Cayó en Medellín cuando viajaba para encontrarse con otros altos mandos
– Tinta clara
octubre 7, 2025
0
Investigadores de la Sección de Investigación Criminal (Sijín), de la Policía Metropolitana de Villavicencio, sorprendieron a Jaime Alberto Madera Contreras en Medellín. Alias ’Chepe’, la Subestructura Capo Gonzalo
Investigadores de la Sección de Investigación Criminal (Sijín), de la Policía Metropolitana de Villavicencio, sorprendieron a Jaime Alberto Madera Contreras en Medellín. Alias ’Chepe’, la Subestructura Capo Gonzalo Oquendo Urrego del ‘Clan del Golfo’, de Interpol Azul, que tenía a su cargo 150 hombres con injerencia en los departamentos de Meta, Casanare y Vichada.
‘Chepe’, de 42 años, había viajado a la capital de Antioquia, por orden del Comando Central de Urabá, para reunirse con otros cabecillas de esta organización criminal y coordinar algunos movimientos dentro de la estructura a su cargo.según el seguimiento que hicieron los investigadores.
Captura de alias Chepe en Medellín. Foto:policia nacional
Esa situación fue aprovechada por personal de la Sijin para capturarlo en Medellín por el delito de concierto con agravante y, además, en su contra había una circular azul de Interpol.
El comandante de la Policía Metropolitana de Villavicencio, coronel Milton Andrés Melo González, dijo que: “Este actor criminal asumió el liderazgo de la subestructura Gonzalo Oquendo Urrego, luego de la neutralización de alias ‘Camilo’, en el año 2024, ya su cargo contaba con más de 150 hombres distribuidos en municipios como Mapiripán, en el departamento de Mapa. en Casanare”. También han detectado a sus hombres en Vichada.
El ‘Clan del Golfo’ tiene presencia en varios departamentos de Colombia. Foto:Roger Urieles
Agencias de inteligencia señalan que la trayectoria criminal de ‘Chepe’ comenzó hace más de quince años en el departamento de Córdoba, donde integró bandas criminales como ‘Los Urabeños’ y las autodefensas campesinas de Córdoba y Urabá.
Entre 2019 y 2024 se desempeñó como segundo líder del Frente José Morelo Peñata, encargado de extorsión y homicidio en los municipios de Copey y Bosconia, en el Cesar. Incluso apareció en el cartel de los más buscados de ese departamento, por sus actos delictivos relacionados con homicidios selectivos y extorsiones.
Casanare es uno de los departamentos más afectados por este grupo armado. Foto:gobernación de casanare
En 2024 fue enviado a los Llanos Orientales como segundo líder del Frente Gonzalo Oquendo y, tras la muerte de ‘Camilo’, fue delegado por la organización como jefe del mismo.
«Durante el proceso de judicialización se pudo acreditar que ‘Chepe’ había enfrentado varios procesos judiciales en su contra por delitos como desplazamiento forzado, terrorismo, homicidio agravado, desaparición forzada, secuestro y extorsión», agregó el coronel Melo González.
En la portería hay zonas rojas de difícil acceso por presencia de grupos armados. Foto:Mauricio Moreno
“Hoy su accionar criminal llega a su fin, gracias a las acciones operativas adelantadas por la institución contra la multicriminalidad y aquellos grupos delictivos organizados que vienen afectando la seguridad y convivencia ciudadana en diferentes regiones del país, en este caso, los Llanos Orientales de Colombia”, agregó el comandante de la Policía Metropolitana de Villavicencio.