Se construirá una gran visión de desarrollo para Cali.
- abril 30, 2025
- 0
La agenda oficial de la visita del reconocido arquitecto y urbanista surcoreano Younghoon Kwaak en Cali llega a su fin. El evento de clausura tuvo lugar el pasado
La agenda oficial de la visita del reconocido arquitecto y urbanista surcoreano Younghoon Kwaak en Cali llega a su fin. El evento de clausura tuvo lugar el pasado
La agenda oficial de la visita del reconocido arquitecto y urbanista surcoreano Younghoon Kwaak en Cali llega a su fin. El evento de clausura tuvo lugar el pasado lunes (28.04.2025) en el Hotel Spiwak, donde el alcalde Alejandro Eder, en representación de la administración del distrito, y Kwaak Espri, de Hwankkyung Group Co. Ltd., firmaron un Carta de intención que establece las bases para una cooperación técnica significativa entre ambas partes.
El objetivo de esta alianza es robustecer los procesos de planificación urbana y el desarrollo territorial de la ciudad, mediante un trabajo conjunto en la formulación de estrategias que incidan positivamente en el bienestar social, económico, ambiental y cultural de Cali.
«Con la firma de esta carta de intención, reafirmamos nuestro compromiso de pensar en grande y promover proyectos estratégicos como la renovación del Centro, el Plan CALI 500+ y la recuperación del río Cauca. Nuestra administración está enfocada en mejorar el futuro de Cali. A través de esta colaboración, vamos a establecer un plan estratégico de 50 años, con un análisis riguroso, internacional y un mapa de ruta claro hacia una Cali moderna y sostenible,» contextualizó el Alcalde Eder durante la ceremonia.
Un diagnóstico con visión del futuro
Durante su estancia, el urbanista Younghoon Kwaak, acompañado de su equipo, llevó a cabo un extenso recorrido por diferentes sectores de Cali. Visitó lugares emblemáticos como el Cop16 Biodiversity Park, el Jarillón del Río Cauca, el Centro Histórico, Barrio Obrero, la Galería Alameda y San Antonio, entre otros. Esta exploración tuvo como propósito analizar detalladamente las oportunidades y los desafíos que enfrenta la ciudad en el ámbito de desarrollo urbano.
En la ceremonia de cierre, se revelaron algunas conclusiones preliminares de su diagnóstico, resaltando la ubicación privilegiada de Cali, que se beneficia de su conexión con la ruta panamericana y la riqueza natural del río Cauca y sus afluentes. Kwaak subrayó que la biodiversidad presente en la capital del Valle del Cauca representa una oportunidad invaluable para convertir a la ciudad en un modelo de sostenibilidad, aprovechando su entorno natural para impulsar un crecimiento armónico y ambientalmente responsable.
«La combinación de geografía, biodiversidad y el amor que los caleños sienten por su ciudad son elementos clave para lograr una transformación profunda,» afirmó el arquitecto surcoreano.
Siguientes pasos para fortalecer la planificación urbana
El Dr. Kwaak se propone tomar toda la información recopilada durante esta primera visita, enfocándose en los proyectos estratégicos planteados por la administración del alcalde Alejandro Eder. Este proceso incluye los siguientes componentes:
Los resultados esperados del proceso
Hacia un Cali más sostenible e integrado
Entre las recomendaciones presentadas por KWAK se resalta la urgencia de diseñar y ejecutar un plan urbano sólido, con proyectos palpables y de alto impacto que generen confianza entre los ciudadanos y promuevan un crecimiento ordenado. Además, propuso la creación de diversos centros urbanos que ayuden a descongestionar el tráfico y fomenten el desarrollo en diferentes áreas de la ciudad, favoreciendo la integración territorial y mejorando así la calidad de vida de los caleños.
46