El oro supera los 4.000 dólares la onza por primera vez en su historia
– Tinta clara
octubre 9, 2025
0
El precio del oro logró este miércoles alcanzar los 4.000 dólares la onza. El metal amarillo, históricamente considerado un refugio seguro en tiempos de inseguridad, marcó un nuevo
El precio del oro logró este miércoles alcanzar los 4.000 dólares la onza.
El metal amarillo, históricamente considerado un refugio seguro en tiempos de inseguridad, marcó un nuevo máximo todo tiempo superior a los 4.034,65 dólares, según datos recogidos por Bloomberg efe.
Leer y
Hasta el momento, el oro se ha apreciado un 51,75% este año y va camino de cerrar su mejor año desde 1979.
Durante el año 2025, el oro se curó con las compras masivas consecutivas de los bancos centrales, la debilidad del dólar y el contexto de inseguridad política y geopolítica.
En las últimas horas el oro subió con fuerza y el mercado avanza parcialmente por el cierre del Gobierno Federal de Estados Unidos. Mientras Francia vive una nueva crisis gubernamental.
Oro. Foto:Izock
El presidente francés, Emmanuel Macron, decidió dar plazo hasta este miércoles El Primer Ministro de la Ley, Sébastien Lecorni, negociará «la Plataforma de Acción«Esto le da estabilidad para salir del bloqueo político en el que se encuentra el país.
En declaraciones a Efe, el director de análisis de capital del Banco Singular, Nicolás López, explicó que una fuerte subida del oro se inició por las compras de los bancos centrales, especialmente en los mercados emergentes, en dólares.
El director de inversiones de la mutualidad de la abogacía, Pedro del Pozu, también destaca que el oro y los metales preciosos, en general, «tienen un auténtico florecimiento». En su opinión, su incremento refleja el miedo a la Guerra Arancelaria, la guerra en Ucrania o el Conflicto de Gaza.
El Bank of America ya ha fijado el precio objetivo del oro en 4.000 semanas debido a la presión inflacionaria debida a los aranceles, las tensiones geopolíticas globales y los déficits estructurales en Estados Unidos. Mientras tanto, los expertos del Deutsche Bank mantienen la tendencia Bikovna del oro, Por la fuerza de la demanda y la caída del dólar, mientras que los analistas de Julius Baer creen que las expectativas de nuevos recortes de la Reserva Federal de Estados Unidos (FED) se han convertido en un factor clave en la evolución de los precios, aumentando la necesidad de este metal y otros como la plata.