136 personas desplazadas por disputa entre Eln y ‘Gulf Clan’
– Tinta clara
octubre 7, 2025
0
La presencia de estructuras armadas fuera de la ley en Antioquia ha aumentado en los últimos meses. Con esto, los enfrentamientos entre estos grupos beligerantes en una disputa
La presencia de estructuras armadas fuera de la ley en Antioquia ha aumentado en los últimos meses. Con esto, los enfrentamientos entre estos grupos beligerantes en una disputa constante sobre el territorio y los corredores rurales Se han convertido en un asunto constante en varias regiones del departamento, incluido Bass Cauca.
El caso de Tarazá Es uno de los ejemplo más preocupantes de la situación en esta región del departamento. Según la información entregada por el alcalde del municipio, Yomer Fabián Álvarez, En los últimos 13 días, después de los enfrentamientos armados entre el ‘clan del Golfo’ y el Eln,Más de cien personas han tenido que moverse de manera forzada al jefe urbano del municipio en un esfuerzo por protegerse de los enfrentamientos que ocurren con frecuencia en las zonas rurales del municipio.
Tarazá, Antioquia. Foto:Archivo privado.
Leer también
136 personas desplazadas
Específicamente, según el alcalde Álvarez, La cifra más reciente de desplazadas en el municipio se consolidó en 136 personas. Entre ellos, 32 menores y 12 adultos mayores.
La situación ha obligado al alcalde a llevar medidas urgentes a la gerencia a la presencia de los desplazados en la capital municipal mientras pueden regresar a sus hogares en el área rural de Tarazá.
Los funcionarios de ICBF han hecho presencia en el municipio para garantizar los derechos de los menores. Foto:Cortesía.
De la oficina del alcalde señalaron que El albergue ha sido entregado a 51 núcleos familiares en el Coliseo Municipal. Estas personas cubiertas por esta medida han sido proporcionadas por la comida y Acceso a medicamentos del Hospital Local de San Antonio de Tarazá.
Del mismo modo, de la administración municipal Los equipos de atención psicosocial del municipio se activaron para llevar a cabo un acompañamiento continuo a los afectados por el conflicto armado entre los grupos beligerantes en el municipio.
El ayuntamiento de Tarazá ha sido enfático en señalar que Los recursos económicos para la atención de esta población se han administrado tanto a nivel local como con la ayuda del Gobierno de Antioquia, Sin embargo, han extendido un llamado urgente al gobierno nacional para hacer presencia en la región, para que las personas desplazadas puedan regresar a sus hogares, mientras tanto, La cifra de desplazamiento continúa aumentando todos los días y, finalmente, la administración no suministrará con la ayuda de todos los afectados.
Los desplazados están alojados en el Coliseo Municipal de Tarazá. Foto:Cortesía.
Puntualmente, alcalde Yomer Fabian Álvarez Correa, Abordó esta llamada al Ministerio de Defensa y exigió que se hicieran de las entidades gubernamentales en el territorio. Del mismo modo, el presidente local Solicitó que el pie de fuerza se reforzara en el corredor estratégico ubicado en los límites entre Tarazá, Valdivia, Cáceres y Anorí, donde hay muy poca presencia militar, Factor utilizado por estructuras armadas fuera de la ley.
«En nuestro municipio exigimos respuestas inmediatas y llamamos a las instituciones competentes para que, con urgencia, activen un plan integral de seguridad y atención humanitaria en el Bass Cauca«Dijo el presidente.
Esta crisis humanitaria, que comenzó hace aproximadamente 15 días con el desplazamiento forzado inicial de 42 personasha coincidido con operaciones recientes desplegadas por el Ejército Nacional en el área.
Artefacto explosivo desactivado por el Ejército Nacional el 3 de octubre. Foto:Ejército Nacional.
De hechoel viernes pasado, 3 de octubre,Las tropas de la fuerza de despliegue rápida número 7 de las fuerzas militares destruyeron un artefacto explosivo de manera controlada Tipo de mina Antipersonal que se encuentra en la aldea Corralegas de este municipio.
Es necesario enfatizar que estos enfrentamientos armados entre Eln y el ‘clan del Gulfo’ en el territorio de Tarazá Se concentran en los altos caminos dorados y el thamí.