses de abril y los primeros días de mayo.
Los habitantes del Valle del Cauca enfrentan el drama de retirar el agua tras las intensas lluvias. Foto:Santiago Saldarriaga / The Time
En un breve lapso, se ha logrado identificar que más de 30 municipios del Valle del Cauca han estado sufriendo las consecuencias de estos fenómenos climáticos. Un caso significativo ha sido el de Cartago, donde el sábado por la tarde, 3 de mayo, un aguacero intenso impactó a varios barrios, incluido Ortez. Las calles se convirtieron en ríos, y muchas viviendas quedaron inundadas, cubiertas por el agua y los escombros. Ante la inminente amenaza, los líderes comunitarios tuvieron que solicitar la evacuación de la zona.
A medida que se lleva a cabo un censo para evaluar el total de familias que han sido afectadas, la angustia persiste entre los residentes, que esperan noticias sobre la ayuda que puedan recibir.
La situación en el municipio de Buga también se ha tornado crítica, según las declaraciones de Francisco Tenorio, secretario de gestión de riesgos departamentales.
Los caminos colapsaron debido a la magnitud de las inundaciones. Foto:Juan Pablo Rueda / El TIempo
En el Barrio La Repea se vivieron momentos de desesperación, ya que un barranco cercano provocó inundaciones en numerosas casas. Similarmente, la situación en Alto Bonito era preocupante, con vecinos lidiando con el agua que se filtraba en sus hogares. No solo los hogares resultaron afectados; el Coliseo de Ferias también se inundó, causando daños significativos.
Además, la denominada ‘señora’ de la ciudad ha enfrentado deslizamientos de tierra que han perturbado la movilidad, agravando aún más la crisis.
En la zona rural de Jamundí, los informes de fuertes vientos llevaron a que algunas casas quedaran completamente destruidas. También se reportaron tormentas de granizo que ocasionaron daños severos a los cultivos, una situación que solo ha aumentado la tensión entre los agricultores.
Las calles de Villa Colombia, La Ferreira y Guachente se convirtieron en espacios de miedo y ansiedad por las tormentas y las lluvias torrenciales que se desataron.
En Candelaria piden ayuda para combatir el daño provocado por la lluvia
Desde el sábado 3 de mayo, pocas personas en Candelaria lograron descansar debido a las intensas lluvias que causaron numerosos estragos, afectando tanto el servicio de agua potable como el de alcantarillado y energía. La situación es tan crítica que la alcaldesa Géssica Vallejo se ha visto obligada a solicitar ayuda urgente a las autoridades departamentales para manejar esta compleja situación.
“Más de dos horas de lluvia han generado aproximadamente 105 milímetros de agua, lo que provocó el colapso de las redes de alcantarillado en los Corregimientos El Carmelo y Villagorgona, inundando el 90% de las casas y causando la pérdida de bienes, así como daños estructurales en las viviendas. Esto podría traer consigo un aumento en la alerta por enfermedades respiratorias”, afirmó la alcaldesa, describiendo la gravedad de la situación actual.
El área rural de Candelaria también sufrió las consecuencias de las lluvias. Foto:Particular
Ante este panorama desgarrador, la alcaldesa ha hecho un llamado urgente a las autoridades gubernamentales y al presidente para que se realicen labores de mitigación que prevengan emergencias futuras.
Cali: Vigilancia sobre los ríos principales
Si bien la noche del sábado no fue tan crítica como la del viernes, que sí afectó gravemente al área sur y ladera, las agencias de socorro están manteniendo una vigilancia especial sobre el nivel de los ríos en la ciudad, ya que cualquier desbordamiento podría resultar en una tragedia mayor.
«La defensa civil colombiana está realizando un monitoreo constante en los principales ríos, observando con especial atención a los ríos Cali, Pance, Meléndez y Cauca, que están en alerta amarilla después de fuertes lluvias. Estamos verificando constantemente debido a las alertas de posibles deslizamientos e inundaciones,” afirmó Vanessa Yate, oficial de la defensa civil del Cauca.