Prioridad, variante de las carreteras de San Francisco-Moco
– Tinta clara
octubre 7, 2025
0
En la caja Pacto territorial de NariñoLos proyectos que buscaban fueron ejecutados Cierre la desigualdad en blanco y mejore el intercambio comercial entre el sur del país y
En la caja Pacto territorial de NariñoLos proyectos que buscaban fueron ejecutados Cierre la desigualdad en blanco y mejore el intercambio comercial entre el sur del país y el resto de Columbia. Variante de San Francisco -Moco, con una inversión de 1.19 mil millones de pesos y 33 puentes, será crucial para conectar las regiones Andean y Amazon y Amazon y fortalecerecoturismo.
Inversión invisible para Nariño
El Instituto Nacional de Carreteras (Invenas) confirmó que invertiría 3,37 mil millones de pesos en la Red Nacional de RoadComo parte de la estrategia del pacto territorial, Nariño, dirigido por el vicepresidenteFrancia Márquez. El Ministro de Transporte de María Fernanda Rojas Mantilla enfatizó que el objetivo es «cerrar las deficiencias de la desigualdad y prosperar en la infraestructura de carreteras y aeropuertos para el sur».
«Este Inversión histórica Por 4 mil millones de pesos que el gobierno nacional se destaca para el Departamento de Nariño Permitirá el progreso en diferentes proyectos para la infraestructura de la carretera y el aeropuerto.Dedicación del presidente de Gustavo Petro. El cambio en el aumento es imparable y llega a permanecer «, dijo el ministro de transporte.
La iniciativa incluye 12.79 kilómetros de remediación y la construcción de 33 puentes. Foto: Ministerio de Transporte
Gerente General de InvíaasJhon Jairo González, una gama detallada de trabajo emblemático San Francisco – Variante Mocoa, Proyecto de aliento de deuda con una inversión total de 1.19 mil millones de pesos que culminarán 2030. Años.. El documento incluye la construcción de 12.2 kilómetros de Vía Nueva, rehabilitación de 20.79 kilómetros y edificios de 33 puentes. «A través de estas obras, el gobierno promueve el desarrollo económico y social sostenible del sur del país, ya que facilitará el intercambio comercial entre las regiones andanes y amazonasPermitirá el acceso a centros de salud especializados cerca de los centros urbanos, la pasta moco y mejorará la seguridad para la promoción del ecoturismo entre dos departamentos «, dijo González.
Progreso en conectividad crítica: desde el túnel daza hasta el panamericano
En paralelo con proyectos a largo plazo, Inventa avanza en la solución de gargantas críticas para la movilidad actual. Uno de los más significativos es la intervención Túnel DazaComenzó el 21 de julio debido a la falla geológica. Obras, que ya exceden el 80 por ciento del progreso, Son parte del contrato de 21 kilómetros en el mantenimiento del variador orientalCuyo progreso global alcanza el 94 por ciento, con una inversión de 21.7 mil millones de pesos, que pronto garantizan el tránsito seguro para los usuarios.
Rastanges para mantenimiento 52.8% en pasteles – Cano – Mojras Runners en Pan -American Road Foto: Ceet
En la misma línea de mantenimiento de la carretera, la entidad ejecuta el trabajo de mejora y atención a espacios críticos en 14 kilómetros de Pan -amerikanca. Estos corredores, Llaves de carga y transporte de pasajeros en el sur del paísRepresentan el progreso en la sección de pasteles – cano – mojarar, con 52.8 por ciento, pasto – la unión – buesaco – higerones 30.5 por ciento, y mojarar – popayán 69.5 por ciento de progreso. Además de la inversión de 46,266 millones de pesosy ejecución global del 76 por ciento, Se espera que estos trabajos concluyan en diciembre de 2025. AñosDespués del comienzo de marzo para mitigar los efectos de la emergencia de invierno.
Invertir en el campo y las regiones: caminos comunitarios y carreteras rurales
El ministerio de tráfico se ha convertido en especial énfasis en la conexión rural a través de Caminos comunitarios de total paz. En el Nariño, esta iniciativa materializa 141 acuerdos firmados entre 2023 y 2024. Años, con Inversión total 61,814 millones de pesos. En 2023. Se completaron 65 proyectos, que se convirtieron en 11.13 kilómetros de tejas impresas incorporadas que permiten la transición a 59 kilómetros y Benefician a 34 municipios. Hasta 2024, Ya se han completado 10 proyectos y 57 en ejecución.
Dentro del programa de carreteras regionales, por otro lado, está progresando en Mejora de 5 cilómetros del corredor Samaniega – La llanadacon la inversión de 12,310 millones de pesos que utilizará más de 20,000 habitantes. Del mismo modo, proyectos estratégicos como el puente de 1.8 kilómetros sobre el río Telembi y Atención de sitios críticos en la carretera Barbacoas – Magui Payán.