Atacar la criminalidad y acompañar a la comunidad, entre los desafíos del nuevo comandante de policía en Buenaventura
abril 27, 2025
0
Asumiendo un cargo crítico, el teniente coronel Gustavo Adolfo Chaparro enfrenta grandes retos al asumir como el nuevo comandante del distrito de policía especial en Buenaventura, un lugar
Asumiendo un cargo crítico, el teniente coronel Gustavo Adolfo Chaparro enfrenta grandes retos al asumir como el nuevo comandante del distrito de policía especial en Buenaventura, un lugar complicado donde la seguridad ciudadana es un tema candente. Su misión central será reducir el crimen y contribuir a la estabilidad de la comunidad en un contexto marcado por tensiones sociales y criminales.
Chaparro llega para ocupar el puesto que dejó el teniente coronel Hugo Ferney Guzmán Patiño, quien gestionó la seguridad en un período bastante complicado, caracterizado por el resurgimiento de grupos criminales como los ‘Shottas’ y los ‘espartanos’. Estos conflictos se intensificaron después de la ruptura de los diálogos de paz, generando una ola alarmante de violencia en la región.
El nuevo comandante no solo tiene el reto de abordar los problemas de seguridad, sino que también tiene la responsabilidad de fortalecer la colaboración entre la comunidad, las autoridades administrativas y la Policía Nacional. «Es fundamental seguir garantizando la seguridad de los ciudadanos de Buenos Aires. Venimos aquí con la intención de escuchar a la comunidad, sus preocupaciones y necesidades en el ámbito de seguridad», expresó Chaparro, reafirmando su voluntad de trabajar de la mano con los habitantes de la región para fortalecer el entorno seguro que ellos requieren.
Desafío de garantizar la seguridad en el puerto. Foto: Twitter: @laurisarabia
El oficial también subrayó la importancia de cooperar con otras instituciones que forman parte de la fuerza pública bajo la dirección de la Policía Nacional, con el fin de garantizar la seguridad de todos los ciudadanos en Buenaventura.
¿Quién es el nuevo comandante del distrito de policía especial de Buenaventura?
Gustavo Adolfo Chaparro Guerrero nació en 1980 en Firavitoba, un municipio ubicado en el Departamento de Boyacá. Comenzó su carrera dentro de la Policía, graduándose como anfitrión en la Escuela Carabineros ‘Alfonso López Pumarejo’ el 1 de diciembre de 2001.
Con 24 años de experiencia en la institución, Chaparro ha servido en diferentes departamentos como Caldas, Meta, Bogotá y Quindi, desempeñándose en varias especialidades. Durante su trayectoria, fue coordinador nacional del Servicio de Policía Rural – DECAR y jefe de Unidad en el área de tránsito y transporte, según información proporcionada por el Departamento de Policía de Valle del Cauca.
Las acciones articuladas se fortalecerán entre los miembros de la fuerza pública. Foto: Tiempo de archivo
Algunos de tus desafíos
Desde el Departamento de Policía del Valle, anunciaron que el nuevo comandante del puerto en el Pacífico asume la comandancia «con un firme compromiso de lograr avances en la seguridad y la convivencia ciudadana». Está dispuesto a aplicar todo su conocimiento y experiencia para contribuir a la paz y seguridad de la comunidad local.
Entre sus principales desafíos, se destaca la necesidad de enfocar sus capacidades en la inteligencia y las investigaciones judiciales, especialmente en la identificación y desarticulación de las estructuras criminales que operan en Buenaventura. Además, priorizará la cooperación con las comunidades y las entidades locales para prevenir los riesgos sociales que afectan la convivencia ciudadana.
Este es el panorama en Buenaventura
El nuevo líder policial llega a un distrito que, si bien enfrenta la tensión derivada de las disputas territoriales entre los ‘Shottas’ y los ‘espartanos’, también está experimentando una relativa calma. Esto se debe en parte a la intervención y el plan de choque que ha puesto en marcha el gobierno del Valle del Cauca para abordar de manera efectiva las principales problemáticas del área.
Consejo de Seguridad en Buenaventura, en el marco de la intervención del interior. Foto: Archivo privado
La reciente intervención incluyó la llegada de al menos 200 efectivos en diversas especialidades para reforzar la seguridad en la región.
Primeros resultados a nivel de seguridad
La seguridad se ha convertido en la más alta prioridad en Buenaventura. Durante una reciente visita por parte de las autoridades, se logró desarticular importantes estructuras criminales que operan en el área.
Un hecho destacado fue la captura del conocido alias Marra, líder de uno de los grupos delictivos, lo que contribuyó a una disminución del 20% en homicidios en la región. Este resultado fue posible gracias al respaldo de un plan de choque que incluye la presencia constante de policías, el ejército y fuerzas especiales.
La gobernadora del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro, mencionó: «En Buenaventura, hemos observado una disminución del 20% en los homicidios desde la implementación de este plan de choque, trabajando para devolver la tranquilidad a los ciudadanos de Buenos Aires.»
Uno de los más buscados se cayó
La intervención en el puerto no solo permitió la captura de Marra, sino que también resultó en la detención de otro de los delincuentes más peligrosos en la zona.
Su nombre es alias Satinga, un reconocido líder de los ‘Spartanos’ y mano derecha de Mapaya.
Este individuo, con 15 años de experiencia criminal, fue detenido mediante una orden judicial en el ámbito urbano del puerto. La Fiscalía de Buenaventura lo requería por múltiples crímenes, incluyendo homicidio agravado y el tráfico ilegal de armas.
«Orlando Carabali Medina, conocido como Satinga, ha sido incluido en la lista de los criminales más buscados del Departamento de Policía del Valle, donde se ofrecían recompensas de hasta 200 millones de pesos por información que condujera a su captura, en un esfuerzo por combatir el crimen en este municipio», comunicó la Policía de Valle del Cauca.
Puede interesarle
Hermencia Vega, de 83 años, vive sola en la misma casa. Foto: