Origen del desempleo
- La protesta comenzó tras la decisión del gobierno de Daniel Noboa de eliminar el subsidio al diésello que disparó el precio de ese combustible US$1,80 a US$2,80 por galón.
- La huelga ha sido convocada principalmente por organizaciones indígenas (CONAIE, Unorcac, FICI, entre otras)con el apoyo de agricultores y sectores sociales que se sienten seriamente afectados por el aumento de los costos del transporte, la agricultura y los alimentos.
Estado actual (al 16 y 17 de octubre)
- Aunque se alcanzaron acuerdos en Imbabura De levantar el paro local, la medida no es aceptada por todas las comunidades. Algunos grupos indígenas tienen rechazó el acuerdo y anuncian que seguirán con bloqueos y asambleas.
- Carreteras bloqueadas continuar en provincias como Imbabura, Carchi, Pichincha y Loja.
- En Imbabura, los bloqueos podrían mantenerse hasta el lunes 20 de octubresegún comunidades locales que no reconocen los acuerdos iniciales.
- Los grupos disidentes indígenas han afirmado que la huelga no ha terminado y seguirá en resistencia en varios puntos.
- Hay quejas de uso excesivo de la fuerza por las fuerzas de seguridad. Durante los enfrentamientos también se informa de heridos, detenciones y muertes.
- El gobierno ha desplegado 5.000 soldados adicionales para despejar rutas y restablecer el orden.
- Explosiones en puentes y vehículos con explosivos han sido reportadas como acciones que buscan generar caos en las principales vías.
Proyección y riesgos
- La división interna entre dirigentes indígenas y las bases complica la implementación de acuerdos y el levantamiento efectivo del paro.
- Si el gobierno insiste en no revertir la eliminación del subsidio, la protesta podría persistir como crisis de legitimidad política.
- Existe el riesgo de que algunas disputas se radicalicen o de que grupos externos aprovechen el desorden (como ataques explosivos) para desestabilizar aún más la situación.
- Las mesas de diálogo prometidas tienen un plazo de lunes 20 de octubreaunque su efectividad dependerá de la voluntad política del gobierno y de la representatividad real de los líderes indígenas.
La entrada Cómo va el paro nacional en Ecuador se publicó primero en | El diario de todos.