Saturday , 20 May 2024
Internacionales

Boicot canadiense redibra el mapa turístico de los Estados Unidos –

  • mayo 3, 2025
  • 0

El turismo en Estados Unidos se encuentra en una situación crítica, atravesando lo que se podría describir como una tormenta perfecta. Durante el primer trimestre de 2025, las

Boicot canadiense redibra el mapa turístico de los Estados Unidos –

El turismo en Estados Unidos se encuentra en una situación crítica, atravesando lo que se podría describir como una tormenta perfecta. Durante el primer trimestre de 2025, las llegadas de turistas canadienses experimentaron una caída alarmante del 32%. Este descenso histórico ha encendido las alarmas dentro del sector turístico de los Estados Unidos, que ya se encontraba lidiando con desafíos significativos. En el contexto actual, México ha emergido como el nuevo destino preferido por los viajeros canadienses. El boicot canadiense ha redimensionado de manera drástica el mapa turístico de los Estados Unidos, dando lugar a una reconfiguración en el comportamiento de viaje.

Los datos respaldan esta tendencia. Las reservas de usuarios canadienses en Airbnb en México han crecido un 27%, mientras que el ingreso global de la plataforma ha visto una disminución del 42% en comparación con el anterior. Este cambio significativo en el comportamiento del consumidor pone de relieve una transformación estructural, impulsada en gran medida por el rechazo internacional hacia las políticas de la administración del ex presidente Donald Trump.

El impacto también se siente en las aerolíneas. Compañías como Air Canada y WestJet han reducido sus rutas hacia diversas ciudades de Estados Unidos, una decisión motivada por la baja demanda. La percepción negativa que se tiene de Estados Unidos ha aumentado, y este descontento comienza a reflejarse de manera palpable en las cifras del turismo, así como en las decisiones individuales sobre los destinos de viaje.

Las políticas de Trump frenan el turismo y generan preocupaciones sobre una posible recesión

El discurso agresivo y la amenaza de aranceles implementados por Trump han causado un daño significativo a la imagen de Estados Unidos como un destino turístico atractivo. Una encuesta llevada a cabo por Abacus reveló que el 56% de los canadienses optaron por cancelar o modificar sus viajes a EE. UU. debido a razones políticas. Este cambio refleja una real desconexión entre la política y las decisiones turísticas, donde las opiniones sobre el liderazgo pueden influir en las preferencias de viaje.

Los lugares turísticos estadounidenses sufren las consecuencias de las políticas de Trump.

Airbnb ha notado que América Latina se ha convertido en su región más prominente, mientras que el índice de confianza del consumidor en Estados Unidos ha colapsado hasta alcanzar su nivel más bajo en cinco años. Esta inestabilidad ha llevado a importantes actores del sector, tales como Delta, Hilton y Southwest Airlines, a bajar sus expectativas para 2025, lo que indica un pesimismo generalizado.

Los analistas de Goldman Sachs y JP Morgan han emitido advertencias, pronosticando que el país podría enfrentar una pérdida que oscilaría entre $ 23,000 y $ 71,000 millones en este año solo por la caída en los gastos relacionados con el turismo. Esta crisis se origina a partir de decisiones de política exterior que están perjudicando tanto a grandes cadenas hoteleras como a pequeñas empresas familiares que dependen del flujo constante de turistas.

Puede que esté interesado: las reconocidas marcas instan a Trump a eliminar las tarifas de calzado.

México gana terreno en el nuevo orden turístico global; el boicot canadiense redefine el mapa turístico de los Estados Unidos.

En contraste con la situación de Estados Unidos, México ha sabido aprovechar esta coyuntura y se está posicionando como el gran beneficiario del declive en el turismo estadounidense. Con un entorno más acogedor y menos conflictos diplomáticos, el país se presenta como un refugio ideal para viajeros de todo el mundo. Las facilidades migratorias y un ambiente amigable son factores que aumentan su atractivo como destino.

Evidentemente, este fenómeno va más allá de lo económico y representa un acto simbólico. Viajar en estos tiempos no solo se considera una experiencia, sino que también se convierte en una declaración de principios y valores. La política de confrontación de Trump ha convertido al turismo en un indicador palpable del clima geopolítico actual, y este termómetro parece favorecer cada vez más a destinos en el Sur.

Mientras tanto, las marcas estadounidenses también enfrentan un creciente boicot por parte de consumidores internacionales que eligen optar por productos y servicios de otras partes del mundo. El mensaje es inequívoco: el mundo está reaccionando, y el turismo ha sido una de las primeras industrias en sentir los efectos de este cambio palpable en las dinámicas comerciales y políticas globales.

29