¿Por qué Cali mejora en el mercado laboral durante tres meses? En ese período de informalidad cayó, según el danés
mayo 1, 2025
0
Durante los primeros tres meses del presente año, se manifiestan evidentes progresos en el ámbito laboral en Cali. De acuerdo con los informes emitidos por Dane, se reporta
Durante los primeros tres meses del presente año, se manifiestan evidentes progresos en el ámbito laboral en Cali.
De acuerdo con los informes emitidos por Dane, se reporta que en este periodo se ha logrado agregar 5.200 nuevos ocupados, rompiendo así la tendencia negativa que había dominado los trimestres anteriores.
’26 mil desempleados menos ‘
Además, un total de 26,000 personas han abandonado la condición de desempleo, lo que se traduce en una significativa disminución de 2 puntos porcentuales en la tasa de desempleo.
Otra cifra relevante es la reducción sustancial en el subempleo, donde se registraron 15,000 calados menos que manifestaron sentirse mal pagados o subutilizados en sus puestos de trabajo, lo que es un indicador positivo sobre la calidad del empleo en la región.
Durante el mismo período mencionado, alrededor de 17.800 personas dejaron de ocupar puestos en la informalidad, de acuerdo con el alcalde de Cali, quien basa su afirmación en un informe proporcionado por Dane.
Vendedores informales en Cali. Foto: Tiempo de archivo
Según Mabel Lara, la Secretaria de Desarrollo Económico de Cali, una de las informaciones más significativas a resaltar es la disminución de la informalidad laboral. La tasa de informalidad ha bajado un 1.9 puntos porcentuales, subrayó la funcionaria.
Estas estadísticas revelan que Cali está avanzando hacia un mercado laboral más formal y estable, consolidando así la visión de un empleo decente como motor catalizador de la transformación social.
Asimismo, se destaca la creación de 12,580 nuevos empleos ocupados por trabajadores en el sector privado, caracterizándose principalmente por ser trabajos formales.
Trabajo informal. Foto: Héctor Fabio Zamora / File The Hora
Al mismo tiempo, se ha observado una disminución en el número de trabajadores familiares no remunerados, lo que indica un tránsito hacia formas de ocupación más seguras y protegidas, evidenciando una mejora en la calidad del empleo y en la estabilidad de las condiciones laborales.
Dinamismo económico
El dinamismo del escenario económico también se refleja en los sectores que han contribuido a la creación de nuevos empleos. Las actividades profesionales, científicas, técnicas y de servicios administrativos generaron 18,000 nuevos empleos; el sector de educación, salud y administración pública aportó 14,200 más, mientras que el sector de construcción contribuyó con 10,900 nuevos puestos de trabajo.
A pesar de que sectores como el comercio y la industria manufacturera han evidenciado contracciones, los avances en sectores estratégicos han permitido mitigar este retroceso, como lo explicó la Secretaria Mabel Lara.
«Estamos recuperando Cali a través de acciones concretas, conectando a nuestros ciudadanos con oportunidades reales para obtener un empleo decente y estable. Estas cifras son un reflejo del impacto de una política económica centrada en las personas», afirmó el alcalde Alejandro Eder.
La Secretaria de Desarrollo Económico agregó: «El proceso de reactivación económica en Cali sigue un camino firme. Estas cifras son el resultado de un trabajo conjunto entre el sector público y privado, además de un compromiso decidido hacia el desarrollo equitativo».
El Ministerio de Desarrollo Económico, a través del Centro de Inteligencia Económica y Competitividad (CIEC), continuará monitoreando el comportamiento del mercado laboral y guiando la toma de decisiones fundamentadas en datos. La recuperación del empleo, la formalización laboral y la mejora de la calidad de vida de los caleños son y seguirán siendo prioridades inquebrantables para esta administración.