En este momento Valledupar corona un nuevo rey de Vallenato
- mayo 4, 2025
- 0
Este sábado 3 de mayo, el icónico parque de la leyenda de Vallenata ‘Consuelo Araujonoguera’ resuena con los sonidos vibrantes del acordeón, el potente golpe de la caja
Este sábado 3 de mayo, el icónico parque de la leyenda de Vallenata ‘Consuelo Araujonoguera’ resuena con los sonidos vibrantes del acordeón, el potente golpe de la caja
Este sábado 3 de mayo, el icónico parque de la leyenda de Vallenata ‘Consuelo Araujonoguera’ resuena con los sonidos vibrantes del acordeón, el potente golpe de la caja y la energía desbordante, marcando el emocionante momento de la gran final de la 58ª edición del Festival de Legend Vallenata. Este año, el festival es aún más significativo, ya que se tributa al célebre acordeonista, cantante y productor musical, Omar Gels.
En esta ocasión, un total de 314 talentosos concursantes se enfrentaron en diversas categorías, entre las cuales se destacan el Acordeón Profesional con 71 participantes, alcalde de Cordeonera con 8, Acordeón Amateur con 79, Acordeón Juvenil con 26, Childrenon Child con 38, Minor Cordeonera con 16, Major Piquería con 69 y Piquería infantil con 7. Este año, los competidores también presentaron 259 composiciones inéditas, sumergiéndose en ritmos como el Walk, Meringue, Son y Puya.
La participación de las mujeres en el concurso es una de las características que más destacan para el público. Foto:Prensa del Festival Legend Vallenata
Como en ediciones anteriores, el evento atrajo talentos de diferentes partes del mundo, incluyendo participantes de Estados Unidos, México, Chile, Aruba y Venezuela. La diversidad de los competidores se enriqueció también con la representación de varias regiones de Colombia, tales como Antioquia, Atlántico, Arauca, Bolívar, Boyacá, Casanare, Chocó, Córdoba, Cundinamarca, Huila, La Guajira, Magdalena, Nariño, Norte de Santander, Risaralda, Santander, San Andrés, Tolima, Valle del Cauca y César.
Entre los destacados contendientes del acordeón se encuentran los semifinalistas de la categoría de Acordeón Amateur: David de Jesús Cañas Rojas, Gregorio Javier Gutiérrez Tocora, Juan Sebastián López Pereira, Juan Miguel Martínez Figueroa y Edwinwin Orozco.
En un emocionante desenlace, Gregorio Javier Gutiérrez Tocora se coronó como Rey Vallenato 2025 en esta categoría, mientras que Juan Sebastián López y Juan Miguel Martínez completaron el podio al obtener el segundo y tercer lugar, respectivamente.
A lo largo de la historia del festival, otros talentosos acordeonistas también han dejado su marca, incluyendo a Santiago Alberto Diez Arévalo, Santiago David Oñate Quintero, Maikel Andrés Rodiño Ochoa y Martín Elías Vitola, quienes fueron finalistas en el Concurso de Acordeón Juvenil.
En la categoría de niños, los competidores como Manzur David Aljure Mosquera, Nehemiah Camaña, Manuel Alejandro Díaz, Holiver Javier Garcés y Jhon Emiliano Olmos también hicieron notar su talento. Mientras que, en el concurso de acuerdos menores, María José Arias, Laura Patricia Moreno y Sara Valentina Mora se destacaron por su desempeño.
Estas nuevas generaciones de música vallenata sorprendieron al público con su creatividad e interpretación del acordeón, cautivando a los aficionados a este folclor tan querido. Jhon Emiliano Olmos, de 13 años, quien ha dedicado 7 de sus años a la interpretación del acordeón, se llevó el primer lugar.
Los concursantes de Piquería, con su astucia y carisma, lograron conectar con el público que respondió con aplausos espontáneos a cada una de sus actuaciones. En la categoría de Piquería Mayoor, los finalistas incluyeron a Leimer Javier Cárdenas Meza, Ever Alfonso Corzo Arzuza, Julio Andrés Gil Barros, Jorge Andrés Hernández Pérez, Stalin Perpiñán Silva y Julio Algino Salas.
La emoción del festival también se refleja en la competencia entre destacados acordeonistas que disputan la codiciada corona de Rey Vallenato 2025 en la categoría de acordeón profesional. Para alcanzar el triunfo, los criteros serán estrictos. Este sábado, la competencia alcanza su máxima expresión musical, donde los talentos demostrarán sus habilidades en el arte de la música vallenata.
En esta categoría, compiten acordeonistas de renombre como Iván Zuleta, Julián Rojas, Omar Hernández, Javier Álvarez, Camilo Molina Luna, ArisMaldi Loperena, Edgardo Bolaña, Juan Carlos Padilla y Jairo de La Ossa.
Participante del Vallenata 2024 Legend Festival Foto:Daniel López. Tiempo
Otros exponentes relevantes del acordeón en esta categoría incluyen a Fernando Acuña Jaimes, Jhon Albarracín Suárez, Javier Álvarez Orozco, Cristian Álvarez Tamara, Jaime Ardila, Manuel Arrieto, Ferneis Arrieta y muchos más. Sin embargo, solo 15 de ellos avanzaron a la semifinal, compitiendo por la oportunidad de llevarse el título.
La semifinal del concurso de canciones inéditas vallenatas se llevará a cabo este sábado en la Plaza Alfonso López. Compositores como Dagoberto Orozco Escobar, Esteban Nieto Berrocal, Andrea Estefany Barrios Gómez y Alberto ‘Tico’ Market, entre otros, presentarán sus obras.
A las 6:00 p.m., se realizarán las finales de los concursos de Vallenato y Cordeon, convirtiéndose en el escenario principal del Parque Legend Vallenata.
«Entre los mejores acordeistas se encuentran Iván Zuleta, Omar Hernández y Ederson Rada, todos competidores de alta calidad, respaldados por sus destacadas actuaciones en otros festivales», expresó Agustín Bustamante, periodista e investigador de la música vallenata.
Espectáculos musicales
A medida que avanza el día, la expectativa crece entre los asistentes al festival, que están ansiosos por disfrutar de una noche estelar repleta de artistas como Gilberto Santa Rosa, Pepe Aguilar y Poncho Zuleta, entre otros.
Documental del periodista Jineth Bedoya. Foto:
Ludys Ovalle Jácome
Especial para El Tiempo
Valledupar